Connect with us

CASANARE

Plan Nacional de Vacunación anti Covid tiene nuevos lineamientos

Published

on

Hay nuevos lineamientos contemplados dentro del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, los cuales han sido emitidos por el Ministerio de Salud y la Protección Social, mediante la resolución 1426 del año 2021.

De esta forma se encuentra distribuida la vacunación para los colombianos:

• Población de 18 años en adelante debe recibir las dosis de las casas farmacéuticas Janssen, AstraZeneca y Sinovac.

• Población de 12 a 17 años recibe Pfizer y moderna.

• Población de área rural y rural dispersa mayor de 18 años, debe recibir la vacuna Janssen.

• Las Gestantes deben recibir su inmunización con Pfizer.

Respecto a las interdosis se recomienda por el mayor beneficio, la aplicación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer, moderna y AstraZeneca, a los 84 días de la aplicación de la primera dosis. Sin embargo, el usuario podrá optar por recibir la segunda dosis en el siguiente intervalo: para Pfizer entre 21 a 84 días y para Moderna y AstraZeneca entre 28 a 84 días.

Por su parte, los adultos mayores de 70 años recibirán una tercera dosis a partir de los 6 meses de haber completado el esquema primario.

La dosis de refuerzo podrá ser homóloga o heteróloga:

Primera Dosis

Segundas Dosis

Terceras dosis

Plataforma

ARNm (PfizerModerna)

ARNm (PfizerModerna)

ARNm (PfizerModerna)

Homóloga

Vector Viral (AstraZeneca – Janssen)

Vector Viral (AstraZeneca – Janssen)

ARNm (PfizerModerna)

Heteróloga

Vector Viral (AstraZeneca – Janssen)

Homóloga

Virus lnactivado (Sinovac)

Virus lnactivado (Sinovac)

ARNm (PfizerModerna)

Heteróloga

Virus lnactivado (Sinovac)

Homóloga

Homóloga: el término se refiere a la aplicación de vacuna de una misma casa farmacéutica o con ARN mensajero similar.

Heteróloga: dosis diferente a la aplicada en el esquema anterior.

¿Quién se debe aplicar el refuerzo?

Población en condición clínica específica podrá recibir su refuerzo a los 30 días después de completar el esquema de vacunación, dentro de estas se encuentran personas con: trasplante de corazón, trasplante de riñón, trasplante de páncreas, trasplante de pulmón, trasplante de intestino, trasplante de hígado, trasplante de médula ósea en los 2 años anteriores o que reciben tratamiento de inmunosupresión, leucemia o quimioterapia, mieloma en quimioterapia, linfoma en quimioterapia, síndrome mielodisplásico en quimioterapia.

Igualmente, pacientes con enfermedades autoinmunes como: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico o esclerosis múltiple, población con trasplante de órgano sólido, población de trasplante de progenitores de hematopoyéticos, pacientes con neoplasia hematológica en quimioterapia activa y pacientes con inmunosupresión severa, como anti-CD 20.

El Dato: Las personas que asistan para aplicar la segunda dosis de la vacuna a un lugar diferente a aquel en el que recibieron su primera dosis, incluso si esta fue aplicada en otro país, podrán ser vacunadas y registradas, si el prestador cuenta con una vacuna del mismo laboratorio. Si la persona agendada no asiste a la cita asignada o por algún motivo no fue vacunada, el prestador de servicios de salud debe reagendar la cita, de acuerdo con la disponibilidad de la vacuna contra la COVID-19.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 9 =

CASANARE

En Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra

Published

on

By

El uso de la pólvora en la época de fin de año constituye uno de los principales desafíos para el área de salud debido a las heridas que provoca, las cuales pueden variar desde quemaduras de distintos niveles de gravedad con consecuencias a largo plazo, hasta envenenamientos por contacto o ingestión de estas sustancias o dispositivos.

Conscientes de este riesgo para la salud pública, profesionales de la Secretaría de Salud desarrollan jornadas de sensibilización en diferentes sectores de la ciudad, para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no hacer uso inadecuado de la pólvora y pirotecnia.

Durante las actividades, se han visitado establecimientos comerciales de la calle 40 y la carrera 20, entregando recomendaciones sobre los graves riesgos que representa la manipulación, almacenamiento y venta informal de artículos pirotécnicos, tanto para la salud de las personas, como para la seguridad de los animales.

Tenga cuidado con la pólvora

El uso irresponsable de pólvora puede causar quemaduras, amputaciones, daños oculares, intoxicaciones y afectaciones auditivas, especialmente en niñas, niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables ante estos accidentes. Asimismo, el estruendo de los fuegos artificiales genera estrés, ansiedad y desorientación en las mascotas, lo que puede provocar fugas o lesiones.

