REGIÓN
Pisba tiene Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia
En reunión virtual, Pisba instaló el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia, conformado por 23 representantes de todas las veredas y sectores de la población.
Servilio Caicedo, director de Diálogo Social, relató que fue una iniciativa del alcalde de la población, con la orientación de la Asesora del Alto Comisionado para la Paz y el acompañamiento del Concejo municipal, Personería, autoridades y por supuesto los consejeros de paz como representantes de la sociedad.
“Estos consejos de Paz son muy importantes, pues asesoran a las alcaldías municipales en estos temas y en promoción y prevención de Derechos Humanos. Son personas de la sociedad civil y autoridades comprometidas en este caso con el municipio de Pisba, en torno a la paz, que sea estable, duradera e igualmente porque es un municipio donde desafortunadamente el conflicto armado tuvo gran incidencia”, señaló el Funcionario.
Los consejeros, además de sus diferentes roles, van a propender por el logro y mantenimiento de la paz, reconciliación, convivencia y la no estigmatización facilitando la colaboración armónica de las entidades del orden nacional, departamental, municipal y sociedad civil, darle prioridad al Estado Social de Derecho con las plenas garantías, con respeto a los Derechos Humanos y a la consolidación de una democracia integral.
El alcalde de Pisba, Wilton Giovany Ruíz Correa, indicó que preocupados por la situación de su municipio, con la problemática que han tenido por el conflicto armado y el sufrimiento de la población, el pasado mes de mayo crearon el Consejo Territorial de Paz, mediante Acuerdo 008 de 2020.
Agregó que el proceso no fue difícil, que fue más dedicación, voluntad, tener empoderamiento en el tema social, que siendo un municipio tan pequeño, de todos los sectores se reunieron 23 personas y que este martes se reunirán para crear los comités: reglamento interno, plan de acción y pedagógico.
Esperan poder ser parte del Consejo Departamental de Paz y lograr proyectos de talla nacional que le puedan dignificar la vida a la población pisbana.
Se busca que Boyacá sea ese remanso de paz como se le conoce a nivel nacional, ver que este departamento tiene unas necesidades y que tienen que hacer notar a este territorio en el país, que se realce el trabajo de los boyacenses.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


