REGIÓN
Radican 14 demandas para reclamar 10 mil hectáreas despojadas en Meta y Guaviare
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) dio un paso significativo en la lucha por la justicia y la reparación a las víctimas del despojo y abandono forzado de tierras en los departamentos de Meta, Guaviare y tres municipios de Cundinamarca, que integran la jurisdicción de la Dirección Territorial Meta.
En un esfuerzo por restablecer los derechos de quienes han sufrido la violencia, la URT Meta, bajo el liderazgo la directora territorial encargada, Martha Liliana Arévalo, radicó recientemente 14 demandas ante los jueces de restitución, con las cuales son reclamadas 10.000 hectáreas en favor de los despojados. Gran parte de ellos adultos mayores y mujeres, por lo que se prioriza así el enfoque diferencial.
Estas acciones judiciales corresponden a varios municipios del Meta, incluyendo Puerto Gaitán, Uribe, Puerto Concordia, Granada y El Castillo, tal como Calamar en Guaviare y Medina en Cundinamarca.
Desde la vigencia de la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en esta jurisdicción, la entidad ha llevado un total de 1.500 casos ante la justicia, destacando su compromiso con la representación judicial de las víctimas. De estos, 1.395 corresponden a Meta, 58 a Cundinamarca y 47 a Guaviare.
Hasta la fecha, los jueces y magistrados especializados han emitido 315 sentencias a favor de las víctimas, lo que ha implicado la restitución de alrededor de 75.000 hectáreas, que devuelven esperanza y dignidad a cerca de 1.300 campesinos e indígenas.
También se destaca que, a la fecha, se han implementado 110 proyectos productivos en predios restituidos del departamento del Meta, en líneas de fruta, café y ganadería, con una inversión de más de $3.261 millones de pesos.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras (URT)
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE9 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES10 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