Por tal razón, la secretaría de Salud entrega las siguientes recomendaciones:

  • Evite que las niñas, niños y adolescentes manipulen artefactos a base de pólvora; también impida que jueguen con fósforos, velas y encendedores, eso puede causarle lesiones y poner en riesgo su vida.
  • ​Evite que las niñas, niños y adolescentes estén en áreas donde se van a manipular este tipo de objetos.
  • No guarde en casa artefactos a base de pólvora. Evite así mismo el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y en caso de hacerlo manténgalos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños.
  • Dialogue con los niñas, niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos a base de pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
Continue Reading

CASANARE

Gobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, durante el fin de semana estuvo recorriendo varios municipios para entregar obras, anunciar proyectos y verificar avances de infraestructura. En moto, avioneta y carro, Zorro mantiene su dinámica de trabajo en el campo, con presencia constante en las comunidades y una gestión que prioriza el contacto directo con los casanareños.

El recorrido inició el viernes en Chámeza, donde inauguró los puentes La Caracoleña y Tegüitana, estructuras que mejoran la movilidad rural y facilitan el transporte de productos agrícolas. En este municipio también inició la entrega de viviendas rurales dispersas. Desde la vereda Chuyaguá, el gobernador entregó a don Numael las llaves de su nueva casa, una de las 200 que se construirán en convenio con el Ministerio de Vivienda en Chámeza, Tauramena, Recetor, Aguazul y Nunchía.

Luego, el sábado, el mandatario se desplazó al norte del departamento, al municipio de Sácama, donde socializó la construcción del Centro de Desarrollo Infantil para la atención integral de niños y niñas. Durante el encuentro con la comunidad, también anunció nuevos proyectos que beneficiarán a las familias de esta zona del piedemonte casanareño.

El domingo la agenda continuó en la vereda La Mesa de Paz de Ariporo, junto a los diputados Alejandro López, Wilder Ávila y Omar Ortega. Allí el gobernador atendió las inquietudes de los habitantes, revisó obras en ejecución y presentó nuevas iniciativas que fortalecerán la infraestructura y el campo. Más tarde, se trasladó a su municipio natal, Támara, donde inauguró el proyecto de ampliación de redes de gas natural que beneficiará a 532 familias del área urbana y 13 veredas. Actualmente, la ejecución del proyecto alcanza un 80%.

El lunes festivo, la jornada cerró en Orocué, en el Palmar de Altamira, donde Zorro conoció de primera mano el proceso de cosecha, recolección y extracción del aceite de palma. El mandatario destacó el potencial del sector agroindustrial y las oportunidades que genera para el desarrollo económico del departamento.

Durante los cuatro días de agenda, el gobernador mantuvo una agenda activa de campo, centrada en la inspección de obras y en la articulación con los casanareños. “Llevamos nuestra oficina al territorio, como debe ser. Gobernar no es esperar que la gente llegue, es ir a su encuentro”, afirmó Zorro al término de la jornada.

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa de seguimiento interinstitucional para avanzar en la creación de una sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el norte de Casanare, con sede en el municipio de Paz de Ariporo. La actuación se enmarca en el cumplimiento de los compromisos establecidos en torno a la medida cautelar 098 de 2020 relacionada con el resguardo indígena Caño Mochuelo, mesas de concertación y espacios de diálogo para construir consensos.

En la mesa de trabajo participaron el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud de Casanare, Red Salud Casanare E.S.E. y las alcaldías de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara y La Salina, entre otras. Las entidades revisaron el cumplimiento de la creación de esta sede como parte de la ruta de atención de casos de violencia sexual, que sigue en construcción con la Fiscalía Seccional de Casanare, Medicina Legal y demás entidades vinculadas.

Como resultados de este espacio, Medicina Legal realizará visita de inspección a la infraestructura en Paz de Ariporo para emitir concepto de viabilidad; la Dirección Seccional desarrollará capacitación clínica al médico del Servicio Social Obligatorio en Yopal y gestionará la autorización de un médico forense y un auxiliar; y la Secretaría de Salud Departamental apoyará con un médico clínico para víctimas de violencia no forense durante cuatro meses.

La nueva sede ampliará la cobertura para más de 60.000 habitantes del norte del departamento, incluyendo catorce comunidades indígenas de los pueblos Wamonae, Sikuani, Sáliba, Piapoco, Yamalero, Yaruro, Maiben Masiware, Waupijiwi, Amorúa y Tsirupu del resguardo Caño Mochuelo. El ente de control continuará el acompañamiento y seguimiento a los compromisos interinstitucionales para fortalecer la calidad de vida de las comunidades casanareñas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido