CASANARE
Yopal escaló cinco posiciones en los dos últimos años en el Índice de Competitividad Turística
Culminó con éxito la participación de Yopal en la feria de Anato 2023, la más importante del sector turismo del país, que este año cerró con 38.000 visitantes profesionales, registrando un aumento del 40% respecto al año anterior.
Fueron 3 días en los que la capital y el departamento mostraron a Colombia y el mundo, los numerosos atractivos y experiencias que ofrece el llano, demostrando que es un destino inolvidable.
Karen López, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal ICTY, aseguró que la participación de la ciudad en la vitrina fue más que positivo, logrando consolidar citas para fortalecer los cinco operadores de servicios turísticos que se hicieron presentes gracias a la entidad, obteniendo acuerdos para la comercialización de experiencias turísticas tanto en Yopal como en la región.
Yopal escaló cinco posiciones
De igual modo, durante el Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, celebrado en el marco de Anato 2023, se destacó la ubicación de Yopal como una de las 16 capitales más competitivas en materia turística en Colombia en el 2022, escalando cinco posiciones durante los últimos dos años en el Índice de Competitividad Turística del Centro de Pensamiento Turístico – Colombia CPTUR.
Según Karen López, la creación del Instituto de Cultura y Turismo por parte del alcalde Luis Eduardo Castro, fue un acierto que le ha permitido a la ciudad crecer en materia turística y tener un mejor desempeño en el país.
Durante la feria comercial también se logró un hito importante para los yopaleños: la firma del Memorando de Entendimiento entre el ICTY y el Instituto Distrital de Turismo IDT de Bogotá, principal destino turístico de Colombia según el índice del CPTUR. Esta alianza permitirá desarrollar actividades conjuntas para impulsar el fortalecimiento institucional y multidestino, así como el posicionando de las dos ciudades como elecciones ideales para viajar.
Gestiones con otras regiones
Las gestiones del ICTY no concluyeron con Bogotá, sino que se expandieron al stand de Medellín, primer destino turístico inteligente de Colombia, donde el Instituto y la subsecretaría de Turismo de la Alcaldía de Medellín, trabajaron en temas de sostenibilidad, relacionamiento público privado y gestión de destino, ejes en los que la capital casanareña trabaja desde ya con el fin de convertirse en el largo plazo en un destino turístico inteligente.
Con Bucaramanga, la entidad efectuó relacionamiento con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo IMCT, con miras a un hermanamiento entre Yopal y la capital santandereana, buscando robustecer la conectividad aérea, la promoción turística y fortaleciendo institucional.
De igual manera, con Cali se acordaron contribuciones en aviturismo, turismo rural y comunitario. La capital mundial de la salsa también compartió su estrategia “Turismo al barrio”, con el fin de fortalecer el conocimiento y conocer la experiencia público privada.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE10 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE8 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE10 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE7 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE10 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


