REGIÓN
Unidad de Restitución de Tierras reactiva atención presencial y visitas a predios en la Orinoquía
A partir de este martes 18 de agosto, la Unidad de Restitución de Tierras reactivará la atención al público en su sede de Villavicencio y las salidas a terreno de sus colaboradores del área catastral.
Gracias a esta reactivación se podrán atender las solicitudes de las víctimas del despojo y abandono forzado de tierras en los departamentos de Meta, Casanare, Guaviare, Vichada; así como en los municipios de Medina, Paratebueno y Ubalá en Cundinamarca.
“La entidad activó el protocolo de bioseguridad establecido por el Gobierno Nacional para la prevención del COVID-19, por lo tanto, los funcionarios y contratistas de atención al usuario están preparados para reanudar sus labores aplicando todas las medidas preventivas como el uso de tapabocas, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial y el distanciamiento reglamentario”, dijo Wilson Leyton, director territorial de la Unidad en Meta.
El director pidió a los solicitantes cumplir con estas disposiciones para evitar posibles contagios. Las instalaciones de la entidad en Villavicencio ubicadas en el local D2 del Parque Comercial Primavera (carrera 22 # 5-B-114), vía a Puerto López, fueron señalizadas y demarcadas, y cuentan con área de lavado de manos y de aplicación de gel antibacterial para recibir al público de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.
Se reanudan visitas
Asimismo, cumpliendo con el protocolo de bioseguridad se reanudan las salidas a terreno que consisten en adelantar actividades de comunicación y georreferenciación. “Los profesionales del área catastral se están desplazando a las zonas rurales y urbanas de los municipios donde hay solicitudes, para realizar las actividades en terreno contempladas en la Ley 1448 de 2011, como insumos para la elaboración de los informes técnicos prediales”, añadió Leyton.
Durante los próximos dos meses se realizarán labores en terreno así: en Meta, serán intervenidos los municipios de Mapiripán, Mesetas, Castilla La Nueva, Restrepo, Puerto López, San Martín, Barranca de Upia y Puerto Concordia. En Casanare, los colaboradores se desplazarán a Pore, Aguazul, Tauramena, Yopal y Nunchía, y en Guaviare las labores serán desarrolladas en San José del Guaviare; y Paratebueno en Cundinamarca.
Los canales virtuales de atención continuarán funcionando para atender a los solicitantes de la Orinoquía, que no pueden desplazarse hasta Villavicencio. Los interesados podrán llamar a las líneas celulares: 3134221626 y 3144378490.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE9 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE11 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE10 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE20 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE18 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
-
CASANARE7 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


