REGIÓN
Policía destruyó laboratorio para procesamiento de cocaína en San Luis de Gaceno
La Policía Nacional localizó y destruyó un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína ubicado en la vereda La Granja, inspección Santa Teresa del municipio de San Luis de Gaceno, el cual estaba siendo utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, por lo que se dispuso un completo operativo para su destrucción.
Personal de la Seccional de Investigación Criminal, Seccional de Inteligencia Policial y uniformados del Departamento de Policía Boyacá se desplazaron hasta el lugar, logrando ubicar un laboratorio distribuido en dos módulos o estructuras, una destinada a la producción y otra al secado del alcaloide. En el procedimiento no se presentaron capturas.
Una vez asegurada la zona y verificando cada uno de los módulos del laboratorio, se hallaron 175 kilos de insumos sólidos, entre los que había: cloruro de calcio, carbón activado, cloruro de amonio y metabisulfito sódico.
Este complejo para el procesamiento de clorhidrato de cocaína se encuentra avaluado en la suma de $250.000.000.
El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía en el municipio de Garagoa, por el delito de destinación ilícita de inmueble con el fin de adelantar la correspondiente investigación para establecer la identificación y judicialización de los responsables de este complejo para el procesamiento de alcaloides.
También se hallaron 2.115 galones de insumos líquidos, entre los que había: Acetona, ácido sulfúrico, ACPM y gasolina. El lugar además contaba con todos los elementos necesarios para el procesamiento del alcaloide.
https://www.facebook.com/ElDiarioDelLlano/videos/148723167044301
Fuente: Policía Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE17 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
-
META16 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
-
CASANARE17 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina
-
CASANARE15 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
CASANARE17 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada


