CASANARE
Trasversal del Sisga aseguró más de medio billón para avanzar con obras
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), informó que el proyecto de la Transversal del Sisga, perteneciente a la segunda ola de concesiones, cerró contrato de crédito, con lo cual garantiza los recursos necesarios para la ejecución de sus obras.
La acreditación de cierre para la Transversal del Sisga fue otorgada por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Fondo de Deuda Senior para Infraestructura en Colombia CAF –Ashmore, el Instituto Oficial de Crédito de España (ICO) y Blackrock por $575.200 millones.
Así lo reveló el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, quien explicó que “esta nueva firma de contrato de crédito demuestra que el Programa 4G sigue avanzando y que la estrategia estuvo bien diseñada. Los concesionarios avanzan con este requisito, el cual es indispensable para la financiación de obras”.
Según Zaninovich, este proyecto, que representa una inversión superior a los $1,4 billones, traerá competitividad, desarrollo y empleo para Cundinamarca, Boyacá y Casanare. “Estamos en presencia de una de las más importantes obras que permitirán una óptima conectividad entre los Llanos Orientales y el centro del país”.
Y es que al finalizar la rehabilitación y reconstrucción de los 137 kilómetros del corredor vial entre El Sisga (Cundinamarca) y El Secreto (Casanare), la construcción de puentes vehiculares, el reperfilamiento de 15 túneles y la atención de zonas inestables, se agilizará los tiempos de viaje en aproximadamente 2 horas, lo que disminuirá los costos de transporte y operación, y fomentará la competitividad y el progreso entre el interior del país y los Llanos Orientales, así como la creación de más de 1.300 nuevos empleos en los tres departamentos.
Este corredor está dividido en cuatro tramos que van desde el Sisga, punto que pertenece al municipio de Chocontá (Cundinamarca), y las localidades boyacenses de Guateque, Macanal y Santa María, hasta llegar a Aguaclara, perteneciente al municipio de Sabanalarga (Casanare).
Fuente: Comunicaciones ANI
CASANARE
Hallan restos enterrados en el intercambiador en Yopal, sería alias “El Zarco” que estaba desaparecido

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.
Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.
“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.
Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.
– Villa María
– Caribabare
– Los Héroes
– El Triunfo
– María Milena
– Villa Benilda
– El Remanso
– Raudal
– Américas
– Villa David
– Villa Lucía
– Bosques de Sirivana
– Santa Marta
– Villa Salomé
– Llano Vargas
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare