CASANARE
Unitrópico incrementa medidas de prevención ante el Covid – 19
En reunión convocada por el rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva y atendiendo las sugerencias impartidas desde la Presidencia de la República, se tomaron las medidas que se consideran pertinentes para actuar responsablemente ante el riesgo de aumento en la proliferación de los casos positivos de (COVID – 19) en Colombia.
En dicho encuentro con la asistencia del Presidente del Consejo Superior y el Representante de los Estudiantes ante este órgano colegiado, se analizó la situación ante las actividades académicas y se tomaron las siguientes decisiones y determinaciones:
1. Estamos ante una emergencia de salud pública, por lo tanto, la prioridad es la protección de la integridad física de los estudiantes, docentes, directivos y toda nuestra comunidad, dentro del compromiso que le asiste a Unitrópico con la sociedad.
2. Teniendo en cuenta que se contaba con la totalidad de los miembros del Consejo de Planeación y con mayoría para quorum del Consejo Académico, se declararon en sesión abierta y permanente de manera excepcional, con el fin de poder tomar decisiones de manera rápida y efectiva, donde se acatan los protocolos por la emergencia sanitaria.
3. Suspender durante la semana comprendida entre el 16 y el 20 de marzo, las clases de todos los programas académicos, exceptuando el Consultorio Jurídico quienes, por programación previa, terminan el viernes 20 de marzo el primer corte de este Semestre, es decir que, el primer corte se reduce una semana y al segundo corte se le aumenta una semana para compensar.
4. Las medidas tomadas también incluyen a los programas de especializaciones y cursos de idiomas que adelanta Unitrópico.
5. Atendiendo las recomendaciones del Viceministerio de mantener flexibilidad en la metodología académica, durante la presente semana, el cuerpo docente y administrativo trabajará en las estrategias puntuales que permitan la virtualidad como mecanismo académico. Todo en aras de causar el menor perjuicio posible a nuestros estudiantes. El objetivo primordial de las medidas que se impongan, es permitirles a los estudiantes la culminación de su semestre académico.
6. Los servicios de la Clínica Veterinaria se limitarán a la atención de urgencias que así lo requieran.
7. Queda prohibido, a partir de la fecha, el ingreso a las instalaciones de la entidad, de personal externo de Unitrópico.
8. A partir de la fecha y hasta nueva orden, quedan suspendidas las salidas pedagógicas.
9. En cabeza de los Coordinadores y Directores de los programas, queda la responsabilidad de organizar el tiempo de trabajo y las actividades con el cuerpo docente, todo encaminado a lograr el compromiso claro de apoyar los procesos académicos no se vea afectado por la contingencia.
10. Los estudiantes de internacionalización no deberán surtir procesos de homologación, sus notas se subirán directamente por parte de la Oficina de Registro y Control. Así mismo, recibirán el apoyo institucional y personal que requieran.
11. Se organizarán las salas de cómputo con las que cuenta la universidad, con el fin de brindar el apoyo necesario a los estudiantes que lo requieran para cumplir con las exigencias de la virtualidad académica.
12. Teniendo en cuenta lo anterior, el jefe del proceso de lo concerniente a las actividades académicas, será la Directora Académica y el jefe del proceso de las actividades administrativas, será el Director Administrativo y Financiero de Unitrópico.
13. Se insta a los estudiantes habilitar el correo electrónico institucional, a través del Departamento de Sistemas. Esta oficina estará disponible para atender cualquier dificultad que impida el uso de ese canal informativo.
Fuente: Comunicaciones Unitrópico
CASANARE
Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.
CASANARE
Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.
Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.
El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.
Logros de desempeño:
El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.
En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.
Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.
¿Qué representa esto para Casanare?
Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.
El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.
Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.
CASANARE
En Yopal, Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido
La gestión social de Casanare, en articulación con la Fundación Dibujando Alegría y el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), dio inicio a una nueva edición de las Jornadas Gratuitas de Cirugías de Labio Fisurado y Paladar Hendido, una iniciativa que transforma vidas y reitera el compromiso con la niñez más vulnerable del departamento.
Durante esta jornada, se han recibido pacientes desde los dos meses de edad, quienes ingresarán por primera vez al quirófano, hasta niños y jóvenes que han atravesado más de 25 procedimientos quirúrgicos. Muchos de ellos enfrentan dificultades para alimentarse, respirar o comunicarse, y en algunos casos, han dejado de asistir al colegio debido al impacto emocional de su condición. Esta campaña representa una oportunidad concreta para dignificar sus vidas y abrirles nuevas posibilidades.
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, expresó que, como madre y servidora, comprende profundamente el valor de estas intervenciones. “Cada cirugía es un acto de amor y justicia. No solo se corrige una condición física, se restaura la confianza, la sonrisa y el derecho a soñar”, afirmó.
Las valoraciones médicas se realizaron hoy, y las cirugías se llevarán a cabo desde mañana hasta el domingo. Los pacientes provienen de distintos municipios de Casanare, así como de departamentos vecinos como Boyacá, Meta, Cundinamarca y Guainía, lo que evidencia el alcance regional de esta labor solidaria.
Este esfuerzo no sería posible sin el compromiso de un equipo de voluntarios excepcionales y el apoyo generoso de empresarios y ciudadanos que, con su energía y aportes, hacen realidad esta misión. La gestión social agradece profundamente a todos quienes se han sumado con corazón y convicción.


