REGIÓN
Se posesionó el nuevo director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta y Guaviare
César Santoyo Santos, nuevo director de la URT Meta y Guaviare es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, investigador y magíster en administración pública de la ESAP y tomó posesión de su cargo ante el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule.
El profesional tiene amplia experiencia en administración pública y en entidades no gubernamentales. Recientemente, se desempeñó como director ejecutivo del colectivo socio jurídico “Orlando Fals Borda” y ha trabajado por el impulso de políticas públicas, en atención a víctimas del conflicto armado y en la búsqueda de personas desaparecidas.
Santoyo, asume el reto de atender 11.622 solicitudes de restitución de tierras en esta jurisdicción que comprende los departamentos de Meta y Guaviare, al igual que tres municipios de Cundinamarca: Medina, Paratebueno y Ubalá; la URT ha radicado 1.308 demandas ante los jueces de restitución, se han restituido 55.087 hectáreas en cumplimiento de 281 sentencias Y en beneficio de 1.000 personas. Además, ha destinado $2.890 millones en la implementación de proyectos productivos en líneas como ganadería, cereales, tubérculos, cacao y frutales, garantizando así la seguridad alimentaria de las familias restituidas.
En cuanto a ruta étnica, la URT en Meta, trabaja en 20 casos étnicos que tienen como propósito lograr el restablecimiento de los derechos de las comunidades indígenas en Meta y Guaviare. Se destaca como caso emblemático la demanda a favor del pueblo Nukak, mediante la cual se reclaman 954.000 hectáreas ubicadas en San José y El Retorno.
Entre las funciones del director César Santoyo, en Meta y Guaviare, se encuentran: ejecutar estrategias de intervención, participación y actuación de la entidad en los procesos administrativos de registro y judiciales de restitución; velar por el funcionamiento del registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente, realizar el seguimiento a los casos judiciales de devolución de predios y formalización; además de dar cumplimiento a los fallos emitidos por los jueces y magistrados especializados en el ramo, así como desarrollar los procesos para recuperar derechos sobre territorios a grupos étnicos.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
CASANARE14 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
NACIONALES15 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE13 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE15 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


