REGIÓN
Vacunación para mayores de 50 años se hará por agendamiento en Boyacá
Más de 10 mil nuevas dosis de vacunas contra el COVID-19 serán distribuidos a los municipios de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá para la vacunación de las personas mayores de 50 años, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social.
El secretario de Salud del Departamento, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, aclaró que el anuncio que hizo el Ministerio para abrir nuevas etapas del Plan Nacional de Vacunación, obedece a que muchos municipios del país no estaban vacunando a la población y tenían vacunas represadas, sin embargo, como Boyacá ha sido reconocido como uno de los departamentos más juiciosos en la recepción, distribución y aplicación de vacunas en los territorios, los municipios no cuentan con cantidades suficientes para desarrollar estas jornadas masivas, por lo tanto, se continuará con la vacunación por agendamiento, mientras se reciben más vacunas.
Por ahora han llegado 10.386 para primeras dosis en los municipios de: Chiquinquirá: 1.068; Duitama: 2.586; Sogamoso: 3.036 y Tunja: 3.696.
“Es importante entender que las etapas que se encuentran abiertas son la etapa uno, dos y algunos grupos de la etapa tres, por ello el llamado es para aquellas personas que aún no han sido vacunadas puedan asistir a los puntos de vacunación para recibir la dosis, siempre y cuando se tenga esa disponibilidad”, indicó el Secretario.
Aunque Boyacá avanza a buen ritmo en vacunación, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos, UCI, es preocupante, por eso el llamado a la ciudadanía es a seguirse cuidando del virus, con medidas efectivas y armas poderosas que tiene la ciudadanía para combatirlo, entre ellas el uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE24 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META23 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE23 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE24 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


