REGIÓN
Tres laboratorios procesarán muestras de Covid -19 en Boyacá
En OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías, fueron viabilizados y aprobados tres proyectos para el Departamento, estructurados con el propósito de responder a la pandemia del coronavirus COVID-19.
De esta manera, la identificación a tiempo de casos positivos, es una estrategia que suma a los esfuerzos en marcha por contener la expansión de la enfermedad con epicentro en el continente americano.
Ahora casi $ 9.800 millones llegan al territorio para intensificar la vigilancia del COVID-19, fortaleciendo procesos de análisis microbiológico en tres laboratorios a cargo de: 1. Secretaría de Salud ($ 3.970 millones), 2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ($ 1.868 millones), y 3. IPS Carvajal ($ 3.868 millones). El Departamento podrá realizar más pruebas y además procesarlas oportunamente.
COVID-19, influenza A y B y otros virus respiratorios, así como tosferina y tuberculosis serán diagnosticadas, contenidas y monitoreadas gracias a estos laboratorios.
También se busca, con el Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de Salud, generar nuevo conocimiento desde la articulación de actores del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, como gobiernos, universidades departamentales y sus diferentes grupos de investigación, comunidades y sector privado, dado que aquel espacio propiciará la apropiación social de la ciencia en la medida en que habrá mejores niveles de respuesta ante la crisis.
Ya han sido exitosas otras experiencias de implementación de convocatorias de investigación, desarrollo e innovación en el Departamento, en biodiversidad, agua, agroecología, cambio climático y competitividad de mipymes, respaldadas por la Secretaría de Planeación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El proyecto de la Secretaría de Salud contempla la dotación de equipos para el procesamiento de muestras, adecuación de espacios para análisis y almacenamiento de las mismas adquisición de implementos de protección personal y entrenamiento especializado en toma y análisis de muestras de COVID-19. Se trataba de una necesidad urgente.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


