CASANARE
Se confirman cuatro casos de Chagas agudo en Yopal

El pasado 29 de abril, la Secretaría de Salud de Yopal, recibió la notificación por parte de la Secretaría de Salud Departamental de una mujer de 55 años de edad, a quien le fue diagnosticado Chagas Agudo.
La enfermedad fue establecida luego que la señora, residente en la vereda Patimena, se comunicara con la Institución médica refiriendo más de 12 días de fiebre, indicó la secretaria de Salud Municipal Ingrid Criollo; la funcionaria agregó que se hizo la investigación en su momento para lograr prescribir su padecimiento.
Debido a la situación, el equipo de vigilancia y salud pública del municipio arribó a la vereda donde encontraron tres personas más sintomáticas quienes fueron llevadas al centro de salud para luego ser remitidas a un centro de tercer y cuarto nivel en Bogotá para recibir la correspondiente atención.
Así las cosas, hasta el momento van cuatro casos confirmados de Chagas en Yopal, informó la secretaria de Salud, Ingrid Criollo, advirtió que la capital casanareña y el Departamento son zonas endémicas para esta enfermedad.
Recordó las tres formas más comunes de transmisión de Chagas; la primera es vectorial, donde el insecto (triatominos), defeca sus heces contaminadas y al rascarnos el parásito entra al cuerpo; la segunda forma es a través de los alimentos, pues al no ser bien lavados, son consumidos después de que el insecto deja sus heces; y la tercera es la forma congénita, donde las maternas pueden transmitir la enfermedad a sus bebés.
“Este año cambió el protocolo de notificación, antes estaba solo el grupo que eran niños recién nacidos con Chagas de madres probables confirmadas, también menores de 18 años o grupos indígenas, para este año el Instituto Nacional de Salud amplió el protocolo y todos los casos de diferentes grupos de edad se van a notificar”, adujo Criollo.
Finalmente, la profesional de la salud, reveló que no se había tenido brote de Chagas Agudo de tipo oral, es el primero este año y en los últimos cinco años “estamos haciendo toda la investigación de campo, el equipo de salud pública junto a la secretaría de Salud Departamental visitaron 18 viviendas alrededor para hacer una búsqueda activa comunitaria y poder identificar si hay más personas con sintomatología para Chagas”.
YOPALFue notificado un caso de brote de Chagas Agudo en la vereda Patimena, en una mujer de 55 años de edad, tres personas más integrantes de la misma familia también presentan la enfermedad. Al respecto habla la secretaria de Salud Municipal, Ingrid Criollo, quien además entrega recomendaciones para prevenir el Dengue en esta temporada de lluvias.
Posted by El Diario Del Llano on Tuesday, May 5, 2020
El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Grave accidente en Pore deja herida a pareja de docentes; taxista huyó del lugar
CASANARE
Ingenieros Militares harían la demolición de Torres del Silencio en Yopal

En una gestión que busca poner fin a más de quince años de espera, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro sostuvo una reunión con la Escuela de Ingenieros Militares para definir la mejor alternativa técnica y económica en la demolición del proyecto de vivienda Torres del Silencio, donde se beneficiarán más de 400 familias de Yopal.
Esta alianza permitirá el acompañamiento de expertos en demoliciones del Ejército Nacional, lo que representa un ahorro considerable de recursos y una intervención segura en la estructura que será reemplazada por un nuevo proyecto habitacional.
Durante el encuentro, el gobernador expresó su gratitud al ingeniero Guillermo Velandia Granados por la gestión ante el Ejército Nacional y al alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, por trabajar en conjunto para ofrecer una solución real, digna y definitiva a las familias que han esperado durante décadas.
Cabe recordar que, para este nuevo proyecto, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal destinarán más de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción de las torres que acogerán a las familias de La Esmeralda y Torres del Silencio, una alianza que refleja la unión de esfuerzos institucionales, el acompañamiento de la Contraloría y la perseverancia de una comunidad que nunca dejó de creer en la posibilidad de un nuevo comienzo.
CASANARE
Gladys González asume la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare

La Gobernación de Casanare anuncia la designación de Gladys González como nueva directora Departamental de Cultura y Turismo. Casanareña, licenciada en Artes Escénicas y especialista en Administración Pública, llega al Gobierno de las Oportunidades con más de dos décadas dedicadas al fortalecimiento de la identidad llanera.
Su trayectoria se ha desarrollado en tres etapas fundamentales. Primero, como formadora de danza llanera en diversas instituciones educativas. Luego, como bailadora de joropo, fue ganadora en múltiples festivales nacionales e internacionales representando con orgullo al departamento. Finalmente, como gestora cultural, fundó hace 18 años el grupo infantil El Repique, iniciativa con la que obtuvo reconocimientos en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio en 2006.
Además, ha liderado la planeación, formulación y ejecución de proyectos socioculturales con impacto en Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, consolidándose como una promotora del arte y la cultura llanera.
De igual forma, asume el reto de fortalecer la proyección turística del departamento y de posicionar a Casanare como un referente cultural y natural en Colombia y el mundo.
Finalmente, se reconoce la gestión de Estefanía Antolínez Velandia, quien entrega una dirección fortalecida tras un trabajo constante en favor del desarrollo cultural y turístico del departamento. La Gobernación de Casanare le desea a Gladys González muchos éxitos en esta nueva etapa.