REGIÓN
Puerto Carreño en alistamiento por llegada del fenómeno de La Niña
La Capitanía de Puerto de Puerto Carreño unidad regional de la Dirección General Marítima (Dimar), participó en la reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, con motivo del inicio de la temporada de lluvias en la región de la Orinoquía.
Durante el encuentro se socializó el incremento en las precipitaciones en la capital del departamento del Vichada por el inicio del fenómeno de La Niña, por lo que se prevé un posible aumento acelerado del nivel del río Orinoco.
De acuerdo con el Capitán de Puerto de Puerto Carreño, Teniente de Fragata Alejandro Paz Restrepo, en articulación con el Comité Municipal y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se hace seguimiento y monitoreo permanente a las condiciones meteorológicas previstas en la región.
“Teniendo en cuenta los cambios en las condiciones de viento que vienen acompañados de fuertes lluvias, principalmente en horas de la tarde, se recomienda a todo el gremio de transportistas fluviales, en especial, a las embarcaciones menores, acatar las normas de seguridad en la navegación para evitar hechos que pongan en riesgo la vida humana durante el desarrollo de las actividades y fluviales en los ríos Orinoco, Meta y Bita”, precisó el oficial.
Así mismo, hizo un llamado a los comerciantes y la comunidad en general, para seguir las recomendaciones de las autoridades, y asegurarse que las embarcaciones cuenten con elementos de seguridad entre ellos chalecos y aros salvavidas y equipos de comunicaciones en funcionamiento, principalmente.
Fuente: Dirección General Marítima
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE15 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE21 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE13 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


