REGIÓN
Venezolanos que quieran estudiar en Boyacá deben cumplir con documentación
El Ministerio de Educación, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Boyacá, da a conocer los documentos que se deben presentar al momento de matricular a un estudiante de origen venezolano al momento de realizar este trámite en las 255 instituciones educativas del departamento
En primer lugar se especifica que los documentos válidos para caracterizar estudiantes venezolanos en el SIMAT son:
La Visa y la Cédula de Extranjería para lo cual se debe revisar su originalidad y vigencia en la página web de migración colombia www.migracioncolombia.gov.co
De igual forma, los siguientes permisos:
- Permiso Especial de Permanencia -PEP-
- Permiso por Protección Temporal -PPT-
Igual que los anteriores, se debe revisar su originalidad y vigencia en la página web de migración colombia www.migracioncolombia.gov.co
Se recuerda, además, que el Registro Único de Migrantes Venezolanos no es un documento válido, pero indica que la persona está realizando el proceso de regularización. Se debe registrar con tipo de identificación según el Número Establecido por la Secretaría de Educación -NES-
La información del Ministerio especifica que el Pasaporte Venezolano, por sí sólo, no es un documento válido (solo sirve para viajar y permanecer por un determinado tiempo), debe tener una visa para ser válido al momento de estudiar se debe registrar con tipo de identificación -NAS-
Documentos No Válidos
Los documentos no válidos para caracterizar ciudadanos venezolanos en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT-:
- Salvoconducto SC-2
El salvoconducto no es un documento de identificación válido, a pesar que es expedido por Migración Colombia, este indica que la persona está realizando un proceso de solicitud de asilo o refugio, pero no cumple con la condición de ser un documento de identificación. se debe registrar con tipo de identificación -NES-.
- Cédula de Identidad Venezolana
- Acta de Nacimiento Venezolana
Los documentos expedidos en Venezuela no son documentos válidos de identificación en Colombia, pero sirven para corroborar los datos del estudiante mientras adelanta la regularización migratoria. También se debe registrar con tipo de identificación -NES-
- Registro de Nacimiento Venezolano
Al igual que los anteriores, los documentos expedidos en Venezuela no son documentos válidos de identificación en Colombia, pero sirven para corroborar los datos del estudiante mientras adelanta la regularización migratoria. se debe registrar con tipo de identificación -NES-.
La Secretaría de Educación reitera que esta información se comparte, por cuanto, pretende evitar demoras e inconvenientes a la hora de matricular a los estudiantes de origen venezolano.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


