CASANARE
Recurso hídrico de Casanare es el mayor potencial para el desarrollo de la industria piscícola

El sábado anterior, en el municipio de Monterrey se llevó a cabo con éxito el primer Conversatorio Piscícola en Casanare, un evento que marcó el inicio de una nueva era para la agro industrialización del departamento.
El encuentro contó con la participación de más de 200 productores del sector agropecuario, académicos, empresarios, autoridades y grupos de investigación.
Durante el conversatorio, se conformó el Comité Acuícola del Departamento, un hito importante para la consolidación de la industria acuícola en la región que, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la industria a través de la articulación de esfuerzos entre productores, académicos y entidades gubernamentales; adicionalmente se socializó el avance de la planta de procesamiento, fileteo y empacado de pescado.
“Es un día maravilloso para Monterrey y Casanare”, expresó Alexi Duarte Torres, secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, quien además señaló: “contamos con el respaldo del señor Gobernador para comenzar el proyecto de pre factibilidad de la planta y con el lote para la planta, lo que nos permite avanzar hacia la agro industrialización”.
Cristian Cifuentes, director de Desarrollo Rural de la secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, “Desde la piscícola la Mojarreña, en el municipio de Monterrey, con una articulación y una participación masiva de pequeños y medianos productores piscícolas locales, la institucionalidad, el gobierno nacional, el gobierno departamental, el gobierno municipal. Estamos acá con los que saben de piscicultura hablando de las bondades de la piscicultura en nuestro departamento, que tiene un realce importante en las cifras en el aumento de su participación y su crecimiento del 45% en comparación a otros departamentos”, agregó.
Oscar Botero, fundador de Piscícola Botero, la planta más grande y exitosa del país a nivel nacional e internacional, contó su experiencia exitosa, despejó todas las dudas que tenían los piscicultores casanareños y exaltó el potencial que tiene el departamento, “Casanare tiene todo el potencial porque tiene el recurso hídrico, que es lo más importante, y eso apalanca el crecimiento de cualquier piscicultor”, manifestó.
Botero también enfatizó en la importancia de la formalidad, asociatividad, sostenibilidad e inocuidad en la piscicultura. “Simplemente hay que pensar en la formalidad, en la asociatividad, en la sostenibilidad y en la inocuidad de cualquier producto o iniciativa que se emprende”, indicó.
Por su parte, Fabio Enrique Piñeros Torres, piscicultor del municipio de Monterrey, resaltó la importancia de la industrialización de la producción piscícola que lidera el gobernador de Casanare. “Afortunadamente, el gobernador César Zorro ha visto con buenos ojos la posibilidad de industrializar la producción pecuaria y agrícola y eso es lo que hay que hacer, nosotros, como productores, somos los que menos ganamos, los intermediarios son los que mayor utilidad tienen en menor tiempo. Con la industrialización, vamos a tener una mejor posibilidad de utilidad, vamos a generar empleo y vamos a generar otros beneficios más”, añadió.
De igual manera, el diputado Omar Ortega, quien hizo presencia en el conversatorio, destacó esta iniciativa que por primera vez se realiza en departamento: “La planta debe ser una realidad para Casanare, estamos produciendo más de 7,600 toneladas de pescado al año, y estamos seguros de que esta cifra aumentará cuando actualicemos los datos. La planta de fileteo de pescado debe ubicarse en el sur del departamento, donde se produce más del 90% de la producción piscícola, y generar un amplio número de empleos”.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Dos personas fallecidas y tres lesionadas en choque de vehículos en la Marginal del Llano

Dos personas fallecidas y tres más lesionadas, es el saldo de una violento choque de vehículos registrado este viernes 04 de abril de 2025, en la Marginal del Llano a la altura del sitio conocido como “Brisas del Llano”, en jurisdicción del municipio de Monterrey.
El siniestro vial se presentó promediando el mediodía, cuando sobre la zona caía un torrencial aguacero.
Según el reporte de las autoridades de tránsito, en el choque se vieron involucrados un automóvil Suzuki Swift de placas FKL668, conducido por el señor José Galindo, de 62 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Como acompañante en este vehículo viajaba la señora Alba Bejarano, de 56 años, quien falleció en el lugar de los hechos.
El otro vehículo involucrado fue una camioneta Duster, conducida por el señor Diomedez Joropa, de 31 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Acá viajaban como acompañantes Guido Delgado, de 49 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo, y Fabio Eusse, de 68 años, quien falleció en el lugar de los hechos.
Según las autoridades, el automóvil se movilizaba en sentido vial Yopal – Monterrey, y en el sitio del accidente invadió el carril contrario, con el lamentable saldo ya anotado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.
A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.
En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.
El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.
Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.
Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.
Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.
“Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare