CASANARE
¿Qué contiene el Pacto Digital que se firmó en Casanare?

Antes de agosto de 2022 el 70% de los hogares casanareños deben tener conectividad y disfrutar de internet, cumpliendo con la alianza que sellaron este viernes la ministra de las TIC, Karen Abudinen, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria y el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
Durante su visita al departamento, la funcionaria también activó una zona digital de conectividad gratuita a internet vía wifi en la vereda El Palmar del municipio de Tauramena y confirmó la llegada en los próximos meses de seis más urbanas: dos en Aguazul; dos en Paz de Ariporo y dos en Villanueva, además de una rural en la vereda Carupana.
Más conectividad
De acuerdo con lo expresado por la Ministra, con la firma del Pacto Digital las instituciones se comprometen a trabajar en equipo para llevar más conectividad a los casanareños y mejores ofertas de capacitación, así como formación en herramientas tecnológicas que permitan reactivar la economía local en el menor tiempo posible.
“En Casanare hay 32 zonas digitales de acceso gratuito a internet y vienen seis más para las áreas urbanas de tres municipios. Estas zonas son ventanas hacia al mundo del conocimiento, la investigación, la telemedicina, el emprendimiento y la reactivación económica. Desde aquí niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pueden hacer uso de toda la oferta de capacitación que tenemos en el Ministerio de las TIC”, indicó Abudinen.
Tauramena fue el primer municipio visitado por la ministra, donde en compañía del gobernador Salomón Sanabria y el alcalde Tele Amaya estuvo en las instalaciones del colegio Las Brisas, institución que recibe el servicio de conectividad gracias a la señal que emite la zona recientemente activada por la funcionaria.
En su visita, Abudinen confirmó que en 2021 iniciará la conexión de seis colegios públicos rurales del municipio, entregó 25 tabletas a los estudiantes y profesores de los colegios Siglo XXI, Las Brisas y Cusiana, anunció la llegada de 60 computadores más para el municipio y de 821 en este segundo semestre a las comunidades educativas públicas del departamento.
Colegios rurales conectados en 2021
Posteriormente, la funcionaria se trasladó a la Casa de la Cultura de Aguazul, donde en compañía de la alcaldesa Joanna Moreno entregó 25 tabletas a los estudiantes del colegio Luis María Jiménez de San José de Bubuy, y anunció el inicio en 2021 del proyecto de conectividad rural más importante del departamento.
“Serán 110 colegios de las zonas más apartadas de Casanare los que comenzarán a ser conectados el próximo año gracias al trabajo conjunto que estamos realizando con el Gobernador y los Alcaldes, además de un Centro Digital que instalaremos en la sede operativa del Parque Nacional Natural del Cocuy en el municipio de Sácama”, anunció la ministra.
“Con estos centros digitales en los colegios públicos, la comunidad que habita en la periferia de la institución también podrá conectarse gratuitamente. Es decir que el internet no solo será para los estudiantes sino también para los habitantes y podrán usarla 24/7. Y lo más importante es que el presidente Iván Duque logró que esta conectividad sea por 10 años”, agregó la funcionaria.
En Aguazul serán 12 instituciones educativas públicas rurales las que serán conectadas con internet de alta velocidad, así como la activación de cuatro zonas digitales, una en Cupiagua y una en la vereda Turúa y otras dos en áreas urbanas; 86 computadores para educar llegarán antes de enero y 8 localidades del municipio tendrán internet móvil 4G: 2 en 2021, 3 en 2023 y 3 en 2024.
Antenas para mayor conectividad
Otra de las conclusiones que dejó la visita de la ministra Abudinen por tierras casanareñas fue el aumento de antenas para el departamento, con el ánimo de mejorar el servicio de internet en las zonas donde se presenta mayor dificultad de penetración de la señal.
“Vamos a firmar un convenio con el Ministerio de las TIC, para poder entregar más antenas en Casanare, que no solo ayudarán a mejorar la conectividad sino a utilizar la tecnología a favor de la seguridad de nuestro departamento. Agradezco la visita que hoy hace la ministra Abudinen, una aliada de las regiones”, dijo el gobernador Salomón Sanabria.
En principio, y con la realización de la subasta del espectro en diciembre pasado, Casanare tiene destinadas 51 antenas que permitirán aumentar la cobertura de internet móvil 4G; 11 de estas estarán ubicadas en la ciudad de Yopal. Ahora, gracias a la alianza entre el MinTIC y la Gobernación, ese número podría aumentar.
“Nos pidieron tener más antenas para conectar y por eso vamos a hacer una gran alianza con el gobernador Sanabria, para que el internet en Casanare tenga una mayor penetración y podamos conectar no solo con sentido sino generar oportunidades para todos”, dijo la jefa de la cartera de las TIC.
Yopal con más conectividad
La ministra se reunió con el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro y el gobernador Salomón Sanabria, para firmar el Pacto Digital por la conectividad del departamento.
Durante el acto de oficialización de la firma, la ministra confirmó que 1.875 hogares de estratos 1 y 2 de Casanare están conectados con el servicio de internet fijo de alta velocidad a tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente (1.699 ubicados en la capital del departamento), y que nueve colegios rurales de la ciudad serán conectados por 10 años a partir de enero entrante.
500 tabletas para las escuelas de Yopal
Finalmente, la ministra Karen Abudinen y la directora de la Fundación Telefónica, Mónica Hernández, entregaron a los rectores de cinco colegios públicos de Yopal 500 tabletas donadas para fortalecer el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
“Felicito a la ministra Abudinen y a los mandatarios porque eso que están haciendo aquí es brindar las herramientas para que el país progrese y se cierre la brecha digital. Está en manos de todos nosotros aprovechar al máximo esta oportunidad que se nos dan”, dijo la directora de la Fundación Telefónica.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.
La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.
Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.
Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.
Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.
Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.
En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.
“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.
Sensibilización a constructores
Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.
Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.
Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.
Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.
Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare