REGIÓN
Pisba, Paya, Pajarito y Labranzagrande tendrán Consejo de Cultura
Las provincias del departamento comienzan a organizarse. El pasado fin de semana en Moniquirá y con la asistencia de los responsables de cultura de los municipios que integran la provincia de Ricaurte, se conformó el Consejo Provincial de Cultura.
Se trata de instancias de participación que permitirán a las instituciones públicas de cultura de cada una de las provincias trabajar de manera aunada y articulada por las acciones y estrategias culturales que sean consideradas relevantes, en pro de fortalecer el sector.
Turno de la provincia de La Libertad
Este miércoles 21 de septiembre el turno será para Labranzagrande, Pajarito, Paya y Pisba, municipios de la provincia de La Libertad. La reunión se realizará en el Centro Vida de Labranzagrande, a partir de las 9:00 de la mañana. Allí se analizarán los temas más álgidos que desde el sector cultural se deben abordar para, de manera estratégica y conjunta, tratarlos en busca del fortalecimiento cultural en la provincia.
Con este Consejo Provincial de Cultura el departamento avanza hacia la consolidación de la estrategia territorial participativa, liderada por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá.
Para el gobierno de Ramiro Barragán es de gran importancia consolidar estos espacios de participación que, desde la institucionalidad de los municipios, se deben liderar para lograr acciones en beneficio de los protagonistas culturales en Boyacá.
Para el mes de noviembre se tiene previsto la conformación de 13 Consejos Provinciales de Cultura, además de los existentes en Cubará y Puerto Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE10 horas agoLa JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul
-
CASANARE12 horas agoEcopetrol dispondrá gas adicional para asegurar suministro de GNV en Meta y Casanare
-
CASANARE14 horas agoEste jueves 13 de diciembre en Unicentro, nueva jornada de donación de sangre en Yopal
-
CASANARE14 horas ago¿Qué consecuencias tiene estar reportado en el Boletín de Deudores Morosos del Estado?
-
CASANARE14 horas agoRecuerde que la pólvora no es un juego y está prohibida para menores de edad


