CASANARE
Según Encuesta de Percepción Ciudadana, Yopaleños dicen sentirse más seguros que el año pasado

El programa “Yopal Cómo Vamos” de la Fundación Corona presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana realizada en Yopal durante el mes de septiembre, que mide diferentes aspectos desde la óptica de la ciudadanía, a quienes se les indagó por temas de seguridad, servicios públicos y niveles de satisfacción o insatisfacción respecto de algunas entidades.
Se buscaba, conocer la opinión de la ciudadanía sobre el rumbo de las cosas en la ciudad e indicadores clave que permitan medir los niveles de satisfacción con aspectos críticos de la calidad de vida, así como las opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básicos del programa de gobierno de la Alcaldía.
En total, se aplicaron por parte de la encuestadora Cifras & Conceptos 500 encuestas en las 7 comunas que conforman el área urbana de la ciudad.
Entre otros resultados, se encontró que el 57% de los yopaleños consideran que las cosas van por buen camino, contra el 52% que registó el año pasado, un incremento de 5 puntos porcentuales. El 69% de los yopaleños se considera orgulloso de la ciudad, contra el 59% que se registraba el año anterior. Entre tanto, el 74% de los encuestados consideró que Yopal es un buen lugar para vivir.
El 42% de los yopaleños respondió que durante el último año la situación económica de su hogar ha mejorado, contra el 37% que marcaba el 2023. Una cifra que llama la atención es que el 69% de los encuestados se considera pobre, mientras que el año anterior ante la misma pregunta el 76% había respondido que si, es decir, un 7% de los encuestados considera que salió del nivel de pobreza.
Yopaleños se sienten seguros
Uno de los ítems donde más se observa repunte respecto del año anterior es en materia de seguridad, donde el 48% de los encuestados respondió sentirse seguro en sus barrios, contra un 34% del año pasado. Respecto de la percepción de seguridad en general en la ciudad, el 37% de los yopaleños dijo sentirse seguro, contra el 21% que mostró la misma pregunta el 2023. Un incremento de 16 puntos porcentuales en este ítem.
A pesar de la mejora en cifras de percepción de seguridad por parte de los yopaleños, al preguntarles si ha sido víctima de algún delito en Yopal, las cifras de 2023 y 2024 son muy similares, con un 75% y 74%, respectivamente.
Consideran los yopaleños, que los mayores problemas de seguridad en 2024 son, en su orden, la drogadicción, el atraco callejero y los atracos a casas o apartamentos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hombre fue asesinado en un taller de latonería en Yopal, otro ciudadano resultó herido

Como Juan Sebastián Soto Berrio, fue identificado el hombre asesinado la tarde el miércoles 14 de mayo de 2025, cundo se encontraba al interior de un taller de latonería ubicado en la carrera 22 entre calles 25 y 26 de Yopal, detrás del Terminal de Transportes, cuando fue atacado por dos sujetos armados que llegaron en motocicleta y abrieron fuego contra él.
Soto Berrio, quien según el reporte de las autoridades recibió diez impactos por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, fue trasladado de inmediato a un centro médico donde falleció debido a la gravedad de las heridas. En el ataque también resultó herido Óscar David Martínez Ospina, quien presentó una lesión en la pierna izquierda y se encuentra fuera de peligro.
De acuerdo con información preliminar, Soto Berrio era un exintegrante desmovilizado de las Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC) conocidos como “Los Buitrago”, y al parecer ejercía control sobre la finca “Fronteras” en el municipio de Maní, un predio que históricamente ha estado en disputa por grupos armados tras haber sido despojado a campesinos años atrás.
Además, el fallecido tenía antecedentes judiciales registrados en el SPOA por constreñimiento ilegal, lesiones culposas y receptación. Cabe resaltar que su hermano, José Vicente Soto Berrio, también fue asesinado hace cuatro años en circunstancias similares en el municipio de Maní, en una masacre registrada en plenas fiestas del municipio.
Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los móviles del crimen y dar con el paradero de los responsables.
