Connect with us

CASANARE

Reforma a las CAR a punto de concretarse en el Congreso

Published

on

CORPORACIONES-AUTONMAS

A un debate en la plenaria del Senado quedó de ser aprobada la reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR), la cual apunta a fortalecer la transparencia, gobernabilidad y su gestión. La iniciativa hace importantes ajustes como eliminar la reelección del director y la introducción de mecanismos de acceso a la información pública.

Sin embargo, el interrogante que surge es si ello será suficiente para mejorar estas instituciones creadas por la Constitución del 91, como autoridades ambientales en las diferentes regiones, o solo aplaza la intención que han tenido algunos de suprimirlas por supuestamente ser inoperantes.

Más de 20 proyectos en los últimos 15 años de reforma a las CAR han sucumbido en el Congreso, por lo que hay gran expectativa con esta iniciativa de la bancada del Partido Cambio Radical que fue aprobada la semana anterior por la Comisión Quinta del Senado y que, como se dijo, solo les resta un peldaño en la plenaria de esta Corporación.

Los principales señalamientos a las 33 CAR que hay en el país es que son usadas como fortines políticos, la gestión en ocasiones no es la mejor en su función como autoridad ambiental, de planeación ambiental del territorio, la administración, seguimiento, control y vigilancia del uso del ambiente, de los recursos naturales renovables y de los ecosistemas estratégicos. También se han presentado irregularidades en la contratación.

A mediados del 2018 el procurador General, Fernando Carrillo, respaldó la eliminación de las CAR tras considerarlas como “el nido de corrupción más grande que ataca derechos fundamentales en Colombia”.

En tanto que el presidente Duque pidió el año pasado en uno de sus talleres Construyendo País a las CAR que “se conviertan en genuinas autoridades ambientales y no en fortines de la politiquería”.

Por su parte, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) ha señalado que son las entidades que más logros y acciones ambientales regionales reportan al país, porque son las que implementan las políticas, están y actúan en el territorio.

El proyecto

La iniciativa obliga a las CAR a implementar una estrategia de transparencia y acceso a la información pública, bajo criterios diferenciales de accesibilidad, aplicando la política de datos abiertos y de publicidad.

En virtud de ello tendrán que publicar en sus páginas web, entre otros, los instrumentos de planeación institucional y sus informes de avance, presupuesto e informes de ejecución presupuestal; informes de las inversiones realizadas con los recursos provenientes tanto del Presupuesto General de la Nación como de las rentas propias; así como un informe estadístico semestral de los tiempos de demora en la expedición de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y demás actuaciones administrativas ambientales que se adelanten.

Así mismo este proyecto de reforma impele a las CAR a adoptar en sus procesos de planificación institucional acciones contra la corrupción. También incorporarán los pliegos tipo expedidos por el Gobierno nacional en los cuales se establecerán las condiciones estándar que deben cumplir los proponentes para contratar con las entidades.

Gobernanza

El proyecto modifica la composición de los consejos directivos de las CAR al hacer parte de los mismos a un delegado de las entidades científicas regionales. En tanto mantiene a los actuales integrantes, entre otros, el gobernador o los gobernadores de los departamentos sobre cuyo territorio ejerza jurisdicción la Corporación; un representante del Presidente de la República; el Ministro de Ambiente o su delegado; un representante de los gremios del sector productivo que tengan presencia en la jurisdicción.

El proyecto pone también en cabeza del Consejo Directivo de la Corporación la designación del jefe de control interno, previa selección por méritos, para un periodo de cuatro años que iniciará al finalizar el segundo año del periodo institucional del Director.

En cuanto al director general de la CAR, la iniciativa de ley mantiene su periodo en 4 años, pero elimina la reelección, que en la actualidad se puede hacer por una vez. Aunque esta disposición no aplica a los actuales directores.

De igual forma establece que los miembros del Consejo Directivo durante el ejercicio de sus funciones y en el año siguiente a su retiro no podrán ser designados como director general de la Corporación.

También, el proyecto establece una serie de requisitos para ser director de una CAR, pues la Ley 99 de 1993, que rige a estas instituciones no contempla ninguno. En consecuencia el aspirante debe, entre otras, ser ciudadano colombiano; tener título profesional en áreas relacionadas con las funciones del cargo; así como título de posgrado en la modalidad de maestría o doctorado y 84 meses de experiencia profesional, de los cuales 42 meses deben ser de experiencia profesional relacionada con la gestión ambiental.

La iniciativa también introduce que la selección de los directores de las CAR se adelantará a través de una convocatoria pública abierta.

Otros aspectos

El proyecto dispone que el 50% del producto correspondiente al recaudo del porcentaje o de la sobretasa del impuesto predial y de otros gravámenes sobre la propiedad inmueble, se destinará a la gestión ambiental.

De igual forma establece que los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere superior al 4% de la población nacional serán competentes, dentro de su perímetro urbano, para el otorgamiento de licencias ambientales, permisos, concesiones y autorizaciones cuya expedición no esté atribuida a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Igualmente, el proyecto señala que los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere superior al 4% de la población nacional, ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones atribuidas a las CAR, en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano.

Proposición

El senador Antonio Luis Zabaraín, uno de los autores de este proyecto de reforma a las CAR, dijo a EL NUEVO SIGLO que presentará una proposición en cuarto debate para suprimir el artículo 22 de este proyecto “porque perjudica a los entes territoriales, en cuanto a los aportes que tienen que hacerle a esas corporaciones”.

El Parlamentario de Cambio Radical explicó que se aumenta a favor de las CAR el porcentaje sobre el recaudo en predial, “que no podía ser inferior al 20%, antes era el 15%. Adicionalmente, incrementan la sobretasa que no podrá ser inferior al 2%, y antes no podía ser inferior al 1,5%. Eso nos parece nocivo para los entes territoriales, y por eso estamos presentando una proposición. Al interior de la bancada ya tengo la firma de 12 de los 16 senadores, y logro obtener 14”.

Zabaraín justificó también al respecto que “en el fondo, nosotros como Partido hemos manifestado reparos a esas corporaciones autónomas e, inclusive, queremos en un futuro no muy lejano eliminarlas. Entonces, no es coherente que queramos eliminarlas y por otro lado a través de un artículo busquemos una manera de nutrirlas, inyectándoles más recursos”.

Fuente: El Nuevo Siglo

CASANARE

Violento fleteo a un hombre que había retirado $50 millones de pesos en Yopal

Published

on

By

Un hombre resultó gravemente herido tras ser víctima de un violento hurto registrado hacia las 4:00 de la tarde de este jueves 27 de noviembre en la calle 47 con carrera 4, en la zona industrial de Yopal.

La víctima recibió tres impactos con arma traumática, dos de ellos en la cabeza, cuando fue interceptada por delincuentes que se movilizaban en una motocicleta NS de color rojo, quienes según videos de cámaras de seguridad llegaron al sitio después que la víctima parqueara su vehículo y procediera a descender del mismo.

De acuerdo con las primeras versiones, el ciudadano acababa de retirar cerca de 50 millones de pesos de una entidad bancaria cuando fue abordado por los asaltantes. Al oponer resistencia, los delincuentes le dispararon para despojarlo del dinero.

Tras el ataque, la víctima fue auxiliada por la comunidad y trasladada de urgencia en un vehículo particular hasta un centro asistencial, donde permanece bajo observación médica. Las autoridades asumieron la investigación del caso para dar con el paradero de los responsables.

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido