Connect with us

CASANARE

Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas intervino cementerio de San Luis de Palenque

Published

on

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD-, recuperó 5 cuerpos inhumados en una fosa colectiva de un cementerio ubicado en zona rural del municipio de San Luis de Palenque, Casanare.

Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, los cuerpos de las personas encontradas corresponderían a integrantes de grupos armados que hacían presencia en esta zona del país y que, en el marco del conflicto armado, murieron en medio de un enfrentamiento por la disputa del territorio, el 30 de marzo de 1998.

Estas acciones humanitarias adelantadas por la Unidad de Búsqueda se enmarcan en el Plan Regional de Búsqueda de Sabanas del Sur de Casanare el cual se ha venido construyendo de manera participativa con las organizaciones y cuyos sitios de interés forense hacen parte del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas que incluye el cementerio comunitario donde se hizo el hallazgo.

La coordinadora del equipo territorial de Yopal, Sonia Rodríguez, aseguró que esta acción humanitaria representa el alivio para las familias que en estos momentos no saben sobre la suerte de sus seres queridos desaparecidos. Destacó además que, con este hallazgo se ratifica la misionalidad extrajudicial y humanitaria de la entidad, sin importar las circunstancias en las que ocurrieron las desapariciones.

Participación de las familias buscadoras.

La investigación adelantada por la UBPD evidenció que, San Luis de Palenque se caracterizó por la cooptación de su territorio por las extintas FARC en la década de los ochenta, que devino en un posterior repliegue hacia mediados y finales de la década de los noventa como consecuencia del ingreso paramilitar a la zona con influencia de grupos afincados en el departamento del Meta, Arauca y Casanare. Esta situación generó confrontación armada, enfrentamientos, desapariciones forzadas, despojo y abandono de tierras, entre otros hechos de violencia.

En las líneas de investigación humanitaria, la UBPD ha identificado que, en esta región del Casanare, un gran número de desapariciones en el marco del conflicto armado se asocian a cuerpos de personas combatientes dispuestas en la región, muchas de las cuales provenían de otras regiones del departamento, e incluso, de otras zonas del país.

El caso de *Alexander

Dentro de las víctimas, presuntamente se encuentra el cuerpo de *Alexander, un joven campesino que en el momento de los hechos tenía 23 años y que al parecer murió en medio de las hostilidades entre dos grupos armados.

La desaparición de *Alexander ocurrió en la región de las sabanas del sur del Casanare, particularmente en el municipio de San Luis de Palenque. Geográficamente tiene una posición estratégica, por estar irrigado por el río Meta y tener como departamento colindante el Vichada; este aspecto permitió la instalación de corredores importantes de comunicación que fueron aprovechados por grupos armados ilegales.

La solicitud de búsqueda fue presentada por uno de los hermanos de la víctima en enero de 2022. Según el relato de la persona que busca, *Alexander se encontraba viviendo en el municipio de San Luis de Palenque, desempeñando labores del campo junto a su familia, luego de haber prestado el servicio militar y salir de la institución antes de tiempo por un accidente.

En marzo de 1998, *Alexander manifestó a sus seres queridos que se iba a ir a trabajar con un sargento retirado del Ejército, por lo que se trasladó a Yopal, poco tiempo después, su familia perdió todo contacto y comunicación con él.

Días después y adelantadas las labores de búsqueda por parte de la familia de *Alexander, un integrante de un grupo armado le manifestó que él había fallecido junto con 4 personas más, en medio de un enfrentamiento entre grupos irregulares el 30 de marzo de 1998. Los cuerpos fueron inhumados en una fosa del cementerio veredal.

*Luis, hermano de *Alexander, aseguró que esta acción adelantada por la Unidad de Búsqueda, representa un alivio para su familia después de más de dos décadas de incertidumbre.

“Les digo a ustedes muchas gracias por tenernos en cuenta, esto es una cuestión muy buena, esta labor que ustedes están haciendo para nosotros es muy importante. También se le hace la invitación a todos lo que son víctimas y tienen a sus familiares desaparecidos para que busquen a esta entidad que nos está dando el apoyo, para que, asimismo, les colaboren también” manifestó el hermano de *Alexander.

Los cuerpos recuperados por la Unidad de Búsqueda fueron entregados a Medicina Legal para su respectiva identificación.

Finalmente, el departamento de Casanare ha construido un universo de 1.973 personas desaparecidas en contexto y en razón del conflicto armado.

Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD-

CASANARE

Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana

Published

on

By

colombia son las regiones

La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.

Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.

El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.

La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.

La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.

Continue Reading

CASANARE

Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes

Published

on

By

Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.

Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.

Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.

El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.

La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.

Continue Reading

CASANARE

Más de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios

Published

on

By

La décimo primera versión de la jornada de recolección de residuos posconsumo realizada en Yopal y otros 10 municipios de Casanare, dejó una cifra récord de 12.570 kilos de residuos recolectados.

Entre los materiales recolectados se incluyeron pilas, electrodomésticos en desuso, medicamentos vencidos, luminarias, baterías, envases de insecticidas, aceites usados, computadores y periféricos, todos requiriendo una disposición final ambientalmente adecuada.

Yopal fue el territorio que más aportó a esta cantidad, al disponer cinco puntos de recolección estratégicamente ubicados en Unicentro, Unitrópico, la Alcaldía Municipal, el barrio Llano Lindo y el hospital regional de la Orinoquía – HORO.

La Dirección Municipal de Salud Pública destacó que estas cifras reflejan no solo el compromiso institucional, sino también la respuesta activa de empresas, comercios, entidades públicas, organizaciones comunitarias y la ciudadanía en general, quienes atendieron el llamado a contribuir con la protección del ambiente y la salud pública.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido