CASANARE
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas intervino cementerio de San Luis de Palenque

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD-, recuperó 5 cuerpos inhumados en una fosa colectiva de un cementerio ubicado en zona rural del municipio de San Luis de Palenque, Casanare.
Según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, los cuerpos de las personas encontradas corresponderían a integrantes de grupos armados que hacían presencia en esta zona del país y que, en el marco del conflicto armado, murieron en medio de un enfrentamiento por la disputa del territorio, el 30 de marzo de 1998.
Estas acciones humanitarias adelantadas por la Unidad de Búsqueda se enmarcan en el Plan Regional de Búsqueda de Sabanas del Sur de Casanare el cual se ha venido construyendo de manera participativa con las organizaciones y cuyos sitios de interés forense hacen parte del Registro Nacional de Fosas, Cementerios Ilegales y Sepulturas que incluye el cementerio comunitario donde se hizo el hallazgo.
La coordinadora del equipo territorial de Yopal, Sonia Rodríguez, aseguró que esta acción humanitaria representa el alivio para las familias que en estos momentos no saben sobre la suerte de sus seres queridos desaparecidos. Destacó además que, con este hallazgo se ratifica la misionalidad extrajudicial y humanitaria de la entidad, sin importar las circunstancias en las que ocurrieron las desapariciones.
Participación de las familias buscadoras.
La investigación adelantada por la UBPD evidenció que, San Luis de Palenque se caracterizó por la cooptación de su territorio por las extintas FARC en la década de los ochenta, que devino en un posterior repliegue hacia mediados y finales de la década de los noventa como consecuencia del ingreso paramilitar a la zona con influencia de grupos afincados en el departamento del Meta, Arauca y Casanare. Esta situación generó confrontación armada, enfrentamientos, desapariciones forzadas, despojo y abandono de tierras, entre otros hechos de violencia.
En las líneas de investigación humanitaria, la UBPD ha identificado que, en esta región del Casanare, un gran número de desapariciones en el marco del conflicto armado se asocian a cuerpos de personas combatientes dispuestas en la región, muchas de las cuales provenían de otras regiones del departamento, e incluso, de otras zonas del país.
El caso de *Alexander
Dentro de las víctimas, presuntamente se encuentra el cuerpo de *Alexander, un joven campesino que en el momento de los hechos tenía 23 años y que al parecer murió en medio de las hostilidades entre dos grupos armados.
La desaparición de *Alexander ocurrió en la región de las sabanas del sur del Casanare, particularmente en el municipio de San Luis de Palenque. Geográficamente tiene una posición estratégica, por estar irrigado por el río Meta y tener como departamento colindante el Vichada; este aspecto permitió la instalación de corredores importantes de comunicación que fueron aprovechados por grupos armados ilegales.
La solicitud de búsqueda fue presentada por uno de los hermanos de la víctima en enero de 2022. Según el relato de la persona que busca, *Alexander se encontraba viviendo en el municipio de San Luis de Palenque, desempeñando labores del campo junto a su familia, luego de haber prestado el servicio militar y salir de la institución antes de tiempo por un accidente.
En marzo de 1998, *Alexander manifestó a sus seres queridos que se iba a ir a trabajar con un sargento retirado del Ejército, por lo que se trasladó a Yopal, poco tiempo después, su familia perdió todo contacto y comunicación con él.
Días después y adelantadas las labores de búsqueda por parte de la familia de *Alexander, un integrante de un grupo armado le manifestó que él había fallecido junto con 4 personas más, en medio de un enfrentamiento entre grupos irregulares el 30 de marzo de 1998. Los cuerpos fueron inhumados en una fosa del cementerio veredal.
*Luis, hermano de *Alexander, aseguró que esta acción adelantada por la Unidad de Búsqueda, representa un alivio para su familia después de más de dos décadas de incertidumbre.
“Les digo a ustedes muchas gracias por tenernos en cuenta, esto es una cuestión muy buena, esta labor que ustedes están haciendo para nosotros es muy importante. También se le hace la invitación a todos lo que son víctimas y tienen a sus familiares desaparecidos para que busquen a esta entidad que nos está dando el apoyo, para que, asimismo, les colaboren también” manifestó el hermano de *Alexander.
Los cuerpos recuperados por la Unidad de Búsqueda fueron entregados a Medicina Legal para su respectiva identificación.
Finalmente, el departamento de Casanare ha construido un universo de 1.973 personas desaparecidas en contexto y en razón del conflicto armado.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD-
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano