CASANARE
Sector arrocero enfrenta dificultades y urge respuestas del Ministerio de Comercio Exterior
El gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, urgió del gobierno nacional respuesta a las peticiones que de tiempo atrás ha hecho el gremio, para mejorar las condiciones de comercialización del arroz en Colombia, seriamente afectadas en los últimas semanas por el descenso en los precios de compra del arroz paddy verde en varias regiones del país.
Si bien esta situación se precipitó ante la publicación hecha por un grupo de agricultores de cifras equivocadas en los inventarios de arroz de que dispone el país, en relación con lo cual se reitera que no son de 2 millones de toneladas, sino un millón cien mil toneladas de paddy seco, esto se suma al clima de confusión por la falta de respuestas del Ministerio de Comercio Exterior, tanto a las peticiones elevadas directamente por Fedearroz, como a través de la SAC, desde hace más de un año.
El gerente general de Fedearroz recordó que mucho antes del XXXVII Congreso Nacional Arrocero realizado en diciembre de 2019 en Bogotá, la agremiación ha demostrado en diversas oportunidades lo perjudicial e inequitativo que es para la agricultura colombiana el Acuerdo de la Comunidad Andina CAN, solicitando su revisión.
Precisamente en dicho Congreso, el Presidente de la República Iván Duque Márquez, atendiendo tales llamados, hizo público su compromiso de someter a revisión el acuerdo, luego de asumir la presidencia Pro tempore de la CAN que ocurrió en junio pasado.
Por solicitud del Presidente Duque en el Congreso Arrocero, Fedearroz, la SAC y otros gremios agropecuarios, elaboraron un documento que fue remitido al gobierno en noviembre pasado como propuesta para iniciar la actuación ante la CAN, con la explicación de las modificaciones que debe tener el acuerdo, a fin de que no siga afectando cadenas productivas como arroz, azúcar y palma.
El documento es lo suficientemente claro en el sentido de solicitar que se disminuyan las inequidades que genera un acuerdo como el de la CAN, firmado hace más de 50 años en condiciones históricas muy diferentes a las actuales, lo cual coincide con lo expresado por el primer mandatario cuando se comprometió con su revisión ante el Congreso Nacional de Fedearroz, dijo el Gerente General del gremio.
El dirigente consideró muy preocupante y altamente perjudicial que no haya acciones contundentes al respecto del Ministerio de Comercio Exterior, organismo a quien le corresponde impulsarlas. A juicio de Fedearroz, esa omisión complica aún más las cosas en el sector arrocero, en medio del clima de preocupación que produjo la publicación de cifras de inventarios muy por encima de las reales.
Por ello, resulta apremiante que actuando en concordancia no solo con los compromisos del Presidente Duque, sino con la importancia que a nivel mundial se reconoce del sector agrícola ante los devastadores efectos de la pandemia, el ministerio de Comercio Exterior tome cartas en el asunto y evite que su silencio cree más incertidumbre en el sector así como grandes pérdidas por el derrumbe de los precios, hecho que además anula los esfuerzos del ministerio de Agricultura realizados el año anterior para la estabilidad del mercado.
Al tiempo que se exige emprender de inmediato la tarea que lleve a la revisión del acuerdo de la CAN, aprovechando la presidencia pro-témpore de este organismo por parte de Colombia, se solicita suspender las importaciones de arroz de Ecuador y de Perú, aplicando la salvaguardia que para tal efecto existe.
En términos generales los enormes desafíos que a nivel mundial ha impuesto el Covid-19, hacen que actuando con lógica y sensatez, la protección de sectores productores de alimentos y la adopción de medidas claras y efectivas de defensa comercial deben ser una prioridad de los gobiernos, más en coyunturas como la actual, razón por la cual lo que debe prevalecer son las alianzas que lleven a su defensa, porque se trata con esto de preservar la soberanía y seguridad alimentaria del país, ha sostenido el gerente general de Fedearroz.
https://www.facebook.com/ElDiarioDelLlano/videos/441996013640103
Fuente: Fedearroz
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.
-
CASANARE8 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE5 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE11 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE3 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


