Connect with us

CASANARE

Yopal: Primera ciudad de la Orinoquia en pertenecer a la Red de Ciudades “Cómo Vamos”

Published

on

YOPAL COMO VAMOS

En 1998 nace el primer programa “Como Vamos” en la ciudad de Bogotá, iniciativa que, desde la Cámara de Comercio, la Casa Editorial El Tiempo y la Fundación Corona, quisieron desarrollar como una herramienta para evaluar los cambios en la calidad de vida de la ciudad basados en las propuestas, estrategias y acciones definidas dentro del Plan de Desarrollo local. Luego de dos décadas, la iniciativa sigue manteniendo su organización exclusiva desde diferentes frentes del sector privado, siendo adoptada en la actualidad por 21 ciudades las cuales conforman la Red, y en donde a partir de este año, Yopal fue constituida como  la primera ciudad de la Orinoquia interesada en contribuir por  desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes, además  del propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida y participación ciudadana.

En otras palabras, pertenecer a la Red significa generar conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades, propiciar escenarios para que los ciudadanos se vinculen en el desarrollo y el cierre de brechas locales, además de su participación en debates sobre asuntos de interés colectivo, como transformaciones y retos, convirtiéndose así en  un referente para los candidatos y luego gobiernos locales en su tarea de planeación y en el seguimiento de la ejecución de sus acciones. De aquí parte entonces la importancia del programa -“Yopal Como Vamos” – red local conformada actualmente por representantes estratégicos y privados de agremiaciones, academia, organizaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación como lo son; Fedepalma, El Diario del Llano, Yopal Puerta al Mundo, Universidad de la Salle, la SOIC y la Cámara de Comercio de Casanare. Los cuales, durante los próximos cuatro años respaldarán en el municipio, la estrategia de incidencia en proceso de consolidación del programa, propiciando información efectiva y trasparente para la toma de decisiones.

Y es que los medios digitales y la difusión de narrativas sesgadas generan en los ciudadanos confusión al momento de acceder a datos confiables, razón por la cual se hace necesario priorizar el derecho a la información. La premisa de una ciudadanía informada se relaciona a una sociedad con aptitudes que fortalecen la democracia, bajo los principios de interés público, calidad, objetividad, imparcialidad, autonomía, participación, alianzas, comunicación y compromiso, logrando así consolidar una herramienta que fortalece las capacidades, las acciones de evaluación y la comunicación de la sociedad.

¿Qué espacios e información ofrecerá el programa Yopal Como Vamos? El diseño técnico y operativo se relaciona con el concepto de calidad de vida en la construcción de indicadores objetivos y subjetivos, el Como Vamos utiliza el enfoque del Banco Mundial que entiende a la pobreza como el principal problema que afecta la calidad de vida de las personas. Basado en este enfoque se han organizado los indicadores en cinco anillos: 1) activos de las personas, 2) habitad urbano, 3) cultura y responsabilidad ciudadana, 4) buen gobierno y 5) desarrollo económico y competitividad. Una vez realizada la evaluación sectorial de los indicadores se obtiene el primer producto del programa: el Informe de Calidad de Vida- ICV, en donde además se evidenciarán los avances frente al plan de desarrollo planteado por el mandatario de turno.

Un segundo producto se presenta mediante la Encuesta de Percepción Ciudadana-EPC, basada en la provisión que hace el Estado de los bienes básicos, y en donde los componentes tienen en cuenta el clima de opinión acerca de la situación económica, la educación, la salud, el estado de la infraestructura del barrio, la seguridad ciudadana, la movilidad vial, el medio ambiente y por ende, la gestión pública;  instrumento que se convertirá y facilitará la calificación ciudadana del conjunto de entidades públicas y sus principales programas en termino de imagen, confianza y gestión.

La evaluación de la calidad de vida de las ciudades se hace a partir de indicadores técnicos, de percepción y del seguimiento a los resultados de la gestión pública. Además, se incluye la participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo. Estos informes serán divulgados ampliamente ante los medios de comunicación, sociedad en general, socios del programa y gremios.

Para el año 2023 los desafíos del programa están encaminados a fortalecer la agenda de incidencias en el periodo electoral a través de la incorporación de las reflexiones sobre calidad de vida en los programas de gobierno de los candidatos, lo que permitirá el análisis por parte de los ciudadanos a la luz de la información objetiva, imparcial y autónoma suministrada por el Informe de Calidad de Vida y la Encuesta de Percepción Ciudadana. El ejercicio de acceso a la información es ahora una realidad para la ciudadanía, los gremios y la dirigencia política de Yopal, el cual se fortalecerá con la mayor cantidad de interacciones que confluyen en el espacio dinámico de trasformación permanente, y de esta forma lograr generar economías de escala, productividad y desarrollo social.

¡Bienvenido Yopal Cómo Vamos!

Por: Viviana Corredor Barragan – Directora “Yopal Cómo Vamos”

CASANARE

Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Published

on

By

renovar licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.

Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

¿Cómo es el trámite?

Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:

Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.

Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.

Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.

Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

Published

on

By

sendero-guarataro

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.

Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.

Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.

Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.

Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido