Connect with us

META

Superservicios anuncia seguimiento a prestación de servicios en el Meta

Published

on

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció seguimiento especial a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el departamento del Meta, luego de realizar visitas de inspección a empresas prestadoras en varios municipios.

La Superintendente, Natasha Avendaño García, y su equipo de trabajo encontraron deficiencias en la prestación y reporte de información en algunas de las empresas visitadas en La Macarena, Mapiripán, Uribe, Granada, San Martín, Restrepo y Puerto López. El recorrido técnico fue realizado por la funcionaria paralelamente a su participación como delegada del Gobierno Nacional en las mesas de escucha activa del Pacto Colombia con las Juventudes.

En el municipio de Uribe, la Superservicios evidenció recientes incumplimientos en la calidad del agua suministrada por Edesa en algunos sectores, debido a inconvenientes en el tratamiento del agua. Sin embargo, los usuarios cuentan con el servicio las 24 horas al día, y buena calidad del agua la mayor parte del año.

En cuanto a la prestación de las empresas Agua Viva y Espa, en los municipios de Restrepo y Acacías, respectivamente, no se encontraron situaciones críticas de servicio que tiene continuidad de 24 horas diarias y cobertura del 100%. No obstante, se realizarán mesas de trabajo con el prestador para solucionar inconvenientes de reporte de información a la superintendencia.

En el municipio de Puerto López, donde opera la empresa Espuerto, se evidenciaron reiterados incumplimientos en la calidad del agua. La continuidad del servicio es de dos horas al día y su cobertura es del 74 % de la población. La Superservicios estará atenta a las mejoras de estas condiciones con la entrada en operación de la planta de tratamiento de agua potable de Rionegro, estimada para el próximo mes de septiembre.

En San Martín de los Llanos, donde la empresa Cafuches compra agua en bloque a Edesa, se presenta riesgo en la calidad del agua en algunas muestras del líquido. Para atender esta situación se programará una mesa de trabajo con estos prestadores para buscar soluciones; además de la realización de otros encuentros en los meses de junio y julio para revisar aspectos pendientes del reporte de información y hacer seguimiento a acciones puntuales para la mejora del servicio.

Con relación al estado de la prestación del servicio público de aseo en el Meta, la superintendente informó que “Se realizaron visitas de inspección a los sitios de disposición final en La Macarena y Mapiripán, los cuales no cuentan con permiso ambiental vigente. No realizan ningún tipo de manejo técnico para la compactación y cobertura de residuos, ni control de lixiviados, gases y vectores, entre otros. Con la gerente de Edesa revisamos el estado de los cuatro proyectos de nuevos sitios de disposición final en el departamento, a los cuales también le haremos seguimiento especial en el marco de una estrategia interinstitucional con Cormacarena, el Instituto Colombiano de Antropología y Minvivienda”.

En la visita al relleno sanitario Guaratana, operado por la empresa de servicios públicos de Granada, se encontró un deficiente manejo de lixiviados, falta de cobertura en dos de las celdas no operativas y presencia de vectores. La Superservicios hizo requerimiento al prestador para corregir estas fallas, y se programó visita técnica de seguimiento para evaluar los resultados.

Finalmente, la superintendencia realizará mesas de trabajo con diferentes prestadores y mandatarios locales en el Meta con el fin de promover la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo; siendo esta una oportunidad de legalización y formalización de los recicladores, y un aporte del departamento al medio ambiente con el reciclaje y la separación de residuos en la fuente.

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido