CASANARE
Sector arrocero enfrenta dificultades y urge respuestas del Ministerio de Comercio Exterior
El gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, urgió del gobierno nacional respuesta a las peticiones que de tiempo atrás ha hecho el gremio, para mejorar las condiciones de comercialización del arroz en Colombia, seriamente afectadas en los últimas semanas por el descenso en los precios de compra del arroz paddy verde en varias regiones del país.
Si bien esta situación se precipitó ante la publicación hecha por un grupo de agricultores de cifras equivocadas en los inventarios de arroz de que dispone el país, en relación con lo cual se reitera que no son de 2 millones de toneladas, sino un millón cien mil toneladas de paddy seco, esto se suma al clima de confusión por la falta de respuestas del Ministerio de Comercio Exterior, tanto a las peticiones elevadas directamente por Fedearroz, como a través de la SAC, desde hace más de un año.
El gerente general de Fedearroz recordó que mucho antes del XXXVII Congreso Nacional Arrocero realizado en diciembre de 2019 en Bogotá, la agremiación ha demostrado en diversas oportunidades lo perjudicial e inequitativo que es para la agricultura colombiana el Acuerdo de la Comunidad Andina CAN, solicitando su revisión.
Precisamente en dicho Congreso, el Presidente de la República Iván Duque Márquez, atendiendo tales llamados, hizo público su compromiso de someter a revisión el acuerdo, luego de asumir la presidencia Pro tempore de la CAN que ocurrió en junio pasado.
Por solicitud del Presidente Duque en el Congreso Arrocero, Fedearroz, la SAC y otros gremios agropecuarios, elaboraron un documento que fue remitido al gobierno en noviembre pasado como propuesta para iniciar la actuación ante la CAN, con la explicación de las modificaciones que debe tener el acuerdo, a fin de que no siga afectando cadenas productivas como arroz, azúcar y palma.
El documento es lo suficientemente claro en el sentido de solicitar que se disminuyan las inequidades que genera un acuerdo como el de la CAN, firmado hace más de 50 años en condiciones históricas muy diferentes a las actuales, lo cual coincide con lo expresado por el primer mandatario cuando se comprometió con su revisión ante el Congreso Nacional de Fedearroz, dijo el Gerente General del gremio.
El dirigente consideró muy preocupante y altamente perjudicial que no haya acciones contundentes al respecto del Ministerio de Comercio Exterior, organismo a quien le corresponde impulsarlas. A juicio de Fedearroz, esa omisión complica aún más las cosas en el sector arrocero, en medio del clima de preocupación que produjo la publicación de cifras de inventarios muy por encima de las reales.
Por ello, resulta apremiante que actuando en concordancia no solo con los compromisos del Presidente Duque, sino con la importancia que a nivel mundial se reconoce del sector agrícola ante los devastadores efectos de la pandemia, el ministerio de Comercio Exterior tome cartas en el asunto y evite que su silencio cree más incertidumbre en el sector así como grandes pérdidas por el derrumbe de los precios, hecho que además anula los esfuerzos del ministerio de Agricultura realizados el año anterior para la estabilidad del mercado.
Al tiempo que se exige emprender de inmediato la tarea que lleve a la revisión del acuerdo de la CAN, aprovechando la presidencia pro-témpore de este organismo por parte de Colombia, se solicita suspender las importaciones de arroz de Ecuador y de Perú, aplicando la salvaguardia que para tal efecto existe.
En términos generales los enormes desafíos que a nivel mundial ha impuesto el Covid-19, hacen que actuando con lógica y sensatez, la protección de sectores productores de alimentos y la adopción de medidas claras y efectivas de defensa comercial deben ser una prioridad de los gobiernos, más en coyunturas como la actual, razón por la cual lo que debe prevalecer son las alianzas que lleven a su defensa, porque se trata con esto de preservar la soberanía y seguridad alimentaria del país, ha sostenido el gerente general de Fedearroz.
https://www.facebook.com/ElDiarioDelLlano/videos/441996013640103
Fuente: Fedearroz
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE14 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE12 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE11 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE14 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE14 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


