REGIÓN
Radican demanda para restituir tierras al Resguardo Indígena Puerto Viejo y Puerto Esperanza en Guaviare
Con el propósito de restituir los derechos territoriales del Resguardo Indígena Puerto Viejo y Puerto Esperanza, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda ante la justicia especializada en Villavicencio.
Actualmente, el territorio colectivo está conformado por 39 familias que se ubican en el municipio de Miraflores, en el departamento del Guaviare. Con la acción judicial, se pretende reclamar 9.956 hectáreas y 542 metros cuadrados
a favor de los pueblos Cubeo, Desano, Siriano, Guanano, Tuyuca, Tukano y Sikuani; afectados por confinamiento, desplazamiento, abandono forzoso y despojo.
Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta y Guaviare, indicó que “el acompañamiento de la URT tiene como objetivo lograr la reparación integral de esta comunidad indígena, que ha sido víctima del conflicto y la violencia por cuenta de la presencia de grupos armados ilegales”.
Entre las principales pretensiones de la demanda se encuentran: garantizar el goce y disfrute pleno de los derechos territoriales y el saneamiento del Resguardo Indígena Puerto Viejo y Puerto Esperanza. Lo anterior, teniendo en
cuenta las dos ocupaciones identificadas en el territorio ancestral, mediante la jornada de caracterización de afectaciones territoriales realizada por el equipo étnico de la URT.
Finalmente, la Unidad solicitó a la justicia que, en concertación con los pueblos originarios que integran la comunidad, se avance en el diseño y posterior instalación (en puntos estratégicos) de vallas alusivas a la existencia y límites definitivos del Resguardo Indígena Puerto Viejo y Puerto Esperanza.
El objetivo es informar de manera clara las sanciones frente a la invasión y ocupación indebida por parte de personas no pertenecientes a este resguardo. Además, se deberá realizar, con la comunidad colindante, jornadas en las que se socialicen los límites del territorio, tomando como referente lo expuesto por la comunidad en el escrito de demanda de restitución de tierras.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


