REGIÓN
Por lluvias 17 municipios de Boyacá declaran alerta naranja

Desde el pasado 24 de agosto de 2020 el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres dio a conocer la circular 024 donde piden a todas las entidades que activen las actividades de preparación ante una posibles emergencias.
Todo esto debido a la información técnica dada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, donde se detalla el seguimiento a las precipitaciones para el segundo semestre del año en curso.
Los posibles eventos asociados a la temporada de lluvias, como son: inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas, granizadas y niebla, entre otros, en donde se exponen varios sectores, se deben tener en cuenta para que los planes municipales de gestión del riesgo de desastres se activen previamente.
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo está listo para apoyar a los municipios ante posibles emergencias, adicional a esto, diariamente la UDGRD envían alertas a los municipio a través de los grupo de alertas tempranas del sistema de gestión del riesgo departamental, para que los municipios puedan operar y estar atentos frente a posibles eventos de emergencia.
Es así que se tienen claro al día de hoy, que en Boyacá hay 17 municipios en alerta Naranja y alrededor de 44 en alerta amarilla por deslizamientos.
Municipios en Alerta Naranja: Briceño, Buenavista, Chiquinquirá, Coper, Cubara, La victoria, Maripi, Muzo, Otanche, Pajarito, Pauna, Puerto Boyacá, Quipama, Saboyá, San Luis de Gaceno, San Pablo de Borbur, Santa María, Tununguá.
AFECTADOS EN TRES MUNICIPIOS
En lo corrido de este tiempo desde el inicio de la segunda temporada de lluvias se han presentado 3 emergencias en las cuales la UDGRD ha estado presente apoyando las labores de operación frente al desastre; al inicio de esta temporada se presentaron precipitaciones en Pauna, municipio al que se trasladará en los próximos días el equipo de Hidrosucción de alcantarillas, Granizadas en Saboyá e inundaciones en San Pablo de Borbur la semana inmediatamente anterior, en donde se presentaron 15 familias afectadas y se colmataron unas alcantarillas, por lo que fue necesario llevar ayudas humanitarias y el equipo de Hidrosucción de alcantarillas, junto con maquinaria de la Secretaria de Infraestructura de Boyacá.
Fuente: gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano