Connect with us

CASANARE

Yopal: Primera ciudad de la Orinoquia en pertenecer a la Red de Ciudades “Cómo Vamos”

Published

on

YOPAL COMO VAMOS

En 1998 nace el primer programa “Como Vamos” en la ciudad de Bogotá, iniciativa que, desde la Cámara de Comercio, la Casa Editorial El Tiempo y la Fundación Corona, quisieron desarrollar como una herramienta para evaluar los cambios en la calidad de vida de la ciudad basados en las propuestas, estrategias y acciones definidas dentro del Plan de Desarrollo local. Luego de dos décadas, la iniciativa sigue manteniendo su organización exclusiva desde diferentes frentes del sector privado, siendo adoptada en la actualidad por 21 ciudades las cuales conforman la Red, y en donde a partir de este año, Yopal fue constituida como  la primera ciudad de la Orinoquia interesada en contribuir por  desarrollo de gobiernos efectivos y transparentes, además  del propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida y participación ciudadana.

En otras palabras, pertenecer a la Red significa generar conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades, propiciar escenarios para que los ciudadanos se vinculen en el desarrollo y el cierre de brechas locales, además de su participación en debates sobre asuntos de interés colectivo, como transformaciones y retos, convirtiéndose así en  un referente para los candidatos y luego gobiernos locales en su tarea de planeación y en el seguimiento de la ejecución de sus acciones. De aquí parte entonces la importancia del programa -“Yopal Como Vamos” – red local conformada actualmente por representantes estratégicos y privados de agremiaciones, academia, organizaciones sin ánimo de lucro y medios de comunicación como lo son; Fedepalma, El Diario del Llano, Yopal Puerta al Mundo, Universidad de la Salle, la SOIC y la Cámara de Comercio de Casanare. Los cuales, durante los próximos cuatro años respaldarán en el municipio, la estrategia de incidencia en proceso de consolidación del programa, propiciando información efectiva y trasparente para la toma de decisiones.

Y es que los medios digitales y la difusión de narrativas sesgadas generan en los ciudadanos confusión al momento de acceder a datos confiables, razón por la cual se hace necesario priorizar el derecho a la información. La premisa de una ciudadanía informada se relaciona a una sociedad con aptitudes que fortalecen la democracia, bajo los principios de interés público, calidad, objetividad, imparcialidad, autonomía, participación, alianzas, comunicación y compromiso, logrando así consolidar una herramienta que fortalece las capacidades, las acciones de evaluación y la comunicación de la sociedad.

¿Qué espacios e información ofrecerá el programa Yopal Como Vamos? El diseño técnico y operativo se relaciona con el concepto de calidad de vida en la construcción de indicadores objetivos y subjetivos, el Como Vamos utiliza el enfoque del Banco Mundial que entiende a la pobreza como el principal problema que afecta la calidad de vida de las personas. Basado en este enfoque se han organizado los indicadores en cinco anillos: 1) activos de las personas, 2) habitad urbano, 3) cultura y responsabilidad ciudadana, 4) buen gobierno y 5) desarrollo económico y competitividad. Una vez realizada la evaluación sectorial de los indicadores se obtiene el primer producto del programa: el Informe de Calidad de Vida- ICV, en donde además se evidenciarán los avances frente al plan de desarrollo planteado por el mandatario de turno.

Un segundo producto se presenta mediante la Encuesta de Percepción Ciudadana-EPC, basada en la provisión que hace el Estado de los bienes básicos, y en donde los componentes tienen en cuenta el clima de opinión acerca de la situación económica, la educación, la salud, el estado de la infraestructura del barrio, la seguridad ciudadana, la movilidad vial, el medio ambiente y por ende, la gestión pública;  instrumento que se convertirá y facilitará la calificación ciudadana del conjunto de entidades públicas y sus principales programas en termino de imagen, confianza y gestión.

La evaluación de la calidad de vida de las ciudades se hace a partir de indicadores técnicos, de percepción y del seguimiento a los resultados de la gestión pública. Además, se incluye la participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo. Estos informes serán divulgados ampliamente ante los medios de comunicación, sociedad en general, socios del programa y gremios.

Para el año 2023 los desafíos del programa están encaminados a fortalecer la agenda de incidencias en el periodo electoral a través de la incorporación de las reflexiones sobre calidad de vida en los programas de gobierno de los candidatos, lo que permitirá el análisis por parte de los ciudadanos a la luz de la información objetiva, imparcial y autónoma suministrada por el Informe de Calidad de Vida y la Encuesta de Percepción Ciudadana. El ejercicio de acceso a la información es ahora una realidad para la ciudadanía, los gremios y la dirigencia política de Yopal, el cual se fortalecerá con la mayor cantidad de interacciones que confluyen en el espacio dinámico de trasformación permanente, y de esta forma lograr generar economías de escala, productividad y desarrollo social.

¡Bienvenido Yopal Cómo Vamos!

Por: Viviana Corredor Barragan – Directora “Yopal Cómo Vamos”

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading

CASANARE

El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal

Published

on

By

Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.

Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.

Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.

Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.

Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido