CASANARE
Todo listo para el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita

La Gobernación de Casanare invita a propios y visitantes a hacerse partícipes de las actividades culturales, gastronómicas, artesanales, agropecuarias y deportivas que tendrán lugar en el marco del Primer Festival Mundial de Arraigo Llanero: Casanare Palpita, programado del 10 al 14 de noviembre, en el municipio de Yopal.
La programación incluye una selecta variedad de eventos que prometen ser todo un éxito, y hacer vivir el Festival como una celebración inolvidable. !Prográmese! Jueves 10 de noviembre: – Actos protocolarios, parque principal General Francisco de Paula Santander, Yopal, 7:00 pm. – Cantos de Trabajo de Llano Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, 7:20 pm. – Encendido de luces navideñas obra artística Casanare Tradición Llano y Folclor, 7:40 pm. – Grupos de danzas casanareñas ¡Dancemos Bajo la Luna!, 7:50 pm. -Joropo del Duende, artista invitado Rafael Vargas, 8:30 pm. Viernes 11 de noviembre Manga Víctor Hugo Prieto, Yopal, a partir de las 8:00 am: – Apertura expositores muestras cocina tradicional, artesanía y emprendimientos. – Muestras de ordeño criollo y cantos de ordeño. – Apertura Feria Agropecuaria. – Apertura Feria Agroindustrial y Tecnológica. – Apertura Feria de Negocios Verdes. – Agenda académica: conceptos y herramientas para la implementación de bienestar animal bovino. -9:00 am Apertura tarima cultural, muestra de talentos – artistas locales. -10:00 am Agenda académica Mejoramiento Genético Bovino. -12:00 m Show de Cocina Tradicional en Vivo -2:00 pm Apertura Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero “Casanare Palpita” Modalidad: voz llanera masculina, baile académico, contrapunteo – Desfile de caninos -3:00 pm Muestra gastronómica comercial con aceite de palma. -4:00 pm Exposición de caninos con disfraces ecológicos Exposición de ganadería de raza ganado criollo casanareño Acto de conmemoración de los 30 años del Instituto Financiero de Casanare -IFC. -4:20 pm Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero “Casanare Palpita” Modalidad: cantos de trabajo de llano, contrapunteo segunda ronda, poema inédito y tarima cultural. -5:30 pm Presentación Sembrando Joropo. -6:00 pm Invitados especiales – Pedro Palencia. -6:30 pm Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero Modalidad: conjunto de música llanera y baile tradicional -8:00 pm Invitado especial – Carlos Sarmiento “El Criollito”. -8:30 pm Primer Festival de Música Llanera Casanare Palpita Modalidad: bandola llanera, copleros -tercera ronda- y voz llanera femenina. -11:00 pm Invitada especial: Nancy Vargas. 12:00 pm Invitado especial: Iván Silva. Sábado 12 de noviembre -6:00 am, Manga Víctor Hugo Prieto: -Apertura tarima cultural Show de cocina en vivo: preparación de hayacas casanareñas. -6:30 am Recibimiento rodada ciclística. -8:00 am Agenda académica: Nutrición Bovina. -8:30 am Primer concurso barriles y estacas Arraigo Llanero. -10:30 am Exposición comercial de ganadería raza Brahman Gris. -Exhibición Amazonas del Casanare. -Agenda académica: Sanidad Bovina. -11:00 am Show de cocina en vivo: amasijos casanareños. -Exposición comercial raza de ganado Brahman Rojo. -Final reality internacional El Gran Llanerazo. -11:30 am Invitado especial Gimnasia Hípica (gimnasia sobre el lomo del caballo en movimiento). -12:00 m La cocina de mi mama -Artesanías y emprendimientos. -Artistas locales. -1:00 pm Primer concurso de vaquería y lazo criollo. -2:00 pm Exposición comercial de ganado raza Gyr. -2:30 pm Entrega de reconocimientos a participantes del programa Estímulos (creadores y gestores culturales). -3:00 pm Final concurso Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero -Mundial de Arpas Invitados internacionales -3:40 pm Exposición comercial de ganadería raza Charolais. -4:00 pm Exhibición yegua criolla de vaquería. -4:30 pm Demostración tecnológica de drones con aplicación agropecuaria. -6:00 pm Presentación de artistas: Kelly Jiménez “Canelita” Jorge Calderón -8:00 pm Reconocimientos a personajes casanareños destacados. -8:20 pm Gran Noche Llanera – Presentación de artistas: Leidy Lara Jorge Romero Yesid Ortiz Nolberto Enconiza (Yaguazo) Dumar Aljure Walter Silva Orlando ‘Cholo’ Valderrama. Domingo 13 de noviembre -8:00 am Inicio del Yopódromo-joropera Carrera 20, zona comercial de Yopal. -Muestras Artísticas Parque La Herradura. -Exposición comercial del ganadería razas simental y Simbrah. Manga de coleo Víctor Hugo Prieto. -9:00 am Exposición comercial de ganadería raza Angus y brangus. -Show escuadra mansedumbre y doma racional. -10:00 am Gran remate de ganado subasta -11:00 am Exhibición equina de razas puras y mejoradas -11:40 am Llegada del Yopódromo-joropera -12:00 m Artesanías y emprendimientos (almuerzo criollo) y presentación de artistas locales. -2: 00 pm Final del Yopódromo-joropera -Exhibición canina de guardia y protección. -2:40 pm Presentación de artistas locales. -3:00 pm carrera de caballos. -4:40 pm Concurso: La Cotiza más Cotizada. -7:50 pm Presentación invitados especiales Cachilapo, Monterrey -Casanare -8:00 pm Llano Rock (Bandas de la rock llaneras) -Premiación Yopódromo- joropera. -8:20 pm Presentación de artistas: Orquesta Palo Santo Carrangueros del Cusiana Los Embajadores Vallenatos Espinoza Paz de Yo Me Llamo.Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.
Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.
Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.
Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.
El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.
Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.
Comunidad educativa opinó
Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.
Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.
A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.
Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.
Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.
“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.
El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.
Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.
¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.
Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.
Se espera la presencia de Petro
El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.
Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.
La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.
El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE21 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES22 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE23 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal