CASANARE
¿Qué contiene el Pacto Digital que se firmó en Casanare?
Antes de agosto de 2022 el 70% de los hogares casanareños deben tener conectividad y disfrutar de internet, cumpliendo con la alianza que sellaron este viernes la ministra de las TIC, Karen Abudinen, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria y el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
Durante su visita al departamento, la funcionaria también activó una zona digital de conectividad gratuita a internet vía wifi en la vereda El Palmar del municipio de Tauramena y confirmó la llegada en los próximos meses de seis más urbanas: dos en Aguazul; dos en Paz de Ariporo y dos en Villanueva, además de una rural en la vereda Carupana.
Más conectividad
De acuerdo con lo expresado por la Ministra, con la firma del Pacto Digital las instituciones se comprometen a trabajar en equipo para llevar más conectividad a los casanareños y mejores ofertas de capacitación, así como formación en herramientas tecnológicas que permitan reactivar la economía local en el menor tiempo posible.
“En Casanare hay 32 zonas digitales de acceso gratuito a internet y vienen seis más para las áreas urbanas de tres municipios. Estas zonas son ventanas hacia al mundo del conocimiento, la investigación, la telemedicina, el emprendimiento y la reactivación económica. Desde aquí niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pueden hacer uso de toda la oferta de capacitación que tenemos en el Ministerio de las TIC”, indicó Abudinen.
Tauramena fue el primer municipio visitado por la ministra, donde en compañía del gobernador Salomón Sanabria y el alcalde Tele Amaya estuvo en las instalaciones del colegio Las Brisas, institución que recibe el servicio de conectividad gracias a la señal que emite la zona recientemente activada por la funcionaria.
En su visita, Abudinen confirmó que en 2021 iniciará la conexión de seis colegios públicos rurales del municipio, entregó 25 tabletas a los estudiantes y profesores de los colegios Siglo XXI, Las Brisas y Cusiana, anunció la llegada de 60 computadores más para el municipio y de 821 en este segundo semestre a las comunidades educativas públicas del departamento.
Colegios rurales conectados en 2021
Posteriormente, la funcionaria se trasladó a la Casa de la Cultura de Aguazul, donde en compañía de la alcaldesa Joanna Moreno entregó 25 tabletas a los estudiantes del colegio Luis María Jiménez de San José de Bubuy, y anunció el inicio en 2021 del proyecto de conectividad rural más importante del departamento.
“Serán 110 colegios de las zonas más apartadas de Casanare los que comenzarán a ser conectados el próximo año gracias al trabajo conjunto que estamos realizando con el Gobernador y los Alcaldes, además de un Centro Digital que instalaremos en la sede operativa del Parque Nacional Natural del Cocuy en el municipio de Sácama”, anunció la ministra.
“Con estos centros digitales en los colegios públicos, la comunidad que habita en la periferia de la institución también podrá conectarse gratuitamente. Es decir que el internet no solo será para los estudiantes sino también para los habitantes y podrán usarla 24/7. Y lo más importante es que el presidente Iván Duque logró que esta conectividad sea por 10 años”, agregó la funcionaria.
En Aguazul serán 12 instituciones educativas públicas rurales las que serán conectadas con internet de alta velocidad, así como la activación de cuatro zonas digitales, una en Cupiagua y una en la vereda Turúa y otras dos en áreas urbanas; 86 computadores para educar llegarán antes de enero y 8 localidades del municipio tendrán internet móvil 4G: 2 en 2021, 3 en 2023 y 3 en 2024.
Antenas para mayor conectividad
Otra de las conclusiones que dejó la visita de la ministra Abudinen por tierras casanareñas fue el aumento de antenas para el departamento, con el ánimo de mejorar el servicio de internet en las zonas donde se presenta mayor dificultad de penetración de la señal.
“Vamos a firmar un convenio con el Ministerio de las TIC, para poder entregar más antenas en Casanare, que no solo ayudarán a mejorar la conectividad sino a utilizar la tecnología a favor de la seguridad de nuestro departamento. Agradezco la visita que hoy hace la ministra Abudinen, una aliada de las regiones”, dijo el gobernador Salomón Sanabria.
En principio, y con la realización de la subasta del espectro en diciembre pasado, Casanare tiene destinadas 51 antenas que permitirán aumentar la cobertura de internet móvil 4G; 11 de estas estarán ubicadas en la ciudad de Yopal. Ahora, gracias a la alianza entre el MinTIC y la Gobernación, ese número podría aumentar.
“Nos pidieron tener más antenas para conectar y por eso vamos a hacer una gran alianza con el gobernador Sanabria, para que el internet en Casanare tenga una mayor penetración y podamos conectar no solo con sentido sino generar oportunidades para todos”, dijo la jefa de la cartera de las TIC.
Yopal con más conectividad
La ministra se reunió con el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro y el gobernador Salomón Sanabria, para firmar el Pacto Digital por la conectividad del departamento.
Durante el acto de oficialización de la firma, la ministra confirmó que 1.875 hogares de estratos 1 y 2 de Casanare están conectados con el servicio de internet fijo de alta velocidad a tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente (1.699 ubicados en la capital del departamento), y que nueve colegios rurales de la ciudad serán conectados por 10 años a partir de enero entrante.
500 tabletas para las escuelas de Yopal
Finalmente, la ministra Karen Abudinen y la directora de la Fundación Telefónica, Mónica Hernández, entregaron a los rectores de cinco colegios públicos de Yopal 500 tabletas donadas para fortalecer el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
“Felicito a la ministra Abudinen y a los mandatarios porque eso que están haciendo aquí es brindar las herramientas para que el país progrese y se cierre la brecha digital. Está en manos de todos nosotros aprovechar al máximo esta oportunidad que se nos dan”, dijo la directora de la Fundación Telefónica.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Yopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares
Estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán, se han convertido en autores de libros, algunos a su corta edad, gracias al proyecto pedagógico “Estrellas Literarias Camachistas”.
Este martes 18 de noviembre se realizará el lanzamiento de 186 libros en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, una experiencia significativa que surge para fortalecer la expresión escrita y las habilidades comunicativas en estudiantes con diversos niveles y estilos de aprendizaje.
Este ejercicio, promovido por un equipo de docentes, ha permitido que los estudiantes vean la escritura como un proceso natural y no como una dificultad, guiándolos desde la planeación inicial hasta la ilustración, la biografía del escritor y la revisión final.
El crecimiento de este proyecto ha sido notable: mientras en el 2024 se editaron 157 libros, este año la cifra creció a 186, evidenciando el éxito y la consolidación de esta iniciativa educativa.
Para el secretario de Educación de Yopal, David Sánchez Díaz, estos ejercicios liderados por los docentes son fundamentales, ya que fortalecen competencias comunicativas, lingüísticas, creativas y socioemocionales, generando un desarrollo integral para los estudiantes que participan en este valioso proyecto escolar.
CASANARE
Yopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
La Secretaría de Infraestructura de Yopal culminó una nueva jornada del plan de recuperación de la malla vial urbana, interviniendo corredores estratégicos y de alto flujo vehicular como el sector conocido como la ´Y´ en la Carrera 49, optimizando así la movilidad en este tramo altamente transitado.
De igual manera, las cuadrillas finalizaron la intervención sobre la Avenida de la Cultura, un tramo estratégico que comprende desde el Comando de Policía Departamental hasta la Casa de la Cultura, logrando el mejoramiento de puntos críticos que sirven de acceso a zonas educativas, comerciales y culturales.
“Concluimos una intervención que priorizamos por su impacto directo en la movilidad. Cada tramo rehabilitado responde a un análisis técnico que nos permite atender los puntos críticos y ofrecer vías más seguras a todos los yopaleños”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
La Administración Municipal reitera que estas acciones responden a las necesidades de mejorar la malla vial y agradece a la ciudadanía por la comprensión durante los cierres y desvíos temporales. Las intervenciones realizadas contribuyen a una movilidad más fluida y a una infraestructura en mejores condiciones para el crecimiento de Yopal.
CASANARE
Yopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer, dio inicio a la agenda institucional del 25 de noviembre, fecha que invita a reflexionar, visibilizar y actuar frente a todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en el municipio.
Como primera actividad, se llevó a cabo el taller “Conciencia crítica, empoderamiento y acceso a rutas de atención integral” en la Comuna 3 de Yopal, un espacio formativo orientado a fortalecer la autonomía femenina, promover el reconocimiento de derechos y brindar herramientas claras para identificar, prevenir y denunciar situaciones de violencia.
Este encuentro permitió reafirmar que el empoderamiento económico y social es una de las estrategias más efectivas para disminuir las brechas que perpetúan las violencias. Asimismo, se desarrolló el taller “Mujer valiente, aprende y avanza”, dirigido a mujeres de la vereda El Charte, enfocado en el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y el espíritu emprendedor.
Ambas actividades ratifican el compromiso de la Administración Municipal en promover el bienestar, la autonomía y la protección integral de las mujeres de Yopal, donde la Secretaría de Desarrollo Social continuará desarrollando acciones permanentes de mitigación, prevención e identificación de las violencias.
“En Yopal, cada paso cuenta, cada mujer importa y cada acción suma para construir un municipio más seguro, justo y equitativo”, mencionó la Secretaría de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, destacando la generación de espacios de formación, acompañamiento y sensibilización para garantizar una vida libre de violencias para todas.


