Connect with us

META

Viuda y sus ocho hijos despojados de sus tierras en Mapiripán, serán compensados económicamente

Published

on

En cumplimiento de la sentencia proferida por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado de Villavicencio, la Unidad de Restitución de Tierras, entregará a María del Carmen Ruíz* y a sus ocho hijos, herederos del señor Cristian Gómez*, el dinero correspondiente al valor del predio de 331 hectáreas, ubicado en la vereda El Águila de Mapiripán, Meta.

La compensación por equivalencia económica con pago en efectivo es una figura contemplada en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y se da cuando no es posible restituir originalmente el predio demandado. De esta forma, se realiza un pago en efectivo, siguiendo los parámetros en función de los avalúos estipulados en la reglamentación.

En 1969, el señor Gómez* (q.e.p.d), adquirió el predio en el que residía con su esposa y sus hijos y se dedicaban a la cría de ganado. Su tragedia empezó cuando los grupos armados se paseaban por su finca y en 2006 en la vereda corrió el rumor de que el jefe paramilitar, Pedro Oliverio Guerrero, alias “Cuchillo”, estaba comprando todas las fincas del sector. Efectivamente, los miembros de las autodefensas llegaron a su vivienda y le entregaron $40 millones por la finca con la promesa de luego darle más dinero.

La familia se desplazó al municipio de Acacías, a donde dos años después llegó el señor Javier Gavilán y los obligó a suscribir una escritura pública para oficializar el negocio de compraventa.

Wilson Leyton, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, indicó que la entidad asumió la representación legal de esta familia despojada de sus tierras, que luego de 15 años de abandono forzado, será compensada debido que gran parte de la finca se encuentra en zona de recuperación ecológica, según el

Esquema de Ordenamiento Territorial de Mapiripán, e igualmente teniendo en cuenta la edad de la esposa del señor Gómez*.

Agregó que el juez de restitución, declaró ilícita la suscripción del negocio de compraventa del predio, que se había protocolizado mediante escritura pública y ordenó además que esta familia tendrá derecho a la oferta institucional del Estado en materia de salud, educación y alivio de pasivos, entre otros.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

META

Llevaban 22 kilos de marihuana camuflados en varas de guadua, en Puerto Gaitán

Published

on

By

marihuana en guaduas

La Policía Nacional en el departamento del Meta, en una operación adelantada en zona rural del municipio de Puerto Gaitán, capturó a tres hombres por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El procedimiento se desarrolló gracias a información suministrada por una fuente humana, clave para interceptar una camioneta a la altura del kilómetro 106, en la vereda La Campiña del mencionado municipio.

Durante el registro al automotor, los uniformados hallaron 43 paquetes compactados de marihuana tipo creepy ocultos al interior de varas de guadua encapsuladas. El peso total del alijo fue de 21.500 gramos, con un valor estimado de 24 millones de pesos en el mercado ilegal.

Las investigaciones adelantadas por la SIJIN revelan que el cargamento tenía como destino final el departamento del Meta, y que su procedencia era el departamento del Cauca, con tránsito por el Quindío, según la guía de movilización. La droga estaba destinada al microtráfico, y se calcula que podrían haberse producido hasta 43.000 dosis individuales, lo que triplicaría su valor económico.

Los capturados, de 36, 40 y 45 años de edad, junto con el vehículo y la sustancia incautada, fueron dejados a disposición de la Fiscalía Séptima Local de Puerto Gaitán por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Hace 30 años la obligaron a abandonar su finca en Acacías, hoy será compensada

Published

on

By

finca acacías

Después de 30 años de abandonar forzadamente su predio, una mujer y su familia, víctimas del conflicto armado, serán compensadas. El Tribunal Superior de Bogotá, a través de su Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, falló a su favor y ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘Los Valientes’, un terreno de más de 13 hectáreas.

La sentencia reconoce que no es posible el retorno, por razones de seguridad y salud, por lo que la familia deberá ser compensada económicamente. La historia se remonta al año 1984, cuando la pareja de esposos adquirió este predio, ubicado en la vereda Loma del Pañuelo. Allí criaron a sus hijos, sembraron café, yuca, maíz y plátano.

Llegó la violencia y el destierro

El 10 de diciembre de 1994, la violencia les arrancó la tranquilidad: las Farc asesinaron al jefe del hogar y a su hijo mayor, obligando a la madre y al hijo menor a abandonar su tierra. Desde entonces, sus vidas transcurrieron en un constante peregrinaje por Acacías y Villavicencio, en Meta, tal como Falan y Mariquita, en Tolima.

El Tribunal no solo reconoció el abandono forzado y el despojo violento con enfoque de género, sino que rechazó los argumentos del opositor, quien alegó haber adquirido el terreno “de buena fe” en 2007.

Además, el fallo ordena a la Agencia Nacional de Tierras que adelante la recuperación del baldío y coordine con la URT la compensación para la mujer, quien por su edad, discapacidad de su hijo y riesgo vigente (hoy protegida por la UNP), no puede regresar al campo.

El terreno se encuentra además dentro del bloque LLA36 de exploración y producción de hidrocarburos, operado por la empresa MONTECZ S.A., una realidad que suma desafíos, pero no impide la reparación.

Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la URT en Meta, indicó que  “este fallo es también una alerta sobre la necesidad de seguir protegiendo a las mujeres campesinas, a quienes la guerra desplazó y silenció por años”.

Fuente: Comunicaciones Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Firmantes de paz siembran futuro en el Meta con ganadería sostenible y restauración ambiental

Published

on

By

Firmantes de paz meta

Firmantes del Acuerdo Final realizaron una gran Sembratón en el predio Hato Rondón, en San Juan de Arama (Meta), donde se plantaron más de mil plántulas forestales como parte de un proceso de transición hacia la ganadería sostenible, en una muestra de compromiso con la sostenibilidad ambiental y la construcción de paz en Colombia.

La jornada reunió a mujeres y hombres en proceso de reincorporación, sus familias, líderes comunitarios, organizaciones locales, instituciones y expertos agropecuarios, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Reincorporación Económica y Social (FRES), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Regenerar el suelo, restaurar ecosistemas y construir paz

Más que sembrar árboles, el objetivo fue sembrar futuro. Las especies plantadas, como el Botón de Oro, Guamo, Samán, Búcaro, Pan de Año, Pomarroso y Guayabo, contribuirán a la recuperación de suelos degradados, la protección de fuentes hídricas y la transición hacia modelos de producción ganadera respetuosos con el ambiente. Esta acción se da en un territorio clave para la paz y la biodiversidad, y forma parte de una estrategia técnica que incluye bancos de forraje, mecanización de tierras y prácticas agroecológicas.

El material vegetal fue donado gracias a una alianza con la Fundación Observatorio Joven de la Orinoquia “Ojo Abierto”, fortaleciendo así los predios productivos gestionados por la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Paz y Desarrollo de Vistahermosa (COOPROAGROMETA).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido