REGIÓN
Solicitan progeter más de 24 mil hectáreas de resguardos en Meta y Guaviare

Ante la autoridad judicial competente, la Unidad de Restitución de Tierras, solicitó la adopción de medidas cautelares en favor de las 46 familias que habitan el resguardo indígena Barranco Ceiba y Laguna Araguato.
Este territorio tiene una extensión de 24.940 hectáreas de las cuales 21.940 están ubicadas en San José del Guaviare y 3.000 en Mapiripán (Meta).
El objetivo de la medida cautelar radicada en el Juzgado Primero Especializado en Restitución de Villavicencio, es que se adopten medidas eficaces y oportunas para frenar las afectaciones territoriales que padecen estas comunidades como por la presencia de minas antipersonal y municiones sin explotar (MUSE) al interior del territorio, ocasionando restricciones a la movilidad y pérdida de autoridad en su territorio” explicó Jenny Andrea Capote, directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta.
La Unidad evidenció que las afectaciones territoriales para el resguardo Barranco Ceiba y Laguna Araguato han vulnerado los derechos a la seguridad jurídica, al uso y posesión del territorio indígena, a la libre circulación, a la autodeterminación y gobierno propio, al agua y medio ambiente sano, y a la integridad cultural del pueblo indígena jiw.
Así las cosas, la Unidad de Restitución de Tierras, solicitó, la adopción de las medidas cautelares, previstas en el artículo 151 del Decreto Ley 4633 de 2011 encaminadas a evitar los daños inminentes en el territorio, para que la comunidad pueda usar y disfrutar su territorio ancestral.
“La restitución es un proceso técnico en el que predomina un fuerte componente social y humano y que la Unidad continuará trabajando por la reparación integral a las comunidades indígenas de la Orinoquia colombiana”, puntualizó la Directora Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, Jenny Andrea Capote.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE3 horas ago
Ministro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad
-
CASANARE5 horas ago
A la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal
-
CASANARE3 horas ago
Más de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional