Connect with us

CASANARE

Quedó asegurada financiación para obras viales del Pacto Bicentenario

Published

on

Quedó asegurada la financiación de las obras viales incluidas en el Pacto Bicentenario y en las que se invertirán 3,3 billones de pesos en infraestructura, para el desarrollo, la generación de empleo y la modernización vial de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander, que formaron parte de la Ruta Libertadora.

Así lo informó la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien sostuvo que, honrando los compromisos adquiridos por el Gobierno del Presidente Iván Duque, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público incluyó en el proyecto de Presupuesto General de la Nación, el rubro para la financiación de las obras del Pacto Bicentenario, con lo cual se concretará el esquema de cofinanciación Nación-Territorio.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación, radicado este miércoles en el Congreso, cuyo rubro de inversión es de $53 billones, es uno de los más altos de la última década. Contiene partidas destinadas a la puesta en marcha del plan de reactivación “Compromiso por el Futuro de Colombia”, presentado por el Presidente Iván Duque durante la instalación del Congreso de la República, y que está compuesto por cuatro pilares:

i) Compromiso con la generación de empleo

ii) Compromiso con el crecimiento limpio

iii) Compromiso con los más pobres y vulnerables de la sociedad

iv) Compromiso con el campo y la Paz con Legalidad.

Para el Pacto Bicentenario se dispuso un esquema financiero para el mejoramiento vial con participación 70%-30% Nación – Departamentos. El Gobierno Nacional destinará 2,3 billones de pesos y los gobiernos departamentales aportarán $1 billón.

Este Pacto territorial, firmado para conmemorar los 200 años de la independencia de Colombia, marcó un hito al saldar una deuda histórica con algunos de los departamentos que fueron protagonistas en la conquista de la libertad.

Estas obras generarán cerca de 20.000 empleos a 2030, y traerán una mejora promedio del 37% en el índice de competitividad en los departamentos beneficiados. Además, reducirán los costos de operación de transporte en el área en 207.000 millones anuales, lo que planeta grandes beneficios para la conectividad de la regional y la competitividad de sus productos.

El Instituto Nacional de Vías, entidad a cargo de los proyectos, iniciará procesos licitatorios este año, de 7 de los 8 proyectos, pues ya cuentan con los requisitos técnicos.

Las intervenciones que se harán son:

• Mejoramiento de 54 km y construcción de la segunda calzada de 54 kms en la vía Zipaquirá – Barbosa.

• Mejoramiento de 85 km en la vía La Lejía – Saravena.

• Mejoramiento de 129 km en la vía Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Paz de Ariporo.

• Mejoramiento de 29 km en la Puerto Boyacá – Otanche – Chiquinquirá.

• Mejoramiento de 81 km en la vía Duitama – Charalá – San Gil.

• Mejoramiento de 41 km en la vía Sogamoso – El Crucero – Toquilla – Pajarito – Aguazul.

• Mejoramiento de 14 km en la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal.

Fuente: Vicepresidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 5 =

CASANARE

Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare

Published

on

By

En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.

Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.

Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.

Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Continue Reading

CASANARE

Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní

Published

on

By

En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.

Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.

La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.

Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.

La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.

Continue Reading

CASANARE

Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque

Published

on

By

ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.

Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.

ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.

La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido