Connect with us

CASANARE

Yopal eligió la nueva Mesa de Participación Efectiva de Víctimas

Published

on

326 personas víctimas del conflicto armado acudieron al coliseo Bicentenario este sábado 02 de septiembre para elegir a sus representantes en la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Yopal, que, por primera vez, tendrá un periodo de cuatro años.

Durante el acto de instalación el Personero de Yopal, Rafael Alberto Peña Torres hizo un recuento sobre el proceso de inscripción, cupos a proveer y dejó claras las reglas de juego para que la jornada se realizará de la mejor manera y con total normalidad.

Para este nuevo periodo que va de 2023 a 2027, se eligieron 2 Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas (ODV) y los representantes de 120 Organizaciones de Víctimas (OV), que corresponden a los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales.

Una vez entregados los resultados y toma de juramento se procedió a instalar la nueva Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Yopal, cumpliendo con las disposiciones de la Ley 1448 del 2011 y la Resolución 01668 del 2020. En este mismo escenario los representantes eligieron como coordinadora a Jeiny Alexandra Jarro.

Como garantes de la jornada electoral estuvieron delegados de la Defensoría del Pueblo y la Registraduría de Yopal, quienes atentos vigilaron todo el proceso para garantizar su transparencia. Así mismo, la Secretaría de Gobierno Municipal dispuso la logística requerida para culminar con éxito el ejercicio democrático.

“Invitamos a que cada uno de los representantes electos asuman con responsabilidad y dedicación la representación y defensa de las víctimas asentadas en Yopal”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.

Los representantes electos fueron los siguientes:

Hechos victimizantes

Desplazamiento forzado: Gloria Cecilia Martínez, Olga Emilse Rojas, Sharick Eliana Pérez Unda, Jenny Liliana Hernández, Rodulfo Arciniegas Guevara, Eduardo Cetina Cerinza, Lenin Velandia Gómez, Johny Macualo Gaitán.

Vida y libertad: Milagros Gisela Robayo Blanco, y Yamile Pérez Siboche.

Minas Antipersonales: Meiner Santos Montenegro y Yanira Rojas García.

Desaparición forzada: Jeiny Alexandra Jarro Achagua y María Martina Cerinza.

Violencia sexual: Claudia Patricia Zapata.

Integridad física: Lauri Yadira Inocencio y Gonzalo José Segura Castro.

Enfoques diferenciales

Mujer: Liz Katherine Sierra Jiménez.

Adulto mayor: Juan de Jesús Rodríguez Acosta.

LGTBI: Tatiana Judith Torres Ramírez.

Jóvenes: Liliana Jiménez Higuera.

Discapacidad: Pablo Antonio Barrera Palacios.

Afrocolombiano: Lulvi Nicolás Otalvarez Cadena.

Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas (ODV)

Organización Cuéntame Tu verdad Cuenta: representante legal, Yury Aracely Guais.

Organización Sembrar: representante legal, Yurly Eliana Trujillo.

Fuente: Personería de Yopal

CASANARE

Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

Published

on

By

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.

Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.

La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.

El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

Published

on

By

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.

La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.

El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.

Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

Published

on

By

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.

El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.

La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.

Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido