REGIÓN
Reclaman 95 mil hectáreas de territorio indígena en Vichada para 62 familias
El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, admitió la demanda presentada por la Unidad de Restitución de Tierras a través de la cual se pretende restablecer los derechos territoriales a 62 familias que habitan el territorio ancestral Aliwa Kupepe, ubicado en Cumaribo, Vichada.
El territorio indígena, cuenta con una extensión de 95.382 hectáreas y 2.891 metros cuadrados y está conformado por las comunidades Arizona, Altamira Wako, Iboto, Tomarakoko, Dexawa, Grecia Toxibo, Mulibo, La Pradera y Alewedey.
Esta población étnica, ha sufrido afectaciones ocasionadas por la violencia entre estas, las restricciones a la movilidad, reclutamientos forzados, estigmatización, amenazas a las autoridades tradicionales, desplazamientos forzados, y pérdida de autoridad en su territorio que dieron lugar al confinamiento, abandono y despojo.
Jenny Andrea Capote, directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, destacó que con esta demanda se busca la reparación integral del territorio ancestral Aliwa Kupepe, a través del restablecimiento de sus derechos a la seguridad jurídica, al uso y posesión del territorio indígena, a la libre circulación, a la autodeterminación y gobierno propio; al agua y medio ambiente sano, y a la integridad cultural de sus pueblos indígenas.
Puntualizó Capote que, la Unidad de Restitución de Tierras reitera la necesidad de procurar que el territorio ancestral, acceda a su derecho fundamental a la restitución y al goce efectivo de su territorio ancestral de acuerdo con la cultura, cosmovisión y formas de organización propias.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


