REGIÓN
Se mantienen cierres nocturnos en la vía del Cusiana en Navidad y Año Nuevo

En esta temporada de fin de año se mantiene el cierre total de la vía del Cusiana (Sogamoso – Aguazul) desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del siguiente día.
El Invías recalcó que continúa vigente la Resolución 4596, que establece que está restringido el paso de vehículos de carga con peso superior a 52 toneladas entre el kilómetro 16 y 118 de la vía Sogamoso – Aguazul, en los departamentos de Boyacá y Casanare, desde el 30 de noviembre y hasta que se superen todos los sitios críticos en el corredor vial.
Asimismo, continúa vigente la Resolución 2761, que restringe el paso entre el sector Quebrada Negra (km 83) y el sector La Granja (km 87) a vehículos de carga con peso superior a 28 toneladas.
“La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada del cierre del sector y velará por el estricto cumplimiento de la Resolución 4596 del 30 de noviembre del 2022”, explicaron en el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Las obras que se adelantan en la carretera
Según el Invías, en la plataforma por la cual circulan los vehículos en el sector La Granja se han construido 38 pilotes, de las 50 unidades previstas en las filas 1, 2 y 3, acorde al nuevo diseño para recuperación total del carril izquierdo.
“Continúa la construcción de pilotes y estructuras de concreto reforzado para anclajes activos de las filas 1 y 2 del talud 1. Se han construido 90 anclajes activos de los 91 a construir y se han instalado dados prefabricados y realizado tensionamiento a 77 de estos anclajes. Esto para posterior corte de la terraza en mención y ampliación de lasolución a dos carriles”, dijeron en el Instituto.
Estos son otros avances que reporta el Invías en La Granja:
Prosigue la construcción de drenes horizontales en el talud inferior, es decir, entre la vía y el río Cusiana. Hay 40 unidades construidas. Avanza amarre de acero para las estructuras en construcción.
Están construidos y tensionados la totalidad de los anclajes activos para las filas 3, 4 y 5 del talud 1; también están construidas las estructuras en concreto reforzado, dados y viga reticulada para dichos anclajes.
Existen 29 pilotes y tres vigas cabezal, construidos acorde al nuevo diseño para la recuperación de la transitabilidad.
Están construidos todos los módulos de la viga cabezal en la zona de banca de vía estable, así: nueve módulos en el costado Pajarito y nueve módulos en el costado Sogamoso.
Se encuentra construido el 90 % de los pernos anclados para la viga cabezal. Se da por terminada la excavación de la plataforma de trabajo del talud inferior, alcanzando los 3,70 metros de profundidad desde el nivel de vía. La construcción de pernos anclados finalizó con 48 unidades.
Están terminados los 14 drenes horizontales en el talud -1, estos ubicados en medio de los pernos anclados.
Personal de interventoría y de obra, tales como especialistas en Geotecnia, especialistas en Hidráulica, ingenieros residentes, topógrafos e inspectores realizan monitoreo técnico constante a la montaña, las terrazas, la vía construida y a los trabajos para recuperación de la banca a dos carriles.
Fuente: información tomada de www.boyaca7dias.com
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE21 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
REGIÓN21 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE19 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE20 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE20 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre