CASANARE
Productores de Casanare piden al presidente Iván Duque soluciones ante cierre de la vía al Llano
																								
												
												
											Los productores agrícolas de Casanare continúan pronunciándose por la problemática que afrontan sus gremios, por el cierre de la vía al Llano y las soluciones que ellos ven viables para mitigar la crisis que esto podría generar.
En esta ocasión fueron los palmeros del departamento y el gremio de cultivos promisorios, quienes socializaron su problemática ante la Secretaría de Agricultura Departamental.-
Se conoció, que representantes del gremio de Palma de Aceite, al igual que los arroceros, dirigieron una carta al presidente Iván Duque, expresando sus inquietudes y necesidades.
En la misiva los productores explican que el cultivo de palma representa el 25 por ciento del PIB agropecuario, con una extensión de 60 mil hectáreas sembradas, adicionalmente señalan que eventualmente necesitarán sacar 140 mil toneladas de aceite crudo de palma y 12 mil 500 toneladas de aceite de palmiste, con un estimado de 4.500 vehículos de carga, sumado al tráfico que viene del Meta, Arauca, Vichada y Guaviare, lo que generaría una crisis tanto para abastecimiento de insumos como para la salida del producto.
Por esta razón, pidieron al Presidente en siete puntos, adoptar medidas como la disminución de los costos de combustibles, incrementar la mezcla de Biodiesel al 20 por ciento para el consumo interno de la Orinoquia, realizar el plan de movilidad, incluir a Casanare en los alivios financieros otorgados al Meta, y por último buscar alternativas como la Ley Paez, para mejorar la inversión en la región.
Cultivos promisorios
De otra parte, el gremio de productores de cultivos promisorios como Cacao, Café, Sábila, y Piña a pesar de tener condiciones diferentes a gremios como el arrocero o palmero también enfrentan dificultades, por ello, realizaron mesa de trabajo articulada con la Gobernación, pactando hacer parte de la reunión que se espera en los próximos días con autoridades del orden nacional en territorio casanareño, con el fin de tomar decisiones y medidas que alivien la emergencia, evitando que se llegue a una eventual crisis.
Gustavo Reyes coordinador de gerentes de la zona oriental Palmera, quien hizo parte de la reunión, se refirió a la problemática que ya está afectando al gremio, “me parece que la reunión ha sido muy importante y oportuna, puesto que todo el país se ha centrado en El Meta, desconociendo al resto de la Orinoquia. Se nos han afectado nuestros corredores viales, la movilidad en los cascos urbanos se ha vuelto caótica, la cosecha de arroz está próxima a salir, y en relación con la palma estamos trasportando el aceite únicamente por la vía del Cusiana, incrementándose los fletes de manera notable”.
Reiteró el representante del gremio palmicultor que, una de las soluciones que podrían mejorar la situación de los productores por el cierre de la vía al Llano, sería implementar una alternativa similar a la Ley Paez, que permitiría mayor inversión en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
														Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.
Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.
El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
- 
																	
										
																			META16 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE7 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE5 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			