CASANARE
SENA abrió inscripciones para los futuros técnicos o tecnólogos del país

Tecnología, gastronomía, moda, agricultura y finanzas son solo algunas de las áreas que están dispuestas en la segunda oferta de Formación Virtual Titulada, que desde Semana Santa les abrirá las puertas a 35.600 personas que quieran formarse como técnicos y tecnólogos con el SENA.
Esta oferta irá hasta el jueves 13 de abril y a ella pueden aspirar no solo los colombianos que cumplan con los requisitos, sino, además, los extranjeros que demuestren su residencia en el territorio nacional y presenten un documento que evidencie el permiso otorgado para estudiar.
Es oportuno destacar que, en el SENA no hay límites para los adultos mayores y es formación incluyente con personas que tengan capacidades diversas o algún tipo de discapacidad.
¿Cómo se pueden inscribir?
1. Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co
2. Seleccionar la opción ‘Carreras virtuales’.
3. Dar clic en la imagen.
4. Aparecen todos los datos del programa de formación.
5. Si ya está registrado, ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
6. Si no está registrado, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
7. Otra manera es utilizar la línea gratuita en Bogotá (601) 343 0111 y fuera de la ciudad al 018000-910-270
La modalidad virtual está mediada únicamente por la plataforma de formación LMS que tiene el SENA. A través de ella, el aprendiz y el equipo de instructores realizan todas las actividades de formación, por lo cual la persona inscrita debe contar con un dispositivo electrónico y conexión a Internet.
Una de las ventajas de la educación virtual es que se ajusta a las necesidades y tiempos de los aprendices, permitiéndoles realizar su proceso formativo en cualquier momento y lugar.
El SENA advierte que existen publicaciones creadas en redes sociales por personas inescrupulosas que intentan cobrar por programas de formación de la Entidad que son gratuitos.
Con su campaña #NoTeDejesEngañar, la Institución invita a los ciudadanos a consultar exclusivamente las plataformas digitales @SENAComunica.
Fuente: SENA
CASANARE
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este martes 21 de octubre sobre la Marginal del Llano, a la altura del kilómetro 34+330 de la vía Monterrey – Yopal, jurisdicción del municipio de Tauramena, vereda El Raizal. El siniestro, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más lesionadas.
Según el reporte policial, el hecho involucró un vehículo tipo campero, marca Chevrolet Vitara de placas BRQ 997, que se desplazaba en sentido Yopal – Monterrey, al parecer con una comisión de topógrafos.
Según las autoridades, el automotor habría presentado fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control saliéndose de la vía, ocasionando el volcamiento del vehículo a un costado de la vía.
En el lugar del accidente perdieron la vida José Bonifacio Alfonso Alfonso, de 62 años, quien conducía el vehículo, y Diego Alexander Becerra Martínez, de 40 años. Otras dos personas que viajaban en el automotor, Yeimi Astrid Puerto Laverde e Iván Santiago Pérez Benavides, resultaron heridas y fueron rescatados y trasladadas inicialmente al Hospital de Tauramena, por unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad que atendieron el caso.
Las autoridades realizaron el levantamiento de los cuerpos y adelantan las investigaciones correspondientes. para establecer con exactitud las causas del siniestro que enluta a dos familias casanareñas.
CASANARE
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta

El Ministerio de Minas y Energía liderará una mesa técnica programada para este viernes 24 de octubre, donde se adoptarán nuevas medidas para garantizar el abastecimiento y suministro de gas natural comprimido y vehicular en los departamentos de Meta y Casanare.
En la mesa técnica participarán representantes del Ministerio Público, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol, la Comisión de Regulación de Energía y Gas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, así como de las comunidades de ambos territorios, gremios de transportadores, taxistas, autoridades regionales, Alcaldía de Aguazul, gobernación de Meta y Casanare, y entidades públicas, para establecer acuerdos que mejoren las condiciones de suministro de gas en la región.
MinEnergía y Ecopetrol (este último como operador de los campos de producción de hidrocarburos en la región), diseñaron un plan conjunto de trabajo para adoptar medidas que garanticen el suministro de combustibles en los dos departamentos.
¿Cuál es el reclamo de la comunidad?
Los voceros gremiales y de la comunidad, junto a las autoridades locales y regionales, reclaman que la estatal Ecopetrol no asignó para 2026 suficiente cantidad de gas natural en el más reciente proceso de comercialización de gas natural. Advierten que a partir del próximo primero de diciembre podría presentarse desabastecimiento del combustible.
En este sentido, MinEnergía prepara una propuesta normativa que permita establecer medidas concretas para priorizar el suministro de gas natural a los usuarios residenciales, pequeños comercios y también al sector vehicular.
“Desde nuestra cartera escuchamos la voz de los representantes del gremio de transportadores y taxistas de la comunidad de Aguazul (Casanare), quienes han solicitado en reuniones previas soluciones que garanticen el abastecimiento de gas natural vehicular, la incorporación de mecanismos alternativos de suministro y mejoras en la infraestructura para lograr un abastecimiento más eficiente de gas natural en las comunidades casanarenses”, aseguró el ministro Edwin Palma.
CASANARE
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, se mostró optimista ante la posibilidad de que antes del 8 de noviembre la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios devuelva la administración de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) al municipio, tras dos años de intervención.
Ruíz aseguró que este sería un “hit” para la ciudad, ya que permitiría recuperar el control de una entidad clave para los yopaleños y abrir la puerta a nuevas fuentes de financiamiento, incluyendo recursos de regalías, para fortalecer la operación y modernización del sistema de acueducto y alcantarillado.
El mandatario local destacó que la EAAAY tiene proyectos pendientes por ejecutar, como pozos profundos, unidades sanitarias y el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que podrían retomarse una vez el municipio recupere la administración. Además, señaló que existen convenios antiguos que no se han culminado por falta de voluntad política y cambios frecuentes de los agentes interventores.
Finalmente, el alcalde reconoció que la empresa enfrenta un alto nivel de endeudamiento, que algunos informes estiman en cerca de 20.000 millones de pesos, pero precisó que se requiere un análisis financiero detallado para establecer su situación real y definir las acciones a seguir una vez se concrete la devolución.
En caso de recibir el manejo de la empresa se comienzan a barajar nombres para la Gerencia de la misma, teniendo en cuenta que debe ser un profesional de plena confianza del mandatario local, además que llegue a plantear estrategias gerenciales que permitan la recuperación financiera de la entidad.
-
CASANARE5 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
META13 horas ago
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997
-
CASANARE13 horas ago
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre
-
CASANARE13 horas ago
Concejo de Yopal le aprobó vigencias futuras por $2.400 millones de pesos al alcalde Marco Tulio Ruíz
-
NACIONALES14 horas ago
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
-
CASANARE6 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta