Connect with us

CASANARE

Policía Nacional lanzó en Casanare el “Plan Navidad 2017” y formuló recomendaciones

Published

on

La Policía Nacional realizó el lanzamiento del Plan Navidad 2017 “Inspirados en usted”, con el fin de garantizar a los residentes y visitantes en el Departamento de Casanare un ambiente de paz y tranquilidad durante las festividades de Navidad, Fin de año, y Año Nuevo.

La ceremonia se llevó a cabo en el parque Santander, y contó con la participación del Comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Raúl Pardo Casas, y las autoridades administrativas municipales y departamentales.

La celebración de estas festividades genera un aumento significativo en la movilización de personas hacia el Departamento de Casanare, por lo cual la Policía Nacional hará presencia activa en las vías, terminales de transportes terrestre y aéreo, sitios turísticos, zonas comerciales, pequeñas poblaciones y otros partes del territorio casanareño.

Garantizar la seguridad de los ciudadanos en esta temporada es uno de los más grandes retos asumidos por la Institución Policial, por tal motivo requiere un alto compromiso en la ejecución de cada una de las estrategias diseñadas, las cuales buscan conseguir una mayor presencia policial, excelente servicio al ciudadano, altos niveles de prevención y una ágil movilidad.

La Policía Nacional ha dispuesto la ubicación de centros de verificación de antecedentes judiciales en los sitios de mayor afluencia de personas, realizando planes especiales en terminales de transporte, sector comercio, con el fin de prevenir el hurto y demás delitos que son frecuentes en estas festividades decembrinas.

Para disfrutar de unas fiestas de Navidad y Año Nuevo sin inconvenientes tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Uso de la pólvora.

Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.

No manipule pólvora si no es un experto en su utilización. Usted puede resultar herido y afectar a otras personas.

Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan quemados, llévelos de inmediato al centro asistencial más cercano.

Recuerde que no hay pólvora inofensiva. Entre las más tóxicas y peligrosas están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.

Si asiste a un espectáculo pirotécnico, cerciórese de que es organizado por profesionales y acate las normas de seguridad.

Pago de la prima.

La discreción y la precaución son las mejores aliadas para cuidar su dinero.

En lo posible, no retire cantidades excesivas de dinero en efectivo, y si lo hace no dude en pedir el acompañamiento de su Policía Nacional. Prefiera las transacciones en línea y entre cuentas.

Si va a usar un cajero automático busque uno que esté en una zona que brinde mayor seguridad. Verifique que no tenga elementos extraños. No permita ni solicite ayuda de terceros, no preste su tarjeta, ni revele su clave. En lo posible, vaya acompañado.

Dentro de los bancos, mire quién está a su lado y solo entregue su dinero a los cajeros.

Antes de salir del banco guarde bien su dinero, ojalá distribuido en varias partes del cuerpo, y al salir observe que no haya personas sospechosas.

Compras seguras.

En lo posible, trate de hacer sus compras de fin de año con tarjetas crédito o débito, para evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo.

Tenga cuidado con el ‘paquete chileno’, es decir, evite cambios de dinero que pueden terminar en una estafa.

Sea precavido con las supuestas ‘gangas’, pues algunas pueden resultar ser celulares de alta gama falsos, prendas viejas, joyas falsas y elementos inservibles.

Cuide sus objetos personales y los productos que adquiera.

En caso de hacer compras por Internet, ingrese directamente a la página del banco desde un computador confiable y nunca a través de enlaces o correos electrónicos.

Acompañamiento vial.

Es vital haber hecho la revisión técnico-mecánica de su vehículo, antes de haber emprendido este viaje, es decir, líquidos, frenos y estado de las llantas.

Es importante haber dormido bien y bajo ninguna circunstancia conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.

No tenga afán en llegar. Su vida y las de sus seres queridos son lo más valioso.

Respete siempre las señales de tránsito y límites de velocidad; utilice cinturón de seguridad y no permita que los niños saquen la cabeza por las ventanas.

Mientras conduce no use elementos distractores, como celulares, tabletas, radios, pantallas.

Hogares en paz.

No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Deje su casa bien asegurada y recomendada a alguien de confianza.

Desconecte los electrodomésticos, especialmente los que funcionan a gas.

Evite la violencia intrafamiliar, que por esta época suele incrementarse por causa del consumo excesivo de licor. Es época de perdón y reconciliación.

Sea tolerante, evite riñas y comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a sus vecinos, en especial por cuenta del ruido de las festividades.

Si usted es víctima de vecinos ruidosos o de otros comportamientos que afecten la tranquilidad de su vecindario, recuerde que existe el Código Nacional de Policía y Convivencia.

No deje mascotas solas en casa, ya que pueden alertar a los delincuentes.

Líneas de atención Policía Nacional.

CAI COMERCIO 3208928383,

CAI HOBO 3142077085

CAI VILLABENILDA 3143761765

CAI INTRA 3202905723

CAI PROGRESO 3212497099

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 − = 40

CASANARE

Casanare entre los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, según el DANE

Published

on

By

Inseguridad alimentaria

¿Es lo mismo hambre que inseguridad alimentaria?, ¿cómo se mide el hambre?, ¿cuáles son las estadísticas de Colombia frente a esta problemática?.

Aunque entre 2022 y 2023 casi un millón de personas lograron superar esta dificultad en Colombia, reducir la tasa de población con inseguridad alimentaria sigue siendo un reto, no solo para el país, sino para el mundo entero.

La inseguridad alimentaria se refiere a la situación en la que una persona no tiene acceso regular a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. Esto significa que la persona puede tener dificultades para obtener alimentos en cantidad y calidad suficiente para cubrir sus necesidades nutricionales, lo que puede afectar su salud y bienestar.

Inseguridad alimentaria en Colombia

Según el DANE, durante el 2023 el 26,1 % de los hogares en Colombia no logró tener las 3 comidas básicas diarias. Estos datos -que son los oficiales para Colombia- se vienen actualizando desde 2022 a través de la Encuesta de Calidad de Vida que presenta el DANE cada año, y son obtenidos con la aplicación de la Encuesta FIES (Escala de experiencia de inseguridad alimentaria).

Esas mismas cifras nos muestran que la inseguridad alimentaria moderada o grave en Colombia pasó de afectar al 28,1% de los hogares en 2022 al 26,1% en 2023 (14,6 millones de personas).

Los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en 2023 fueron:

  • La Guajira
  • Sucre
  • Vichada
  • Magdalena
  • Atlántico
  • Guaviare
  • Bolívar
  • Vaupés
  • Cesar
  • Casanare.

También nos muestran, que los hogares donde la jefatura está en cabeza femenina son los que presentan mayor porcentaje de inseguridad alimentaria, de acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Familias de la Ciudadela Santa Marta en Yopal estrenan vías, Alcaldía las intervino

Published

on

By

SANTA MARTA

Con cerca de 2 kilómetros intervenidos, culminaron los trabajos de rehabilitación de vías internas en la Ciudadela Santa Marta en la Comuna VII, las cuales se encontraban en condiciones difíciles, dificultando la transitabilidad de las familias que residen en este sector urbano de Yopal.

“Quedamos muy agradecidos como comunidad; ha sido un trabajo que veníamos pidiendo a la Alcaldía y la Secretaría de Infraestructura. Queremos agradecerle al señor Marco Tulio Ruíz y la ingeniera Adriana, que nos colaboraron y nos cumplieron, fue un trabajo que se hizo en todo el barrio, ya que las vías estaban bastante deterioradas” manifestó Natalia Torres Roldán, vicepresidenta de la Ciudadela Santa Marta.

Estos trabajos fueron liderados por la Secretaría de Infraestructura en articulación con la comunidad, quienes aportaron materiales para lograr la estabilización de las vías y así poder ejecutar las labores de reconformación y extendido de subbase entre la calle 30ª y 35, además de otras vías complementarias.

“Aunque contamos con un Banco de Maquinaria muy reducido, para las necesidades de la ciudad, nosotros como Infraestructura estamos llegando con soluciones a las diferentes comunas, en aras de mejorar la calidad de las vías y mitigar el impacto del invierno que se aproxima” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Capturados disidentes de las FARC, pretenderían conformar el frente 56 en Casanare

Published

on

By

En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, El Ejército Nacional y la Fiscalía, fueron capturados en zona rural del municipio de Monterrey tres presuntos disidentes de las Farc, a quienes se les incautó munición, material de guerra e intendencia y otros elementos.

La operación se adelantó en una vivienda de la vereda Buenavista del mencionado municipio, hasta donde llegaron las autoridades para realizar una diligencia de registro y allanamiento, logrando la captura de dos mujeres y un hombre, que según las autoridades son integrantes de las redes de apoyo de las disidencias de las FARC.

En la diligencia de registro y allanamiento se encontraron además, los siguientes elementos:

– 05 Metros de cordón detonante tipo PENT de 12gr.
– 01 Proveedor de fusil Galil , Cal. 5.56 con 35 cartuchos.
– 01 Cinta transportadora de munición Cal. 7.62 con 35 cartuchos eslabonados.
– Material de intendencia (Chaleco arnés, Reatas, sintela)
– Panfletos alusivos al frente 56 Héroes del Cusiana.
– 03 Celulares.
– Dinero en efectivo $ 2.200.000

Según las autoridades, estás personas serían parte del componente logístico del frente 28 de las FARC, quienes viven desarrollando actividades de extorsion, hurto a fincas y proselitismo subversivo en el sur de Casanare.

Se señala además que, al parecer, estas personas estarían proyectando la creación del Frente 56 de las FARC-EP en el sur de Casanare, autorizado por alias “Ivan Mordisco”, máximo cabecilla del EM.

Además, en la diligencia se encontraron elementos hurtados a fincas en los municipios de Aguazul, Maní y Tauramena, avaluados en $30 millones de pesos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido