Connect with us

CASANARE

Regular balance del Secretario de Movilidad ante el Concejo de Yopal, actualización del PIMUR no arranca

Published

on

El municipio se alista para asumir la operación de la movilidad en la ciudad, tras la inminente liquidación de la concesión Setty, así lo indicó durante el debate de control político el Secretario de esa cartera, Nelson Ricardo Camargo.

En este sentido el Secretario de Movilidad aclaró a los concejales, que ya le fue solicitado a Setty y al interventor del contrato un inventario de bienes, también detalles sobre licencias, equipos, mobiliarios, papelería y software, con el propósito de preparase para asumir la operación, una vez quede en firme la liquidación.

Durante el debate de control político citado por el concejal Leonardo Infante, que tenía como propósito conocer detalles de la actualización del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal, PIMUR, intervino el jefe de la Oficina Asesora Jurídica Edgar Iván Paerez, quien señaló que el municipio le va a dar cumplimiento inmediato al fallo contra Setty, una vez llegue la comunicación del juzgado. Para eso ya trabajan en el decreto de liquidación.

En lo que se refiere a la actualización del PIMUR, Nelson Camargo fue preciso en indicar que se han enviado dos acciones de incumplimiento a la Oficina Jurídica, debido a que el contratista firmó el 2 de julio y aún no presenta avances, en un proceso contractual que finaliza en el mes de diciembre y que tiene un costo de más de 1.418 millones de pesos.

Este debate también fue el escenario para conocer el trabajo que ha realizado la Secretaría de Movilidad durante el 2024, acciones que dejan un buen balance y cifras en verde, en lo que se refiere a siniestros viales y personas fallecidas.

Según los datos de la Secretaría de Movilidad, en lo que va corrido del año han realizado 236 acciones de sensibilización en comunas, han sido capacitados en buenas conductas viales 1.720 alumnos, se ha llegado a 20 instituciones educativas, así como a la Contraloría, Registraduría, Comfacasanare, SENA, Fundetec y empresas de transporte público del municipio.

A corte del 30 de septiembre, en lo que se refiere a siniestros viales, se han registrado 133 personas lesionadas, 62 menos que en 2023, lo que representa una reducción del 31.79%. En cuanto a fallecidos la cifra pasó de 46 víctimas en 2023 a 37 en 2024, es decir una reducción del 19.57%.

Hoy la Secretaría de Movilidad trabaja generando acciones de sensibilización en los puntos calientes, identificados gracias al respaldo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Unitrópico, los cuales se ubican con mayor frecuencia entre la carrera 21 y la carrera 23 y entre la calle 16 y calle 20.

Camargo indicó que, actualmente la Secretaría de Movilidad tiene radicado en la Agencia Nacional de Seguridad Vial tres proyectos, los cuales tienen como propósito mejorar la movilidad en la ciudad: Motodestrezas, Acciones pedagógicas en la vía y Obras por la vida.

Adicionalmente, el funcionario puntualizó que el municipio no ha generado ninguna modificación en el Decreto 090 del 2019, lo que significa que no se ha implementado ninguna nueva ruta del sistema de transporte público colectivo. Sin embargo, las empresas allegaron a esa dependencia unos estudios técnicos que tiene el propósito de modificación, pero estos se encuentran en análisis técnicos, jurídicos y financieros.

Finalmente, este debate culminó con el análisis de la problemática que se registra en el Terminal de Transporte de la capital y la poca constancia de pago de quienes hoy explotan económicamente el espacio. Solo en 2024 le deben a la Secretaría 128 millones de pesos por concepto de arriendo, de estos 81 millones lo adeudan las empresas de transporte y 47 millones los 16 locales comerciales. Durante el año Movilidad solo ha recibido 51 millones de pesos.

Fuente: Alcaldía de Yopal

CASANARE

Personera de Maní denuncia al alcalde por presunto acoso laboral y discriminación

Published

on

By

La personera municipal de Maní, Alejandra Ramírez, denunció públicamente al alcalde Ferney Chaparro Perdomo por presuntos actos de discriminación de género, hostigamiento y acoso laboral. Según la funcionaria, la situación ha afectado su bienestar emocional y el normal desarrollo de sus funciones como representante del Ministerio Público en el municipio.

Ramírez aseguró que desde el año anterior ha sido víctima de un ambiente laboral hostil y que el mandatario ha tomado sus observaciones como una persecución personal, habiendo agotado todas las posibilidades de conciliación antes de hacer pública su denuncia, porque “la situación se ha vuelto insostenible”. En su declaración, la personera calificó al alcalde de “machista” y afirmó sentir temor por su seguridad y la de su familia.

Le puso fecha: 20 de octubre

El conflicto entre ambos se intensificó luego de que el alcalde Chaparro enviara un oficio a la Procuraduría Regional de Casanare solicitando la entrega de la sede de la Personería Municipal, advirtiendo que, de no cumplirse, el próximo 20 de octubre procederá al desalojo del inmueble junto con el mobiliario institucional. La funcionaria calificó esta medida como una muestra más del hostigamiento que, asegura, viene padeciendo.

Ramírez también recordó que durante 2024 no hubo apoyo económico por parte de la Alcaldía para el pago de la nómina de la Personería, lo que agravó las tensiones administrativas. Aunque aclara que no existen investigaciones en curso contra funcionarios del gobierno local, la personera insiste en que sus actuaciones se han desarrollado dentro del marco legal. En su intervención, se le percibía visiblemente afectada por la situación que vive con el burgomaestre.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Este 25 de octubre, Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales en Morichal

Published

on

By

Este 25 de octubre, Yopal será sede del Festival Nacional de Bandas Músico Marciales en el corregimiento de Morichal, en el que el año pasado participaron 30 bandas marciales y este año en su cuarta versión, cuenta con la preinscripción de 36, más la anfitriona. De las cuales 25 son de concurso; 04 infantiles y 06 participarán en la modalidad de Festival

A las 8:00 de la mañana se dará inicio a la actividad con el desfile inaugural y luego, a la 1:00 de la tarde, se realizará la presentación de las coreografías en la cancha de la institución educativa Policarpa Salavarrieta

“Queremos resaltar el trabajo en equipo de la Alcaldía de Yopal, la institución educativa y por supuesto de la comunidad, porque se ha logrado preparar un evento que permite unir a las familias en torno a una actividad cultural que además dinamizará la economía con la presencia de más de 1.000 visitantes”, indicó David Díaz Sánchez, secretario de Educación Municipal.

Este año vendrán a Yopal, bandas marciales de los departamentos como Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Meta y de varios municipios de Casanare.

Un Festival que ha venido creciendo

Es preciso recordar que fue en una institución educativa rural de Yopal, donde surgió una idea que tal vez parecía imposible de lograr, pero que unos soñadores echaron a andar en primer lugar con apoyo de la Secretaría de Educación de Yopal. Este proyecto buscaba inicialmente organizar la banda marcial de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del corregimiento de Morichal.

Con la mirada de personas visionarias de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Morichal y de la Alcaldía de Yopal, esta iniciativa creció rápidamente. Luego se debió pedir apoyo de la comunidad del corregimiento, y de otras instituciones porque el proyecto pedagógico de carácter musical se convirtió en Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales, que este año llega a su cuarta versión.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Alcalde de Yopal señala que SAYOP ya está trabajando en el proyecto del alumbrado navideño

Published

on

By

Marco tulio alto

La Alcaldía de Yopal adelanta importantes proyectos que fortalecerán la infraestructura vial, mejorarán los servicios de salud, en un cierre de año marcado por la gestión y los resultados, sobre los que el alcalde Marco Tulio Ruíz se refirió destacando que con estos, se dinamizará el turismo y se contribuirá al bienestar de los ciudadanos.

Sostuvo el mandatario que la obra de la glorieta en la carrera 29 con calle 11, cuyo valor fue de $6 mil millones, ejecutada con recursos propios, avanza positivamente.

“Va a representar una mejora sustancial en la movilidad. Y como será entregada en diciembre, SAYOP instalará postes con luminarias iguales a los que ya están sobre la Marginal en el sector de La Decisión, para que engalanen el sector a fin de año”, expresó Ruiz Riaño.

¿Y el alumbrado navideño?

Sobre el alumbrado navideño, anunció que SAYOP ya trabaja en el proyecto que iluminará la carrera 29, las calles 9 y 24, y la vía al monumento de la Virgen de Manare. “Ya la iluminación del parque Santander y Ramón Pérez, estará a cargo de la Gobernación”, aclaró.

Además del alumbrado, a través del INDEV se adelantarán jornadas de embellecimiento para que la ciudad esté lista para recibir a quienes lleguen a vivir la segunda versión del Encuentro Cultural de la Orinoquía, YopalFest, que se celebrará durante el mes de diciembre.

El mandatario también se refirió a Torres del Silencio y la Comuna VI, destacando que ya son más de 20 familias las que han realizado el desalojo voluntario de de las torres, quienes tienen plazo hasta fin de este mes, hecho que hace que se vayan cumpliendo los plazos establecidos para darle solución a estas familias.

Por último, el alcalde Marco Tulio Ruíz se mostró complacido por el avance de las obras del Centro de Atención Primaria en Salud – CAPS, de la Comuna VI, obra que mejorará la prestación de los servicios a más de 20 mil habitantes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido