REGIÓN
Supersalud gestiona recursos para clínicas y hospitales de Boyacá
La Superintendente Nacional de Salud está llevando a cabo unas mesas de flujo de recursos, para que más de 100 hospitales y clínicas de Boyacá, puedan concretar acuerdos de pago con 11 EPS que prestan el servicio de aseguramiento en el departamento.
El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, le pidió a las EPS Comfamiliar Huila, Coosalud, Famisanar, Ecoopsos, Sanitas, Capital Salud, Medimas, Nueva Eps, Cajacopi, Capresoca y Compensar, que muestren su generosidad a la hora de hacer los acuerdos de pago para corregir prácticas y ver cómo solucionar la problemática en contratación y facturación.
Los hospitales que buscan los acuerdos de pago son el Hospital Universitario San Rafael, los hospitales Regionales de Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Valle de Tenza, Miraflores, Moniquirá, Puerto Boyacá, Soatá y el Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá.
Así mismo participan los hospitales y clínicas de los municipios de Aquitania, Belén, Betéitiva, Buenavista Campohermoso, Cerinza, Chiquinquirá, San Pedro de Iguaque, Chitaraque, Chivatá, Ciénega, Cómbita, Cuitiva, Gachantivá, Mongua, Monguí, Moniquirá, entre otros.
Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, secretario de Salud de Boyacá, espera que se materialicen acuerdos económicos, muy importantes, entre EPS, hospitales y clínicas, con el fin de mejorar la situación financiera de las IPS y de esta manera favorecer la salud de los boyacenses; a la vez agradeció la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud por este ejercicio que se está llevando a cabo en Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


