REGIÓN
Prosperidad Social abre inscripciones al programa Renta Joven

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció la apertura de un nuevo proceso de inscripciones del programa Renta Joven: desde el próximo 20 de julio y hasta el 15 de octubre, los interesados podrán realizar el proceso de prerregistro, a través de la página web del programa.
El programa espera incorporar entre 80 mil y 100 mil nuevos participantes. Por primera vez, los estudiantes de las escuelas normales superiores podrán realizar la inscripción al programa. Prosperidad Social, además, busca incluir prioritariamente a comunidades indígenas y afrocolombianas.
La entidad firmó dos nuevos convenios: el primero es con la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), que es la primera universidad netamente indígena del país; el segundo es con el departamento de Guainía, a través de la Universidad Minuto de Dios, que ofrecerá los beneficios de Renta Joven a los estudiantes de esta región y dará prioridad a un territorio rezagado en términos de educación.
¿Cómo puedes verificar si eres elegible?
Una vez que se habilite el enlace en la fecha de apertura, sigue estos pasos:
1. Consulta con tu documento de identidad. Si eres un participante potencial, actualiza y complementa la información solicitada
2. Identifica detenidamente y selecciona la línea de intervención correspondiente a tu proceso de formación, entre las siguientes:
a. Instituciones de Educación Superior/ Alianzas o entidades en convenio (ICBF, Fuerza Pública, Alianza por el Vaupés, Universidad al Barrio).
b. Escuelas normales superiores
c. SENA
3. Debes tener en cuenta que sólo podrás recibir el acompañamiento una única vez, y debe coincidir con la información registrada.
4. Completa la información solicitada según la línea seleccionada.
5. Espera un mensaje emergente que confirma la culminación exitosa del proceso.
Para los aprendices del SENA de nivel técnico, el mensaje de culminación les indicará revisar su correo electrónico para ingresar al portal y cargar el diploma de bachiller de grado 11°. Solo ellos deberán cargar el diploma, lo que hará el proceso más ágil y evitará inconvenientes relacionados con el ingreso o el olvido de contraseñas.
¿Cuándo empezarían a recibir transferencias los nuevos inscritos?
Los nuevos inscritos que cumplan con los requisitos recibirán su inscripción en el ciclo operativo 6 de 2024 (diciembre de 2024), según la disponibilidad de cupos y los criterios de priorización establecidos en la Resolución 137 de 2024.
Requisitos para ingresar al programa
Para ser participante del programa Renta Joven deberás cumplir con los siguientes requisitos al momento de la inscripción:
1. Tener entre 14 y 28 años.
2. Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional (grado 11).
3. Estar en incluido en una de las siguientes bases de focalización:
3.1 Estar registrado en el Sisbén vigente o el instrumento de focalización que haga sus veces, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
3.2 Estar registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
3.3 Estar registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.
4. Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior, en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado) en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad.
5. No contar con registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
En noviembre, a través del portal del joven, (https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven) npodrán consultar el estado de su proceso. Recuerden que la inscripción cuenta con dos pasos:
1. Prerregistro: Adjunta los documentos soporte a través del portal del joven. Proporciona información actualizada. El estado asignado en esta fase será Prerregistrado.
2. Inscrito: Bienvenido a Renta Joven. Eres participante de Renta Joven. Debes cumplir con tus compromisos académicos para que las IES, SENA o convenios te incluyan en los reportes de verificación y recibas el incentivo. El estado asignado en esta fase será Inscrito.
Recuerda que el prerregistro no garantiza un cupo en el programa, ya que al inscribirse se validan nuevamente los criterios de ingreso.
Fuente: Prosperidad.Social
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano