REGIÓN
Secretaría de Educación de Boyacá presentó el calendario escolar para el año 2025
La Secretaría de Educación de Boyacá, liderada por Eddye Yarik Reyes, informó que el próximo 9 de diciembre finalizarán las actividades del calendario lectivo 2024, con el inicio de vacaciones de docentes y directivos docentes de las instituciones educativas estatales de educación formal que funcionan en los municipios no certificados del departamento de Boyacá.
Para el secretario es primordial la capacidad intelectual y personal con la que cuenta el departamento y que se ve reflejada en los logros de las Pruebas Saber del 2024, en las cuales se evidencia el trabajo de directivos docentes, docentes y administrativos, así como la dedicación de los estudiantes y el acompañamiento de sus familias.
Calendario 2025
• Primer periodo semestral: Del 13 de enero al 6 de julio.
• Presentación de docentes y directivos docentes e iniciación de labores escolares: 13 de enero.
• Actividades de desarrollo institucional: Una semana.
Actividades de planeación y organización institucional para prever las actividades de retroalimentación y nivelación, de acuerdo con los resultados del Programa Evaluar para Avanzar, con el fin de superar las carencias de los años lectivos 2023, y 2024. Del 13 al 19 de enero.
• Receso estudiantil: Una semana. Del 13 al 19 de enero.
• Primer período semestral académico: Veinte semanas. Del 20 de enero al 15 de junio.
• Receso estudiantil: Semana Santa. Del 14 al 20 de abril.
• Actividades de desarrollo institucional: Semana Santa. Del 14 al 20 de abril.
• Receso estudiantil: Tres semanas. Del 16 de junio al 06 de julio.
• Actividades de desarrollo institucional: Una semana.
Actividades de análisis de la situación académica institucional, seguimiento del rendimiento escolar, formulación y aplicación de estrategias de mejoramiento, cualificación de docentes y/o directivos docentes convocados por la Secretaría de Educación, desarrollo de proyectos y programas previstos en el Plan de Acción Educativo del Departamento. Congresos, seminarios y eventos organizados por las Asociaciones de Profesionales de la Educación. Del 16 al 22 de junio.
• Vacaciones para docentes y directivos docentes: Dos semanas. Del 23 de junio al 06 de julio.
• Segundo periodo semestral: Del 06 de julio de 2025 al 11 de enero de 2026.
• Segundo periodo semestral académico: Veinte semanas. Del 07 de julio al 30 de noviembre.
• Receso estudiantil: Una semana. Del 06 al 12 de octubre.
• Actividades de Desarrollo Institucional: Una semana.
Actividades de análisis de la situación académica institucional, seguimiento del rendimiento escolar, formulación y aplicación de estrategias de mejoramiento, cualificación de docentes y/o directivos docentes convocados por la Secretaría de Educación, desarrollo de proyectos y programas previstos en el Plan de Acción Educativo del Departamento. Congresos, seminarios y eventos organizados por las Asociaciones de Profesionales de la Educación. Del 06 al 12 de octubre.
• Actividades de desarrollo institucional: Una semana. Autoevaluación Institucional y formulación de los Planes de Mejoramiento Institucionales. Del 01 al 07 de diciembre de 2025.
• Receso Estudiantil: Siete semanas. A partir del 01 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.
• Vacaciones para docentes y directivos docentes: Cinco semanas. A partir del 08 de diciembre de 2025 hasta el 11 de enero de 2026.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas agoEcopetrol impulsa el mejoramiento de 29 kilómetros de vías rurales en Yopal
-
CASANARE13 horas agoMinsalud comprometió $100 mil millones para cofinanciar el Hospital de Alta Complejidad para Casanare
-
CASANARE15 horas agoEn Yopal habrá este sábado jornada de intensificación de vacunación
-
CASANARE11 horas agoAprehenden licor ilegal en Yopal, con estampillas de otros departamentos o deterioradas