Lea también: Sicarios asesinaron tres hombres en Maní, uno de ellos denunció estar amenazado
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
GeoPark impulsa el desarrollo territorial en Casanare, gracias al mecanismo de Obras por Impuestos

En entrevista con El Diario del Llano, el Gerente de Naturaleza y Vecinos de Geopark, Aníbal Fernández de Soto, se refirió al balance de las obras adelantadas en el departamento de Casanare y sus municipios gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, y cómo éstas impulsan vida, oportunidades y progreso para los territorios. Destacó además, como estas alianzas público-privadas crean valor compartido, impulsan el desarrollo territorial y fortalecen la permanencia de GeoPark como una empresa comprometida con el país.
¿Cuál es el balance de la inversión realizada en el departamento de Casanare y sus municipios a través del mecanismo de obras por impuestos?
El balance es muy positivo. En GeoPark creemos que la energía que producimos impulsa algo más grande: vida, oportunidades y progreso para los territorios. Y Obras por Impuestos es una herramienta que nos permite traducir ese propósito en obras reales, útiles y sostenibles.
En 2025 anunciamos tres nuevas iniciativas para Casanare, con una inversión superior a los $24.000 millones de pesos, que beneficiarán a más de 16.000 personas en el departamento. Estas incluyen la dotación de mobiliario escolar a sedes rurales de Monterrey y Sabanalarga, y dos proyectos de infraestructura vial en Tauramena: la pavimentación de la vía La Venganza y la rehabilitación del puente La Tarqueña, en conjunto con Parex. Estos se suman a seis proyectos previos ejecutados por la Compañía en Colombia, consolidando una inversión total de más de $57.000 millones de pesos en el marco de este mecanismo desde 2021.
Pero más allá de las cifras, lo relevante es lo que esto representa: alianzas público-privadas que crean valor compartido, impulsan el desarrollo territorial y fortalecen nuestra permanencia como empresa comprometida con el país. En paralelo, hemos invertido más de $30.000 millones de pesos en proyectos socioambientales en Casanare en los últimos tres años, con un enfoque claro en mejorar condiciones de vida de nuestras comunidades vecinas, fomentar autonomía económica de los territorios donde operamos, construir obras al servicio de la comunidad y promover un medioambiente sano y sostenible.
¿Qué sectores se han visto beneficiados con esta inversión y por qué la compañía ve con buenos ojos este mecanismo para realizar inversión en el departamento?
Las inversiones a través de Obras por Impuestos han impactado sectores clave como educación, infraestructura vial y desarrollo comunitario, todos alineados con los planes de desarrollo locales y las prioridades de las comunidades.
Este año, por ejemplo, contribuiremos al mejoramiento de espacios escolares con mobiliario nuevo en zonas rurales y a mejorar la conectividad vial en Tauramena, facilitando el transporte de personas y productos, e impulsando la economía local. Todo esto se traduce en progreso tangible que perdura en el tiempo.
Valoramos profundamente este mecanismo porque nos permite cumplir con nuestras obligaciones fiscales de una manera eficiente y con sentido, transformando impuestos en prosperidad social. Además, garantiza la articulación con autoridades locales, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y los ministerios sectoriales, asegurando la pertinencia y sostenibilidad de cada proyecto.
Es una muestra de cómo la energía puede ir más allá del barril: convertirse en infraestructura, educación, desarrollo y oportunidades.
¿Cuál es el procedimiento que deben seguir las comunidades para solicitar a GeoPark este tipo de obras por impuestos? ¿Cómo opera el mecanismo?
El mecanismo funciona a través de la postulación de proyectos por parte de alcaldías y gobernaciones en municipios priorizados como ZOMAC o PDET. Estos proyectos ingresan al banco de la ART y, una vez aprobados, las empresas pueden seleccionar los que estén alineados con su presencia territorial para ejecutar directamente la obra con cargo a su impuesto de renta.
Las comunidades interesadas deben acercarse a sus autoridades locales para proponer necesidades o iniciativas que puedan traducirse en proyectos viables bajo este esquema. Desde GeoPark, trabajamos de manera coordinada con administraciones municipales y departamentales para identificar y priorizar proyectos que generen valor social y territorial.
Lo más importante es que este mecanismo permite convertir los impuestos en soluciones concretas que mejoran la calidad de vida, fortalecen la infraestructura y dinamizan las economías locales.
¿Cuántas solicitudes de este tipo tienen actualmente en espera de respuesta?
En este momento no tenemos solicitudes pendientes en trámite. Con satisfacción, culminamos el proceso de postulación de los proyectos que ejecutaremos en 2025, en coordinación estrecha con las autoridades del departamento y los municipios.
Actualmente, estamos concentrados en la gestión y alistamiento para la ejecución de las tres iniciativas ya aprobadas por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), en articulación con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Educación. Nuestro compromiso es que cada obra responda a necesidades reales, se ejecute con rigor técnico y fortalezca la confianza de las comunidades en este tipo de instrumentos de desarrollo.
Adicionalmente, seguimos trabajando de la mano con las autoridades locales en la identificación de nuevas necesidades y oportunidades, para que en el futuro podamos formular conjuntamente más proyectos que aporten al desarrollo integral y sostenible del territorio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Acción Popular busca nivelar la UPC para Capresoca, para usuarios de Yopal y población indígena

El Tribunal Administrativo de Casanare adelantó la primera audiencia dentro de la Acción Popular interpuesta por el diputado de Casanare Heyder Alexander Silva, con la que se busca lograr la nivelación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para los usuarios del municipio de Yopal y la población indígena del departamento, quienes hoy no reciben este diferencial a pesar de las dificultades de acceso a servicios de salud de alta complejidad.
Durante la audiencia, el diputado explicó que esta acción cobra especial relevancia en el contexto actual, donde se discute a nivel nacional la suficiencia de la UPC y el desfinanciamiento del sistema de salud. Según Silva, mientras los demás 18 municipios de Casanare reciben la UPC diferencial, Yopal –que concentra la mayor cantidad de usuarios de Capresoca EPS– no cuenta con ese beneficio, lo que impide cubrir servicios como transporte y viáticos para tratamientos especializados fuera del departamento.
Son más de $13 mil millones anuales
El diputado también denunció que Capresoca EPS, única entidad que atiende a la población indígena del departamento, tampoco recibe la UPC diferencial para estos usuarios por no ser una EPS exclusivamente indígena, lo que representa una desventaja en la financiación de servicios para pacientes de alto costo. Según Silva, la diferencia de más de 13 mil millones de pesos anuales afecta directamente la continuidad del servicio para personas con cáncer, VIH o enfermedades renales.
En la audiencia, las entidades accionadas –entre ellas los Ministerios de Salud y Hacienda, la Superintendencia de Salud, el ADRES y Capresoca– manifestaron no haber vulnerado derechos colectivos, argumentando la falta de competencia en el tema. No se logró un pacto de cumplimiento, por lo que el proceso continuará en etapa probatoria.
Finalmente, el diputado hizo un llamado al Gobierno Departamental, asociaciones de usuarios y congresistas de Casanare para que se vinculen como coadyuvantes en el proceso, resaltando que esta acción busca garantizar el acceso efectivo a la salud para miles de usuarios y asegurar la viabilidad financiera de Capresoca EPS.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Hombre fue asesinado en un taller de latonería en Yopal, otro ciudadano resultó herido
-
CASANARE18 horas ago
Atender a privados de la libertad desfinanciaría varios programas sociales en Yopal
-
CASANARE16 horas ago
GeoPark impulsa el desarrollo territorial en Casanare, gracias al mecanismo de Obras por Impuestos
-
CASANARE17 horas ago
Acción Popular busca nivelar la UPC para Capresoca, para usuarios de Yopal y población indígena
-
CASANARE19 horas ago
28 y 29 de mayo llega la séptima versión de ‘Unifest’, la Feria Universitaria para los estudiantes de Casanare
-
ARAUCA2 horas ago
Condenado a más de 12 años de prisión exgobernador de Arauca Jose Facundo Castillo