REGIÓN
Senadora Maritza Martínez exige soluciones a problemática de la vía al llano
A través de su cuenta en twitter la Senadora Maritza Martínez se refirió a la grave problemática que se presenta con la vía al llano.
De acuerdo a Martínez Aristizábal quien citó en su trino al Ministerio de Transportes, la Agencia Nacional de Infraestructura, INVIAS y Coviandina, ya se empezó a ver la verdadera dimensión de lo que pasa con la vía al llano. Con la segunda ola invernal las consecuencias pueden ser devastadoras, por lo que se requieren soluciones inmediatas pero sobre todo definitivas.
Se siguen presentando problemas en la vía, la economía de los metenses y en general de toda la región de los llanos se afecta y la incertidumbre para los viajeros crece; por esto debe buscarse una solución definitiva, ya que esta vía necesita más que pañitos de agua tibia, concluyó la Senadora.
Mientras tanto la problemática en la vía Bogotá – Villavicencio se acentuó durante la última semana debido a las fuertes lluvias que han causado derrumbes, hundimientos de la vía y caída de rocas en varios puntos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


