CASANARE
Yopal eligió 29 Jueces de Paz y 16 Jueces de Paz y Reconsideración

En total normalidad transcurrió la jornada democrática del domingo 15 de septiembre, donde los yopaleños eligieron a sus 29 Jueces de Paz y 16 Jueces de Reconsideración de las diferentes comunas y corregimientos.
Este resultado positivo, se obtuvo gracias a la organización y convocatoria por parte del equipo de la secretaría de Gobierno Municipal, en un trabajo articulado de la Personería, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Policía Nacional, Registraduría, y el apoyo constante de medios de comunicación y de los respectivos candidatos.
El secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez González, agradeció a los ciudadanos que participaron en este proceso y resaltó un aumento significativo por parte de los electores en comparación con las anteriores elecciones donde participaron 1.080 sufragantes, y en esta ocasión se obtuvo un total de 3.457 votos.
Estos fueron los resultados de la elección para cada comuna y/o corregimiento:
Comuna I Ciro Reina
- Jueces de Paz: Carlos Arturo casas García, Jorge Enrique leal Agudelo y William Hernando Alvarado Holguín.
- Jueces de Reconsideración: Luis Alejandro Rincón Albarracín y Jhoani Chaparro Vargas
Comuna II Calixto Zambrano
- Jueces de Paz: César Humberto Mosquera Alonso, Luz Marina Jaimes Sandoval y María del Pilar Torres Ochoa
- Jueces de Reconsideración: José Armando Ortiz Quimbay y Rafael Darío Puentes Roldán
Comuna III Clelia Riveros de Prieto
- Jueces de Paz: Javier Molina Bohórquez, Luz Marina Suárez Alarcón y Johan Fabián Rodríguez Pérez
- Jueces de Reconsideración: Nidia Gómez Leal y María Eugenia Avella González
Comuna IV Ciudad Campiña
- Jueces de Paz: María Nelda Rivera montaña, Liliana Lucero Pérez López y Wilson Ferney Lemus Jaque.
- Jueces de Reconsideración: Alcira Rivera de González y Diego Rolando Alarcón Hernández
Comuna V Javier Manuel Vargas:
- Jueces de Paz: Olinto Becerra Serrano, Nuris Alicia Garavito Martínez y Roberto Díaz Estrada
- Jueces de Reconsideración: Flor Ángela Gómez Báez y Yamile Pardo Martínez
Comuna VI Ciudadela Llano Lindo
- Jueces de Paz: John Naimes Gutiérrez Carvajal, Diana Lisette Guzmán Sanabria y Edna Patricia Chaparro Ávila.
- Jueces de Reconsideración: Ovidio León Riaño
Comuna VII Juan Nepomuceno
- Jueces de Paz: Rosaura Lucila Cruz Riveros, Jairo Nelson Sánchez Ariza y Liliana Rodríguez Leal
- Jueces de Reconsideración: Nancy Estela Cortés Nieves y Nubia Sánchez Vargas
Corregimientos:
El Morro
- Juez de Reconsideración: Segundo Andrés Pérez Díaz
El Taladro
- Juez de Paz: Leydi Yadira Mancilla García
- Juez de Reconsideración: Edith Yajaira Achagua Pulido
Quebradaseca
- Jueces de Paz: Orlando Díaz Pérez y Walther Javier Cifuentes Cuesta
- Jueces de Reconsideración: Margaret Hellen Vargas Vela
La Chaparrera
- Juez de Paz: Yohanni García Mosquera
Mata de limón
- Juez de Paz: Olga Parra Acevedo.
Punto nuevo
- Juez de Paz: Jorge Eliécer Rodríguez Moreno
El Charte
- Jueces de Paz: William Jairo Turizo Condi y Maribel Romero cristiano
Para conocimiento de los ciudadanos, los Jueces de Paz. tienen la responsabilidad de mediar en conflictos menores dentro de la comunidad, evitando así procesos judiciales prolongados y costosos. Su labor está enfocada en promover el diálogo, la conciliación y la solución amistosa de las controversias, priorizando siempre el bienestar de los ciudadanos.
Por su parte, los Jueces de Paz de Reconsideración tienen el objetivo de revisar las decisiones tomadas por los Jueces de Paz en primera instancia, garantizando que las resoluciones sean justas y equitativas. Permitiendo que los ciudadanos encuentren soluciones rápidas y efectivas sin la necesidad de recurrir a instancias judiciales formales.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024

Después de cuatro horas de intenso debate, la Asamblea Departamental de Casanare decidió suspender la discusión en comisión del Proyecto de Ordenanza No. 006, mediante el cual la Gobernación busca modificar el presupuesto vigente adicionando el superávit del año 2024.
Este proyecto ya había sido presentado anteriormente y fue archivado durante el pasado periodo de sesiones ordinarias, razón por la cual esta segunda radicación generó amplio debate entre los diputados de las llamadas mayorías y minorías, así como de público que colmó las barras de la Asamblea Departamental.
La génesis de la discusión se centró en el análisis del ponente de la iniciativa, Jorge Eduardo García, quien considera que el decreto que adicionó cinco días a las sesiones extraordinarias, así como el proyecto de ordenanza en mención, está firmado por la Secretaria Privada Haidé Soler como Gobernadora encargada, quien no tendría competencia para hacerlo, por una disposición incluida en el mismo documento, que habla de una vacancia temporal del gobernador, lo que viciaría el decreto.
Ante la duda generada por la competencia de quien firmó el decreto que extendió las extraordinarias y otros temas, se tomó la decisión de suspender el debate de comisión y realizar este lunes mesas de trabajo, para tratar de subsanar la situación y continuar dando trámite a la iniciativa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.
Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
¿Cómo es el trámite?
Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:
Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.
Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.
Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.
Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.
Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.
Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.
Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE5 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE5 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo
-
CASANARE4 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE37 minutos ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024