CASANARE
Secretaría de Salud de Yopal aclara dudas sobre brote de varicela en un colegio

Frente a lo sucedido en la Institución Educativa Técnico Ambiental San Mateo, donde se registraron algunos casos de Varicela, la Secretaría de Salud Municipal aclaró que a la fecha, se tuvo notificación mediante el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA de 3 casos de Varicela en estudiantes, adicionalmente se obtuvo conocimiento de un caso más mediante la búsqueda activa realizada por las autoridades sanitarias.
Una vez conocida la situación, de manera inmediata el equipo de profesionales de la Secretaría de Salud realizó visita de inspección a la institución educativa, con el objetivo de determinar las medidas a implementar para evitar más contagios.
Yuly García, Referente de Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, explicó que debido a la naturaleza de la institución y a que allí confluyen muchas personas, la Secretaría de Salud determina la medida preventiva de cierre temporal, teniendo en cuenta que la dinámica de la institución educativa establece que los estudiantes deben rotar por los diversos salones para el cumplimiento de su jornada escolar, lo que sería un factor determinante a la hora de darse la propagación del virus.
“Se trata de un colegio que tiene una altísima rotación de estudiantes, son 900 alumnos en la mañana, 850 en la tarde y 250 alumnos en la sabatina, adicionalmente 70 docentes y 15 personas del área administrativa, es decir son 2.185 personas que están expuestas al contagio”, agregó Pedro Javier Contreras, epidemiólogo de la Secretaría de Salud.
Este cierre temporal aplica solamente para las actividades presenciales, por lo que se invitó a los directivos de la institución educativa a desarrollar su actividad escolar de manera virtual, que, de acuerdo al comportamiento del virus, se extendería por un periodo entre 14 a 21 días, por lo que esta medida preventiva iría hasta el 25 de octubre.
Es importante aclarar que esta medida preventiva de cierre temporal aplica solamente para la Institución Educativa Técnico Ambiental San Mateo y no para el resto de los planteles académicos de la ciudad. Adicionalmente, la Secretaría de Salud enfatiza en que los casos evidenciados corresponden a la enfermedad de Varicela, por lo que se descarta otro tipo de enfermedades como la ‘Viruela del Mono’, esto con el objetivo de evitar desinformación en la comunidad yopaleña.
Finalmente, la Secretaría de Salud hace un llamado a la calma y a implementar las medidas de prevención de esta enfermedad, como el lavado constante de manos con abundante agua y jabón, limpieza frecuente de objetos de uso común, en caso de presentar síntomas respiratorios hacer uso del tapabocas, tener un aislamiento en casa por un periodo de 21 días, tener una buena ventilación, alimentación y tener dentro del esquema de vacunación, las respectivas dosis contra la Varicela. La vacuna contra la Varicela se aplica tanto en adultos como niños y para el caso de los menores de 6 años es completamente gratuita.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Personería de Yopal instauró 385 tutelas en 2024 contra EPS, por vulnerar derechos de salud

En el marco de la rendición del informe de gestión del año 2024 ante el Concejo de Yopal, el Personero Municipal, Yesid Camacho Flórez, dio a conocer que durante este periodo se presentaron 385 acciones de tutela, especialmente relacionadas con la vulneración de derechos en el sector salud.
De estas 385 tutelas, 202 fueron instauradas contra Capresoca, una de las EPS con mayor número de quejas por parte de la comunidad. La Nueva EPS enfrentó 123 tutelas, mientras que Sanitas recibió 88. Las EPS CooSalud y Sanidad Militar tuvieron una tutela cada una. Además, la Personería Municipal reportó 11 incidentes de desacato y 36 impugnaciones, lo que sumó un total de 532 actuaciones constitucionales durante el año.
Camacho Florez destacó que, a pesar de estas cifras, se ha venido realizando un trabajo conjunto con las EPS para evitar la judicialización de los casos. La Personería ha establecido canales de comunicación directa con los gerentes de las EPS, logrando en muchos casos resolver las quejas de los usuarios sin necesidad de acudir a las acciones judiciales.
“Hemos solicitado a los gerentes de las EPS disponer de una persona de contacto directo para que, en un plazo de 24 horas, podamos gestionar la remisión de pacientes, la asignación de citas o la entrega de medicamentos”, explicó el Personero. Aunque esta estrategia ha permitido resolver varios casos de manera administrativa, en aquellos en los que no se observan resultados satisfactorios, se procede a la elaboración de la tutela correspondiente.
Finalmente, el Personero resaltó que, a pesar de los esfuerzos, el elevado número de tutelas en un año, que supera una por día en promedio, evidencia que los derechos fundamentales de los yopaleños siguen siendo vulnerados, especialmente en el acceso oportuno a los servicios de salud.
La Personería continuará trabajando articuladamente con las entidades responsables, manteniendo un enfoque en la defensa de los derechos de la comunidad y la búsqueda de soluciones eficientes.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Sabe qué es Casanare Iniguable? acá le contamos cuáles son sus objetivos y qué sector busca fortalecer

‘Casanare Inigualable’ es sabor y tradición, por eso, los referentes del sector gastronómico de Casanare participaron en la fase preparatoria para la creación de la Mesa Departamental de Gastronomía, un espacio clave para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura culinaria del departamento.
Entre los participantes estuvieron los integrantes de la Corporación de Gastronomía de la Orinoquía: Francy Cuta, Julián Arias, Andrés Pacheco y José Forero, junto con la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, Yirlandy Pérez, y el profesional de apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo, Daniel Mesa.
Este primer encuentro tuvo como objetivo estructurar las bases del plan de acción, definir los retos y los alcances de esta importante iniciativa que, sin duda, fortalecerá la identidad gastronómica de Casanare.
La Corporación Gastronómica, Cultural y Turística de la Orinoquía contará con el apoyo de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal como aliados estratégicos en su consolidación.
Además, de invitar a todos los del sector gastronómico a completar el siguiente formulario de caracterización: https://forms.gle/oohDMRE1wrfYBuQs7
Con esta iniciativa, la Gobernación de Casanare busca crear un espacio de concertación para que todos los actores del sector trabajen juntos en el desarrollo de nuevas oportunidades para el sector gastronómico.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanareños mostraron su solidaridad con familias afectadas por el incendio en Mi Nueva Esperanza

La Gobernación de Casanare anuncia el cierre de la campaña solidaria ‘Renace la Esperanza’, una iniciativa que unió a la comunidad casanareña para apoyar a las familias afectadas por el incendio estructural presentado la noche del sábado anterior, que destruyó 17 viviendas en el asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal.
Gracias a la generosidad de los habitantes del departamento, el punto de recolección ubicado en la sede de la Cruz Roja Seccional Casanare recibió un volumen significativo de donaciones, que incluyeron: 701 mudas de ropa, 96 pares de calzado, 26 bolsos, siete kit de alimentos no perecederos, ocho kits de cama (sábanas, almohadas, cobijas, toldillos), 12 kits de utensilios de cocina (bajillas y otros elementos), electrodomésticos básicos como licuadoras, 13 kits de aseo y diversos útiles escolares.
A lo anterior, se suma lo recepcionado en el mismo asentamiento, lo cual fue recibido directamente por la comunidad, donde se resaltan los implementos de construcción.
Tras tres días de convocatoria estas donaciones han sido entregadas directamente a las familias damnificadas, permitiéndoles poco a poco reconstruir sus vidas y recuperar parte de los bienes perdidos.
“Siempre he dicho que los casanareños somos muy solidarios, agradezco a cada uno de los que nos apoyaron y a los que aún siguen apoyado. Hoy he traído también los uniformes de los niños”, destacó la gestora social Diana Soler. Quien además reconoció el trabajo de los organismos de socorro, la Fuerza Pública, el Concejo municipal, las oficinas de Gestión del Riesgo de la Gobernación y la Alcaldía.
Sin embargo, es importante mencionar que la comunidad del asentamiento Mi Nueva Esperanza, en el sitio de la emergencia, continuará recibiendo aportes de personas que deseen apoyarlos con elementos de construcción, como ladrillos y cemento, así como con baños sanitarios, que aún son necesidades prioritarias para completar la recuperación de sus hogares.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare