CASANARE
Unitrópico incrementa medidas de prevención ante el Covid – 19
En reunión convocada por el rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva y atendiendo las sugerencias impartidas desde la Presidencia de la República, se tomaron las medidas que se consideran pertinentes para actuar responsablemente ante el riesgo de aumento en la proliferación de los casos positivos de (COVID – 19) en Colombia.
En dicho encuentro con la asistencia del Presidente del Consejo Superior y el Representante de los Estudiantes ante este órgano colegiado, se analizó la situación ante las actividades académicas y se tomaron las siguientes decisiones y determinaciones:
1. Estamos ante una emergencia de salud pública, por lo tanto, la prioridad es la protección de la integridad física de los estudiantes, docentes, directivos y toda nuestra comunidad, dentro del compromiso que le asiste a Unitrópico con la sociedad.
2. Teniendo en cuenta que se contaba con la totalidad de los miembros del Consejo de Planeación y con mayoría para quorum del Consejo Académico, se declararon en sesión abierta y permanente de manera excepcional, con el fin de poder tomar decisiones de manera rápida y efectiva, donde se acatan los protocolos por la emergencia sanitaria.
3. Suspender durante la semana comprendida entre el 16 y el 20 de marzo, las clases de todos los programas académicos, exceptuando el Consultorio Jurídico quienes, por programación previa, terminan el viernes 20 de marzo el primer corte de este Semestre, es decir que, el primer corte se reduce una semana y al segundo corte se le aumenta una semana para compensar.
4. Las medidas tomadas también incluyen a los programas de especializaciones y cursos de idiomas que adelanta Unitrópico.
5. Atendiendo las recomendaciones del Viceministerio de mantener flexibilidad en la metodología académica, durante la presente semana, el cuerpo docente y administrativo trabajará en las estrategias puntuales que permitan la virtualidad como mecanismo académico. Todo en aras de causar el menor perjuicio posible a nuestros estudiantes. El objetivo primordial de las medidas que se impongan, es permitirles a los estudiantes la culminación de su semestre académico.
6. Los servicios de la Clínica Veterinaria se limitarán a la atención de urgencias que así lo requieran.
7. Queda prohibido, a partir de la fecha, el ingreso a las instalaciones de la entidad, de personal externo de Unitrópico.
8. A partir de la fecha y hasta nueva orden, quedan suspendidas las salidas pedagógicas.
9. En cabeza de los Coordinadores y Directores de los programas, queda la responsabilidad de organizar el tiempo de trabajo y las actividades con el cuerpo docente, todo encaminado a lograr el compromiso claro de apoyar los procesos académicos no se vea afectado por la contingencia.
10. Los estudiantes de internacionalización no deberán surtir procesos de homologación, sus notas se subirán directamente por parte de la Oficina de Registro y Control. Así mismo, recibirán el apoyo institucional y personal que requieran.
11. Se organizarán las salas de cómputo con las que cuenta la universidad, con el fin de brindar el apoyo necesario a los estudiantes que lo requieran para cumplir con las exigencias de la virtualidad académica.
12. Teniendo en cuenta lo anterior, el jefe del proceso de lo concerniente a las actividades académicas, será la Directora Académica y el jefe del proceso de las actividades administrativas, será el Director Administrativo y Financiero de Unitrópico.
13. Se insta a los estudiantes habilitar el correo electrónico institucional, a través del Departamento de Sistemas. Esta oficina estará disponible para atender cualquier dificultad que impida el uso de ese canal informativo.
Fuente: Comunicaciones Unitrópico
CASANARE
El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.
Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.
Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.
Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.
Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.
CASANARE
Yopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
En la plazoleta externa de la Alcaldía de Yopal se llevó a cabo la cuarta jornada de donación de sangre, liderada por la Secretaría de Salud en articulación con el Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, con el objetivo de fortalecer el Banco de Sangre, el cual ha sido de vital importancia para las personas que han requerido de trasfusiones ya sea por emergencias, cirugías o enfermedades crónicas.
Esta jornada contó con la participación de 15 personas donantes, quienes, en un acto de solidaridad y altruismo, se convirtieron en héroes que con su aporte salvarán la vida de decenas de pacientes que requerían de este insumo vital.
Desde la Secretaría de Salud se destacó la donación de sangre como un acto ejemplar que garantiza la disponibilidad de componentes sanguíneos seguros y suficientes, pues, una sola donación puede salvar hasta tres vidas, siendo fundamental para pacientes accidentados, personas con anemia severa, mujeres gestantes, niños con enfermedades hematológicas y personas que requieren cirugías.
De igual manera, se deben atender las recomendaciones antes, durante y después de la donación:
Antes: desayunar o almorzar bien, mantenerse hidratado y evitar el consumo de grasas.
Durante: informar al personal de salud sobre cualquier condición médica y mantener la calma durante el proceso.
Después: descansar unos minutos, consumir líquidos y evitar esfuerzos físicos intensos durante el resto del día.
La donación de sangre es un desafío constante, por lo que desde ya la Secretaría de Salud se encuentra en la organización de la última jornada del año, recordando a la comunidad yopaleña la importancia de participar, cumpliendo los requisitos para poder ser donante, entre los que se encuentran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, presentar documento de identidad original, gozar de buena salud y no haber presentado síntomas de gripa, fiebre o infecciones recientes, así como no haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas, ni sustancias psicoactivas.
CASANARE
Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.
Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.
Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.
El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.
La prioridad: Salvaguardar vidas
No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.
Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.
-
CASANARE22 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE24 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE23 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE6 minutos agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
CASANARE31 segundos agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal


