REGIÓN
Termópilas de Paya, declaradas bien de interés cultural
Las Termópilas de Paya en Boyacá fueron declaradas bien de interés cultural, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. Se trata de una fortaleza, labrada en piedra -en forma de estrella- que sirvió de trinchera al Ejército libertador de la Nueva Granada en 1819.
Allí, en su paso al Páramo de Pisba, los valientes luchadores consiguieron su primera victoria militar. Hace cerca de cinco meses, el Gobierno había solicitado al Consejo Nacional de Patrimonio reconocerlas como bien de interés cultural del ámbito nacional.
“Con este reconocimiento especial a esta tierra que luchó por hacer patria, asumimos el compromiso de guardar las trincheras para la posteridad con un plan especial de manejo que asegure su cuidado para las próximas generaciones, e incluirlas en las rutas de turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”, señaló la Vicepresidente Martha Lucía Ramírez.
Se espera que se dinamicen el turismo y la economía local, máxime que las Termópilas están incluidas dentro del Pacto Bicentenario, mediante el cual se invertirán $6.6 billones en 87 municipios, cuna de la independencia.
Este proceso contó con el apoyo del Ministerio de Cultura, que hizo posible la materialización de esta iniciativa y que ha acompañado los actos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia.
¡Paya y el país están de fiesta! Con esta noticia, se interioriza, más que nunca, la estrofa del Himno Nacional que rinde honor a estas históricas trincheras: “La patria así se forma, termópilas brotando; constelación de cíclopes su noche iluminó…”
Fuente: Comunicaciones Vicepresidencia de la República
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


