CASANARE
Quedó asegurada financiación para obras viales del Pacto Bicentenario
Quedó asegurada la financiación de las obras viales incluidas en el Pacto Bicentenario y en las que se invertirán 3,3 billones de pesos en infraestructura, para el desarrollo, la generación de empleo y la modernización vial de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander, que formaron parte de la Ruta Libertadora.
Así lo informó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien sostuvo que, honrando los compromisos adquiridos por el Gobierno del Presidente Iván Duque, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público incluyó en el proyecto de Presupuesto General de la Nación, el rubro para la financiación de las obras del Pacto Bicentenario, con lo cual se concretará el esquema de cofinanciación Nación-Territorio.
El proyecto del Presupuesto General de la Nación, radicado este miércoles en el Congreso, cuyo rubro de inversión es de $53 billones, es uno de los más altos de la última década. Contiene partidas destinadas a la puesta en marcha del plan de reactivación “Compromiso por el Futuro de Colombia”, presentado por el Presidente Iván Duque durante la instalación del Congreso de la República, y que está compuesto por cuatro pilares:
i) Compromiso con la generación de empleo
ii) Compromiso con el crecimiento limpio
iii) Compromiso con los más pobres y vulnerables de la sociedad
iv) Compromiso con el campo y la Paz con Legalidad.
Para el Pacto Bicentenario se dispuso un esquema financiero para el mejoramiento vial con participación 70%-30% Nación – Departamentos. El Gobierno Nacional destinará 2,3 billones de pesos y los gobiernos departamentales aportarán $1 billón.
Este Pacto territorial, firmado para conmemorar los 200 años de la independencia de Colombia, marcó un hito al saldar una deuda histórica con algunos de los departamentos que fueron protagonistas en la conquista de la libertad.
Estas obras generarán cerca de 20.000 empleos a 2030, y traerán una mejora promedio del 37% en el índice de competitividad en los departamentos beneficiados. Además, reducirán los costos de operación de transporte en el área en 207.000 millones anuales, lo que planeta grandes beneficios para la conectividad de la regional y la competitividad de sus productos.
El Instituto Nacional de Vías, entidad a cargo de los proyectos, iniciará procesos licitatorios este año, de 7 de los 8 proyectos, pues ya cuentan con los requisitos técnicos.
Las intervenciones que se harán son:
• Mejoramiento de 54 km y construcción de la segunda calzada de 54 kms en la vía Zipaquirá – Barbosa.
• Mejoramiento de 85 km en la vía La Lejía – Saravena.
• Mejoramiento de 129 km en la vía Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Paz de Ariporo.
• Mejoramiento de 29 km en la Puerto Boyacá – Otanche – Chiquinquirá.
• Mejoramiento de 81 km en la vía Duitama – Charalá – San Gil.
• Mejoramiento de 41 km en la vía Sogamoso – El Crucero – Toquilla – Pajarito – Aguazul.
• Mejoramiento de 14 km en la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal.
Fuente: Vicepresidencia de la República
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE17 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE15 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE14 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE17 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE17 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


