CASANARE
Usuarios hipertensos y diabéticos de Capresoca en Yopal tienen nueva sede para la dispensación de medicamentos
Cerca de 6 mil usuarios hipertensos y diabéticos afiliados en Yopal a Capresoca, quienes integran la Ruta Cardio Cerebro Vascular, estrenan sede para la dispensación de sus medicamentos, gracias al contrato que suscribió la EPS con el Instituto de Fracturas SAS, como prestador de servicios y aliado estratégico.
El Agente Especial Interventor de Capresoca EPS, Yeferson Caicedo Pardo, junto al Subgerente Operativo, René Rueda, acompañaron el acto de apertura de las nuevas instalaciones, ubicadas en la calle 13 N 22-31, donde los usuarios empezarán a recibir sus medicamentos de manera oportuna, reduciendo las barreras de acceso y garantizando la continuidad en sus tratamientos médicos, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
Franky Riaño, director de la IPS Instituto de Fracturas SAS, destacó el trabajo realizado por el Agente Especial Interventor, para asegurar la prestación de los servicios de sus usuarios, a través de la formalización de un contrato que garantiza la cobertura en la atención hasta el 31 de diciembre.
“Esto no pasaba antes. Los contratos siempre iban hasta agosto o septiembre, pero este año se han suscrito hasta finales de la vigencia. Eso hace que los prestadores nos preocupemos por lo que verdaderamente importa, y eso es la calidad en la prestación de los servicios”, expresó Riaño.
“Prometí que se iban a presentar cambios y esta articulación con el Instituto de Fracturas obedece a eso. Es una decisión de corte gerencial, con el único propósito de que nuestros afiliados tengan una mejor atención, oportuna e integral; que no hayan barreras de acceso por autorizaciones, para los pacientes de la ruta”, precisó Pardo Caicedo.
Anunció el Agente Especial Interventor que, “a partir del 14 de marzo, la dispensación de los medicamentos en 14 de los 19 municipios del departamento, estará a cargo de un solo prestador, que deberá garantizar oportunidad, calidad y ser resolutivo en los pendientes; evitando interrupciones en el servicio”.
Este es un logro que da cuenta del cambio que experimenta la EPS de los casanareños, bajo los lineamientos del Gobierno Nacional y la Superintendencia Nacional de Salud, en favor de su población afiliada.
Fuente: Comunicaciones Capresoca
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


