CASANARE
Unitropistas llevaron los cantos de trabajo de llano a Costa Rica
Un grupo de estudiantes con reconocimiento artístico, profesores y administrativos de Unitrópico, en cumplimiento de la categoría definida por la actual Política de Internacionalización como “Representación en eventos internacionales de alto impacto”, la universidad promovió su viaje a Costa Rica, para que participaran en el Simposio Patrimonios Intangibles de la Humanidad realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica y la Asociación para la Cultura de Liberia.
El talento de los unitropistas participantes, fue presentado en espacios académicos y medios de comunicación, los cuales registraron la voz de la estudiante de Administración y Negocios Internacionales, Vannessa Esteban, reconocida como la Reina del Contrapunteo en Casanare y por ocupar los primeros lugares en el Festival Nacional de la Trova en Medellín, quien interpretó los cantos de trabajo de llano, contrapunteo, pasaje y joropo, acompañada por el estudiante de Ingeniería de Sistemas, Fredy Esneider Cedeño en la interpretación del cuatro, el profesor de Instrumentos Llaneros, Jesús Danilo Flórez en la bandola y el administrativo, Alexis Higuera en las maracas.
En esta jornada que se desarrolló durante una semana, se logró presentar el trabajo que se viene adelantando desde la Escuela de Ciencias Humanas y Bienestar Universitario en pro de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial con la visibilización de prácticas tradicionales de la cultura llanera, el intercambio de conocimientos ancestrales y muestras artísticas del folclor llanero, esto a través de la conferencia “Cosmovisión de los Cantos de Trabajo de Llano desde la Perspectiva del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región de Latinoamérica”.
El trabajo expuesto a los costarricenses logró el reconocimiento de las identidades en las haciendas ganaderas a través de la búsqueda del encuentro de dos patrimonios, relacionados con los topes de toro, patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, y el de los cantos de trabajo de llano, patrimonio de la humanidad.
Paralelamente, en este simposio en el que asistieron personalidades importantes de Costa Rica, como Nayuribe Guadamuz Rosales, Ministra de Cultura y Juventud, también se buscó la Socialización y el reconocimiento del libro “Topes de Toro de Liberia Resignificaciones Históricas de los Siglos XIX y XXI”, cuya autora es la historiadora María Soledad Hernández y fue publicado por el Ministerio de Cultura de Costa Rica.
Fuente: Unitrópico
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE14 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE12 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE12 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE15 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE14 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


