Connect with us

META

Sobrevivientes de la masacre de Mapiripán fueron compensados economicamente

Published

on

Después de 20 años y de huir de la violencia paramilitar, Nicanor Casas, su esposa Doralba Buitrago y sus dos hijos, cumplirán el sueño de volver a tener un techo propio, gracias a la labor realizada por Unidad de Restitución de Tierras.

En el año 1995, Nicanor y su familia adquirieron un predio de 216 m2 ubicado en el casco urbano de Mapiripán, Meta, donde se establecieron para dedicarse al comercio de ropa y a la venta de gasolina. La propiedad contaba con una casa de madera y árboles de limón, naranja y guayaba sembrados por la familia, además de una cerca que permitía cuidar el predio y recoger la cosecha.

“Éramos felices porque gracias a Dios no nos faltaba nada, hasta que en el año 1997 padecimos el peor momento de nuestras vidas, cuando un grupo de paramilitares irrumpió en el municipio y cometieron una serie de crímenes en contra de la población civil. Esto ocurrió entre el 15 y el 20 de julio, los violentos impidieron la libre circulación a los habitantes y asesinaron cruelmente a 49 personas. Esta masacre nos obligó a desplazarnos hacia Villavicencio”, narró una de las víctimas.

Tras la entrada en vigencia de la Ley 1448 de 2011, Nicanor y su familia acudieron a la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que se encargó de ejercer su representación judicial. En fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá, se ordenó al Fondo de la Unidad, el reconocimiento de una compensación por equivalencia económica de un predio -rural o urbano- o una compensación en dinero.

Wilson Leyton, director de la URT en Meta dijo que “esta familia víctima del desplazamiento forzado por cuenta del horror que vivió el municipio de Mapiripán, fue compensada por equivalencia económica, por lo cual, en cumplimiento de la sentencia, le hicimos entrega de los recursos que utilizarán en la compra de una nueva propiedad en el municipio que deseen, y además podrán acceder a la reparación integral por parte del Estado”, puntualizó.

Estos fallos de la justicia, que son el resultado de la gestión previa de la entidad, reiteran el compromiso del Gobierno con la genuina reparación de las víctimas, y envía un mensaje de cumplimiento a las víctimas que buscan la restitución de las tierras que perdieron por la violencia.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

META

Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

Published

on

By

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.

El predio, con  una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.

Con el paso  del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.

Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno

Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.

El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.

El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

Published

on

By

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.

La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.

César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.

Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.

Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading

META

En Villavicencio, tenía casa por cárcel pero salió a la calle para participar en un homicidio

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alberto Zapata Barraza,presunto responsable del asesinato de un hombre en vía pública de Villavicencio (Meta), elpasado 7 de enero.

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación,tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos nofueron aceptados por el procesado.

De acuerdo con la investigación, el día de los hechos, la víctima iba caminando con sucompañera sentimental, cuando fueron interceptados por dos hombres que se movilizabanen una motocicleta, desde la cual, al parecer, Zapata Barraza le disparó al hombre en variasocasiones.

La víctima fue trasladada al hospital departamental, donde perdió la vida por la gravedadde las heridas.
Servidores de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra este hombre,en el barrio Buque de Villavicencio.

Se conoció también, que el día del crimen el hoy imputado se encontraba con detencióndomiciliaria, por otro proceso.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido