REGIÓN
Se firmó alianza por el desarrollo sostenible de la Orinoquía
Ecopetrol y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Humboldt, firmaron un convenio para impulsar la transición sostenible del sector de hidrocarburos en las zonas de interés e influencia para la empresa, en las cuales se desarrollarán proyectos de intervención, planificación social y ecológica.
El convenio tendrá una duración de tres años y permitirá que la industria petrolera amplié su conocimiento sobre las condiciones actuales y posibilidades de intervención en los territorios.
Específicamente esta alianza beneficiará a las regiones del Magdalena Medio y la Orinoquía. El trabajo de campo comprende construir una red de estrategias de conservación, evaluar la resiliencia socio-ecológica, monitorear las intervenciones de la empresa, realizar expediciones científicas con fines gastronómicos, impulsar la bioeconomía y fortalecer las capacidades en materia de sostenibilidad.
“Celebramos este convenio con el instituto Alexander Humboldt, alianza que aportará a nuestro objetivo de impulsar la transición sostenible del sector de hidrocarburos y a implementar iniciativas concretas que aporten a conservar la biodiversidad de los ecosistemas y el capital natural con que cuenta nuestro país”, señaló Santiago Martínez Ochoa, Gerente Desempeño Ambiental de Ecopetrol.
Apoyo investigativo en biodiversidad
La capacidad y experiencia en materia de investigación del instituto Humboldt, será definitiva para poner en marcha acciones en beneficio de la naturaleza y desarrollar nichos productivos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Hernando García, director encargado, considera que “este período extenso de trabajo y colaboración permitirá a través de diferentes frentes, establecer la relación que puede existir entre el conocimiento botánico y la gastronomía, es decir la gastrobotánica, un tema innovador para el país; realizar exploración genética de los territorios para caracterizar áreas de alto valor ecológico; hacer transferencia de capacidades; impulsar foros regionales con universidades; apoyar un programa de becas para estudiantes de pregrado y maestría; y generar discusiones con el acompañamiento de expertos que fortalezcan el pensamiento ambiental global del país.”
Dentro de los resultados esperados se busca promover el trabajo articulado entre Ecopetrol, el Instituto Humboldt, las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible (CAR), los departamentos, los distritos, los municipios, la academia y demás entidades territoriales.
Así es como Ecopetrol avanza en su propósito de mitigar y prevenir posibles afectaciones a los recursos naturales y construye entornos seguros, prósperos y ambientalmente sostenibles caracterizados por el uso eficiente del agua, protección de la fauna, restauración y conservación de las cuencas.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE13 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE18 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE15 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE17 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE18 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE18 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE18 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE19 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad


