Connect with us

CASANARE

Superservicios tomó posesión de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal

Published

on

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó la toma de posesión de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EICE ESP (EAAAY EICE ESP), ante la crítica situación técnica, operativa, financiera y administrativa que ponen en riesgo la prestación de los servicios a su cargo, la ejecución de inversiones y el pago de sus obligaciones mercantiles.

La empresa tiene ineficiencias administrativas, financieras y operacionales; y sus ingresos son insuficientes para cubrir sus costos y la ejecución de inversiones.

La Superservicios en cabeza del superintendente delegado (e) para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Hugo Guanumen y la directora de Entidades Intervenidas y en liquidación, Ingrid Paola Prieto, en Yopal, indicaron: “La toma de posesión de la EAAAY es una acción de carácter administrativo que busca proteger los derechos de los usuarios y usuarias de estos servicios en la capital de Casanare, ante las dificultades que presenta la empresa. Esto lo hacemos por el bien de la ciudadanía de Yopal, tanto trabajadores como ciudadanos, que son el centro del ejercicio de la democracia en Colombia. Que sus derechos se respeten, entre ellos sus derechos de acceso al agua, aseo y alcantarillado con calidad y continuidad. Queremos que los yopaleños tengan una vida digna”.

Entre las situaciones evidenciadas por la Superservicios en la EAAAY EICE ESP, que hacen parte de las causales de intervención definidas en los numerales 59.1 y 59.7 del artículo 59 de la Ley 142 de 1994, se encuentran:

· La no ejecución de $11.345 millones en las inversiones definidas en el Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) para reposición, rehabilitación de redes de acueducto para la gestión de pérdidas y de alcantarillado, lo que está comprometiendo la prestación eficiente de los servicios. Por lo demás, el acelerado crecimiento poblacional de Yopal tiene el potencial de exacerbar la criticidad de la situación.

· Incumplimiento en el indicador de pérdidas. Luego de la entrada en operación de la planta definitiva de tratamiento de agua potable en marzo de 2022, las pérdidas pasaron de 12,81 m3 /suscriptor/mes en el primer semestre de 2022 a 14,77 en m3 /suscriptor/mes para el segundo semestre del mismo año.

· La empresa registró pérdidas operativas anuales desde 2018 hasta 2022. En el primer año, los resultados negativos alcanzaron los $ 2.651 millones sobre los ingresos netos, y se mantuvo el déficit para los años siguientes. Para el 2022 las pérdidas operativas fueron de $ 1.779 millones.

· Aumento de la cartera vencida hasta alcanzar en 2022 el 71 % de la cartera total.

· Incumplimiento del 24,8 % del Acuerdo de Gestión suscrito con la superintendencia en 2018.

·  Riesgo de suspensión del pago de sus obligaciones mercantiles.

Ante el personal de la empresa, el superintendente delegado manifestó que, el compromiso del Gobierno Nacional es recuperar la empresa para proteger al usuario, cuidar lo público y evitar la liquidación de la empresa.

Guanumen señaló ante los medios de comunicación: “Llegamos aquí con un objetivo fundamental y es fortalecer la empresa, lograr salvarla, evitar que las empresas se vuelvan cajas menores de las administraciones, debemos concretar un esquema para que los recursos que pagan los usuarios por la tarifa se destinen a la inversión que requiere la empresa. Es una empresa que se puede autosostener, tenemos dos meses para hacer un diagnóstico y determinar cuál será la modalidad de intervención a futuro”.

Como agente especial de este proceso de intervención, la Superservicios designó a Judhy Stella Velásquez Herrera, abogada y economista, quien se desempeñaba como asesora del Fondo Empresarial de la Superservicios. “Vengo exclusivamente a trabajar con todos los empleados para hacer ese diagnóstico que le permitirá a la Superservicios tomar medidas y poder salvar la empresa. Este Gobierno solo quiere fortalecer lo público y esta empresa es pública. Vamos a trabajar para lograr el objetivo y que Yopal siga adelante con su empresa que es de todos los yopaleños”.

La toma de posesión se formalizó mediante Resolución con previo concepto favorable de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

 

CASANARE

Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

Published

on

By

SECRETARIO DE EDUCACIÓN CASANARE DIEGO ARDILA

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.

Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.

Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.

Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.

El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.

Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.

Comunidad educativa opinó

Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.

Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.

A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.

Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

Published

on

By

Plan Vial Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.

Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.

“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.

El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.

Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.

¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Published

on

By

Gobernador Zorro - Cumbre gobernadores FND

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.

Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.

Se espera la presencia de Petro

El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.

Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.

La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.

El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido