CASANARE
En Casanare existen 1.534 víctimas de desaparición forzada
Del 28 al 31 de mayo se conmemora en Colombia la “Semana de los Detenidos Desaparecidos”, en atención ala Ley 1408 de 2010 en la cual se establece el deber de rendir homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y dictar medidas para su localización e identificación.
Por ello, la Gobernación de Casanare desde la Secretaría de Gobierno, quiere destacar y recordar el trabajo que ha venido realizando con entidades como Defensoría del Pueblo, Unidad de Víctimas, Medicina Legal y Personerías Municipales, en busca de obtener resultados sobre la localización de estas personas y acciones de reparación integral que se han tenido con los familiares.
Los Detenidos Desaparecidos son quienes han sufrido el delito de desaparición forzada y violaciones múltiples a sus Derechos Humanos. De acuerdo a cifras oficiales presentadas por el Sistema de Información Red de Desaparecidos Cadáveres, Sirdec, en Casanare hay 1.534 víctimas de este delito.
Dentro de las acciones que se han realizado en el departamento se destaca la toma de muestras de los familiares de los desaparecidos para extraer material genético, que posteriormente se ingresará al Sistema de Red de Desaparecidos y Cadáveres SIRDEC, y capacitaciones realizadas a Personeros Municipales y a las entidades que conforman la Comisión Departamental de Medidas de Satisfacción, espacio en el que socializó las responsabilidades de entes territoriales, las rutas de atención, atención a los familiares de las víctimas, actos solemnes, entre otras.
Datos de Interés en Casanare según el Sirdec hay:
Desaparecidos por estado de desaparición:
-Continúa desaparecido 1278
-Apareció vivo 133
-Apareció muerto 123
Desaparecido por tipo de desaparición
- Presuntamente forzada 704
- Sin información 815
Fuente: Prensa Gobernación de Casanare
CASANARE
Hallan restos enterrados en el intercambiador en Yopal, sería alias “El Zarco” que estaba desaparecido

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.
Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.
“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.
Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.
– Villa María
– Caribabare
– Los Héroes
– El Triunfo
– María Milena
– Villa Benilda
– El Remanso
– Raudal
– Américas
– Villa David
– Villa Lucía
– Bosques de Sirivana
– Santa Marta
– Villa Salomé
– Llano Vargas
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare