CASANARE
Se decretó calamidad pública en Casanare para atender emergencia por ola invernal
Por recomendación del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), fue declarada la calamidad pública, con la cual se busca asignar y gestionar recursos ante el Gobierno Nacional, para atender a más de 4 mil familias damnificadas.
A la fecha, se reportan 250 eventos, discriminados en 162 inundaciones, 56 movimientos de tierra y 32 vendavales. Lo anterior, deja un registro de 4.075 familias damnificadas, 13 puentes afectados, dos víctimas mortales, 226 viviendas afectadas parcial y/o totalmente y un sin número de kilómetros de vías impactadas negativamente en los 19 municipios.
A la situación, se suma que persiste la alerta roja por altos niveles en los ríos Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Meta, Pauto, Ariporo y Casanare. Como también, alerta roja, por alta vulnerabilidad de deslizamientos en los municipios de Aguazul, Chámeza, Monterrey Recetor, Támara y Yopal.
Asimismo, las agencias internacionales, alertan sobre la llegada de La Niña, fenómeno que se podría configurar durante los meses de julio y septiembre, con graves repercusiones en todos los sectores.
Bajo este panorama, y por recomendación del Consejo de Gestión del Riesgo, se firmó este documento, que entrega herramientas jurídicas para asignar y gestionar recursos.
“Desde la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, trabajamos durante todo el puente festivo, con las alcaldías y los miembros del CDGRD, en la sala de crisis, que ha permanecido activa, donde se han venido consolidando las emergencias y en donde ya se está culminando el plan de acción específico de la calamidad, que contempla especialmente, ayudas humanitarias, horas máquinas para recuperación de vías y puentes, obras correctivas y prospectivas”, informó Guillermo Velandia, jefe de la Gestión del Riesgo en Casanare.
Señala además, que el decreto, el Plan de Acción y la solicitud de apoyo ya fue elevado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.
Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.
El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
META17 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
-
CASANARE8 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE6 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan


